CITOPLASMA E CITOSOL:
citoplasma es la parte que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos, lo que es un conjunto de dos elementos: <CITOSOL: fluido acuoso que contienen bio moléculas disueltas o en suspensión y q tiene consistencia de gel; está formado por un 70 % de agua y un 30 % de bio moléculas grandes y pequeñas, tiene partículas llamadas inclusiones, no rodeados por membrana y con composiciones y funciones diversas: sustancias d reserva (glicogeno/ Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular” »
Archivo de la etiqueta: citoplasma
La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales
Componentes Celulares
Organelos Celulares
Aparato de Golgi: Consiste en una pila de sacos membranosos cercanos al núcleo, junto a los que se aprecia una serie de vesículas. Estas vesículas son de menor tamaño en el lado cercano al núcleo que en el orientado hacia la membrana plasmática. El aparato de Golgi interviene en el transporte y la maduración de las moléculas fabricadas en el retículo endoplasmático que serán secretadas al exterior.
Lisosomas: Son vesículas procedentes del aparato Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales” »
Estructura y Función de la Célula: Citoplasma, Citoesqueleto y Metabolismo
Estructura y Composición del Citoplasma
El citoplasma es el medio líquido que llena la célula y contiene orgánulos y otras estructuras. Ocupa entre el 50 y el 80% del volumen celular y está compuesto principalmente por agua (70-80%), proteínas (20-30%), aminoácidos, glúcidos y ATP.
Funciones del Citoplasma
- Regulación del pH intracelular
- Intervención en procesos metabólicos como:
- Glucogenogénesis
- Glucofenolisis
- Biosíntesis de aminoácidos
- Modificaciones de proteínas recién formadas
- Biosíntesis Seguir leyendo “Estructura y Función de la Célula: Citoplasma, Citoesqueleto y Metabolismo” »
Estructura y Función Celular: Guía Completa
Estructura del Núcleo
El núcleo en interfase suele tener una forma esférica y está situado en el centro de las células animales o desplazado hacia la periferia en las vegetales. En él se distinguen:
Envoltura Nuclear
Doble membrana que separa el interior nuclear del citoplasma. Lleva poros que permiten el intercambio de sustancias entre ambos compartimentos.
Cromatina
Maraña de fibrillas que dan un aspecto grumoso al interior del núcleo.
Nucleolo
Tiene forma esférica. Puede haber uno o varios Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Guía Completa” »
La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares
Organismos Unicelulares y Pluricelulares
- Organismo Unicelular: Está constituido por una sola célula, que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia.
- Organismo Pluricelular: Está constituido por muchísimas células, que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.
Estructura de la Célula
Componentes Principales
- Membrana Celular o Plasmática: Es una fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre ésta y el medio que la rodea.
- Citoplasma: Es el contenido de la célula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares” »
La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos
PARED CELULAR
Cleula vegetal
no tiene permeabilidad selectiva // es formada por la misma célula // es rígida // es fuerte // es porosa // tiene un espesor de unos 0,5 m // Se distinguen 2 laminas : la primaria:
Es mas externa, mas suelta, lo que le permite a la cel. Crecer
—Secundaria:
es mas interna, tienen mayor rigidez, y se forma definitivamente cuando la cel. Alcanza su madurez // entre las células vegetales se producen:
puentes de conexión que se llaman plasmodermos // COMPOCICION QCA DE Seguir leyendo “La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos” »
Transporte de Macromoléculas y Organelos Celulares
ltrasporte de macromoléculas
Exocitosis
En este caso, la macromolécula o partí́cula es transportada hacia el exterior de una célula, envuelta en vesículas. Éstas, que reciben el nombre de vesículas de secreción, se fusionan con la membrana celular y vierten su contenido hacia el espacio extracelular, como es el caso de los neurotransmisores o las enzimas digestivas.
Los mecanismos antes mencionados no permiten el paso de moléculas demasiado grandes como polisacáridos, proteínas Seguir leyendo “Transporte de Macromoléculas y Organelos Celulares” »
Estructura y Función de los Orgánulos Celulares
CITOPLASMA
El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol, inclusiones citoplasmáticas, citoesqueleto y orgánulos celulares. Su composición incluye agua, proteínas, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y ATP. El citoplasma regula el pH intracelular y alberga numerosas reacciones metabólicas, como la glucólisis y la fermentación láctica.
Inclusiones Citoplasmáticas
Las inclusiones citoplasmáticas son acumulaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »
Explorando el Citoplasma y los Orgánulos Celulares
1. El Citoplasma y el Citosol
El citoplasma es la sustancia gelatinosa que llena el interior de la célula, comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. El citosol, también conocido como hialoplasma, es el medio líquido interno del citoplasma, compuesto principalmente por agua (85%) y diversas moléculas disueltas, como proteínas, lípidos, glúcidos, nucleótidos, nucleósidos, productos del metabolismo y sales minerales. En el citosol ocurren importantes reacciones metabólicas, Seguir leyendo “Explorando el Citoplasma y los Orgánulos Celulares” »
Funciones y estructura de los peroxisomas y vacuolos
Peroxisomas
Orgánulos pequeños cubiertos por una membrana, que tiene aproximadamente 50 enzimas de oxidación (peroxidasas y catalasas).
Tiene enzimas de oxidación.
Parece que su membrana se crea en el RE y que los ribosomas libres sintetizan las enzimas internas de los peroxisomas.
Funciones
oxidan moléculas
los ácidos grasos se convierten en acetil coa
Forman parte en la síntesis de lípidos
Degradan otros elementos
Ayuda a controlar el nivel de oxígeno
forman parte de la fotorrespiración en las Seguir leyendo “Funciones y estructura de los peroxisomas y vacuolos” »