Archivo de la etiqueta: clasificación

Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus

Clasificación de los Virus según el Mecanismo de Replicación y Transcripción (Sistema Baltimore»

Clase I: Virus de ADN Bicatenario

  • Genoma de ADN bicatenario
  • El ADN se replica directamente en el núcleo
  • Actúa como molde para la transcripción (ARNm) en el núcleo
  • El genoma vírico puede integrarse en el genoma celular y permanecer latente o causar transformaciones celulares (tumores, cáncer, etc.)
  • Ejemplos: Papilomavirus, Adenovirus, Herpesvirus (varicela, Herpes-Zóster, mononucleosis infecciosa) Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus” »

Clasificación de las Plantas: Tipos, Características y Adaptaciones

Clasificación de las Plantas

Monocotiledóneas

Las plantas monocotiledóneas son un grupo de plantas que se caracterizan por:

  • Un cotiledón en sus semillas.
  • Hojas con venas paralelas.
  • Raíces fibrosas.
  • Flores con pétalos en múltiplos de tres.
  • Haces vasculares en tallos dispersos.
  • Embrión con un solo cotiledón.

Dicotiledóneas

Las dicotiledóneas son el otro grupo de plantas y se caracterizan por:

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características

1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Se diferencian dos tipos de sistemas de clasificación:

– SISTEMAS ARTIFICIALES

Usan criterios fáciles de observar pero no dicen nada en relación al parentesco de los organismos.

– SISTEMAS NATURALES

Se clasifican en función del parentesco evolutivo, es decir, en función de sus relaciones filogenéticas.

2. Nomenclatura binomial

Carlos Linneo ideó el sistema de nomenclatura binomial que asigna a cada especie un nombre científico. Usa dos palabras latinas: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características” »

Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas de Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas antiguos de clasificación:

Taxonomía: Se entiende como la ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Aristóteles: (384–322 A.C.) clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin ellas y los animales tenían sangre roja o no, y cada uno era vivíparo u ovíparo.

Teofrasto de Ereso: (371–286 A.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia monocotiledóneas Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Tipos y Adaptaciones

Los Invertebrados

Los invertebrados presentan una gran variedad de formas. Son organismos eucariotas y pluricelulares, tienen órganos e incluso aparatos y sistemas. Su cuerpo tiende a presentar simetría, que puede ser bilateral o radial.

Los animales son organismos heterótrofos. La mayoría pueden desplazarse y tienen sistema nervioso y órganos de los sentidos, que tienden a agruparse en una cabeza diferenciada. Esto se llama cefalización.

Se reproducen sexualmente; la mayoría son unisexuales. Seguir leyendo “El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Tipos y Adaptaciones” »

El Queso: Origen, Clasificación, Características y Denominación de Origen

Queso

Alimento sólido que se obtiene por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero

Significado

Raíces Etimológicas = Carece de suero

  • Kasse.- Cuajar
  • Casseus.- Fermenta

Orígenes

Domesticación de animales 8000 a.C.

Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se pueden clasificar en:

Bioelementos primarios

  • C (carbono)
  • H (hidrógeno)
  • N (nitrógeno)
  • O (oxígeno)
  • P (fósforo)
  • S (azufre)

Estos elementos constituyen la mayor parte de las moléculas biológicas.

Bioelementos secundarios

  • Na+ (sodio)
  • K+ (potasio)
  • Ca2+ (calcio)
  • Mg2+ (magnesio)

Se encuentran en menor proporción, pero son esenciales para los seres vivos.

Oligoelementos

Se encuentran en cantidades inferiores al 0,1%. Seguir leyendo “Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxones de Menor a Mayor

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • División (plantas y hongos) o Filo (animales y protoctistas)
  • Reino

Grupos de Seres Vivos

Linneo admitió los reinos animal y vegetal. En el siglo XIX, Ernst Haeckel añadió el reino protista (organismos unicelulares eucariotas). En 1969, R.H. Whittaker añadió los reinos Fungi (hongos) y Monera (bacterias). Posteriormente, L. Margulis y K.V. Schwartz añadieron al reino protista algunas algas y hongos Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »

Zoología: Guía Completa de Invertebrados

Filo Platelmintos

Acelomados con tubo digestivo completo: Monogenea

Cavidad tubular, probóscide, nemertina: Rincocele

Estructura en Eucestoda con uno o dos juegos de órganos sexuales (no maduran al mismo tiempo) y sin tracto digestivo: Proglótides

Género al que pertenecen las duelas de sangre: Schistosoma y Fasciola

Grupo morfológico de los trematodos que presenta ventosa oral y acetábulo: boca en el centro de la ventosa oral, ciegos intestinales bifurcados y raramente unidos posteriormente: Platelminto

Larva Seguir leyendo “Zoología: Guía Completa de Invertebrados” »

Clasificación, Nutrición y Reproducción de las Plantas: Una Guía Completa

Clasificación de las Plantas: Briofitas y Cormófitas

Briofitas

foto2 dicotiledonea foto 3 secundaria tallo

Seres vivos de pequeño tamaño, tipo palo, que carecen de vasos conductores y viven en lugares húmedos necesitando H2O. Hay dos tipos: Musgos y Hepáticas.

Cormófitas

Plantas adaptadas al medio terrestre. Su cuerpo tiene raíces, tallos y hojas, así como tejidos conductores diferenciados. Se dividen en dos grupos: Pteridófitas y Espermatófitas (gimnospermas y angiospermas (monocotiledóneas y dicotiledóneas)).

Absorción de Nutrientes Seguir leyendo “Clasificación, Nutrición y Reproducción de las Plantas: Una Guía Completa” »