Archivo de la etiqueta: comunicación celular

Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología

Transporte Celular: Mecanismos a Través de la Membrana

El transporte celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células intercambiar sustancias con su entorno y mantener su homeostasis. Este proceso se realiza principalmente a través de la membrana plasmática, una bicapa lipídica con propiedades selectivas.

Bicapas Lipídicas y Permeabilidad

  • Las bicapas lipídicas son permeables a solutos hidrofóbicos y a moléculas sin carga de pequeño tamaño.

Ósmosis: El Movimiento Seguir leyendo “Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología” »

Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular

Receptores Celulares: Puertas de la Comunicación Intercelular

El término receptores designa a las proteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular. Los receptores son proteínas o glicoproteínas presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, como las hormonas y los Seguir leyendo “Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular” »

Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener un ambiente interno estable y constante, a pesar de las fluctuaciones externas. Algunos parámetros clave mantenidos en el cuerpo humano son:

  • Glucosa: 70 – 100 mg/dl
  • pH sanguíneo: Aproximadamente 7.4 (ligeramente alcalino)
  • Temperatura corporal: 36 – 37°C (constante)
  • Concentración iónica: Constante
  • Oxígeno: Niveles constantes

Mecanismos de Retroalimentación

Retroalimentación Negativa Seguir leyendo “Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal” »

Estructura y Funciones de la Membrana Celular: Transporte, Señalización y Comunicación

La Membrana Celular: Estructura y Funciones

Las **membranas celulares** están formadas por **lípidos** y otras moléculas que permiten el paso de ciertas sustancias a través de ellas.

La **membrana plasmática** envuelve la célula y es el límite que la separa del medio externo. Es permeable porque permite intercambiar material o información con el medio, siendo fundamental para la recepción de estímulos y la comunicación entre células.

Modelo del Mosaico Fluido

El modelo para explicar la estructura Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Celular: Transporte, Señalización y Comunicación” »

Comunicación Celular: Hormonas, Receptores y Mecanismos de Acción

Comunicación celular:

  • Endocrina: a través de la sangre.
  • Nerviosa: mediante neurotransmisores.

Conceptos Clave

  • Hormonas: Moléculas reguladoras secretadas a la sangre por glándulas o tejidos endocrinos que actúan sobre órganos o tejidos diana.
  • Glándulas endocrinas: Secretan hormonas hacia la sangre.
  • Sistema endocrino: Glándulas endocrinas + tejidos con secreción endocrina.

Clasificación de Hormonas según Estructura Química

Hormonas: Comunicación, Interacciones y Mecanismos de Acción

Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por un conjunto de glándulas endocrinas y secretadas, en bajas concentraciones, al torrente sanguíneo o líquido intersticial. Estos medios son los encargados de enviarlas a sus tejidos diana, actuando en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos y producen una respuesta biológica.

Comunicación, Estructura y Funciones Celulares: Una Visión Detallada

Comunicación Celular

Todas las células son capaces de responder adecuadamente a los estímulos externos. Los mecanismos alcanzan su mayor complejidad en organismos pluricelulares. Tipos de comunicación en función de la distancia recorrida por la molécula señal desde que es secretada hasta que alcanza la célula diana:

El Citoesqueleto y la Comunicación Celular: Una Mirada Profunda

El Citoesqueleto

Definición y Estructura

Las células que poseen paredes celulares mantienen su forma gracias a una red de fibras internas conocida como citoesqueleto. Esta red de fibras proteicas es dinámica, es decir, se encuentra en constante cambio. El citoesqueleto consta de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos, constituidos por distintos tipos de proteínas, entre las que se encuentran la actina y la tubulina.

Funciones del Citoesqueleto

Sus funciones incluyen:

Homeostasis y Regulación del Medio Interno: Comunicación Celular, Sistemas de Control y Termorregulación

Homeostasis

Medio Interno

Un filósofo dijo que el medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo pluricelular interactúan. También se le conoce como líquido extracelular (LEC), integrado por el líquido intersticial y el líquido intravascular, es decir, el plasma contenido en los vasos sanguíneos.

Definición de Homeostasis

Es el estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores Seguir leyendo “Homeostasis y Regulación del Medio Interno: Comunicación Celular, Sistemas de Control y Termorregulación” »

Comunicación Celular y Formación de Tejidos

Comunicación Celular

Todas las actividades que realiza una célula son responsabilidad de la comunicación, hasta la muerte. Las células se comunican en base a señales químicas y otras en base al envío y recepción electroquímica (sistema nervioso).

Señales químicas: enzimas, hormonas, proteínas, neurotransmisores, etc.

Mecanismos de Inducción

Acción de estimular a las células con el fin de obtener un resultado.