Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción

Catabolismo y Obtención de Energía

Se utilizan moléculas ricas en energía y se someten a sucesivas reacciones de oxidación, que las van transformando en moléculas cada vez más sencillas. En la mayoría de las células, la glucosa es la molécula de la que parten todos los procesos catabólicos. Su oxidación se resume en dos etapas:

1. Glucólisis

Sucede del mismo modo en casi todas las células. Tiene lugar en el hialoplasma.

2. Oxidación del Ácido Pirúvico

Puede ser oxidado de dos formas: Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Señalización Celular

Una célula señalizadora envía una señal molecular a una célula diana (que debe tener receptores para poder recibir la señal, los cuales son los encargados de transducir la señal, activando una maquinaria interna, que activa la cascada de proteínas).

  • Señal hidrofílica: el receptor se ubica en el borde de la membrana.
  • Señal hidrofóbica: el receptor es interno, por lo que generalmente está en la membrana nuclear.

Comunicación Celular

Se necesita: (señal, receptor, maquinaria Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Función de las Moléculas en la Respiración Celular y la Fotosíntesis

Función que desempeñan en la respiración celular

  • Glucosa: Molécula orgánica que se oxida (pierde H+), en presencia de oxígeno, hasta CO2 y H2O.
  • Oxígeno: Aceptor final de electrones y protones, se reduce a H2O.
  • NAD+ Y FAD: Coenzimas que captan los H+ perdidos al oxidarse una molécula orgánica como la glucosa. Al ganar H+ se reducen respectivamente a NADH + H+ y FADH2. Posteriormente estos coenzimas reducidos ceden los hidrógenos al oxígeno.
  • Proteínas transportadoras de electrones: Moléculas Seguir leyendo “Función de las Moléculas en la Respiración Celular y la Fotosíntesis” »

Reproducción Celular: Un Viaje al Corazón de la Vida

Reproducción Celular = División Celular

Ciclo Celular

  1. Interfase: La etapa más larga, aquí se duplican sus componentes, en especial el ADN.
  2. División celular: Da lugar a dos células hijas idénticas.

    2.1 Mitosis

    División del núcleo. Es el proceso por el cual los cromosomas se distribuyen equitativamente en ambas células.

    2.1.1 Profase

    Los cromosomas se hacen visibles. Tienen dos cromátidas idénticas unidas por centrómeros. Desaparece el nucléolo. Los centrosomas se separan y se dirigen a los Seguir leyendo “Reproducción Celular: Un Viaje al Corazón de la Vida” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis

1. El Ciclo Celular

Las células que pierde un organismo deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la **división celular**, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una sola célula. Este proceso supone para la célula madre:

  • Duplicar su **material hereditario**, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas.
  • Dividir en dos su **citoplasma**.

El **ciclo celular** es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado, Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis” »

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

Meiosis: Concepto

La meiosis es un tipo especial de división celular cuya finalidad es reducir el número de cromosomas de las células hijas a la mitad. Se produce en células diploides y, mediante ella, las células hijas que se forman serán haploides, tendrán la mitad de cromosomas que la célula madre, es decir, cada célula hija tendrá un representante de cada una de las parejas de cromosomas homólogos.

La meiosis es necesaria en algún momento del ciclo biológico de todas aquellas especies Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional” »

Ciclo Celular y Reproducción

Un ciclo celular es el conjunto de fenómenos, de duración muy vrable, que tiene lugar en el período que se inicia tras la división celular y finaliza al acabar la siguiente división. Por los acontecimientos que suceden en el núcleo, se pueden distinguir dos fases: fase de reposo o interface, y fase de división o mitótica. -INTERFASE:
período comprendido entre 2 divisiones consecutivas. Durante este periodo tiene lugar un intensa actividad metabólica: la replicación del ADN, a partir de Seguir leyendo “Ciclo Celular y Reproducción” »

Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN

Reproducción en los Seres Vivos

Objetivo de la Reproducción

La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren, asegurando la permanencia de la especie en el tiempo.

Reproducción Sexual

La reproducción sexual implica la unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, lo que permite la fecundación en animales. En los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN” »

Estructura y Función del ADN y Hormonas

Estructura del ADN

El ADN se compone de 4 nucleótidos. Cada nucleótido se compone de 3 partes: (1) grupo fosfato, (2) un azúcar llamado desoxirribosa y (3) una de 4 bases nitrogenadas posibles: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El ADN de cualquier ser vivo contiene las mismas cantidades de adenina y timina, así como iguales de citosina y guanina. El ADN se compone de 2 cadenas o «polímeros» de nucleótidos unidos. Dentro de cada cadena, el fosfato de un nucleótido se enlaza Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y Hormonas” »