El mundo actual cuenta con dos tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, que llamamos seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, que es materia inerte, no. Las copias que se hacen no son idénticas del todo, por eso hay esta diversidad que es la que permite la adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies. Darwin propuso que es la continua competencia entre las Seguir leyendo “Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma” »
Archivo de la etiqueta: cromosomas
Citogenética Humana: Principios, Análisis Cromosómicos y Alteraciones
Principios Básicos de Citogenética. Citogenética Humana y Análisis Cromosómicos
Introducción
2.1 Interfase: Es el periodo que transcurre entre dos mitosis consecutivas, es decir, entre el final de una división celular y el inicio de la siguiente. Distinguimos:
- Fase G1: Es la primera fase por la que pasa una célula. Es la etapa más larga y más variable, y en ella se produce crecimiento celular hasta alcanzar el tamaño óptimo. Existe un sistema molecular, denominado punto de control, que Seguir leyendo “Citogenética Humana: Principios, Análisis Cromosómicos y Alteraciones” »
Reproducción Celular: Claves del ADN, Cromosomas y Ciclo Celular
La Reproducción Celular
Un individuo es el resultado de la combinación de genes que posee, que hereda de los padres y que se encuentran en el ADN. El número de cromosomas es característico de cada especie. Especies emparentadas tendrán conjuntos de genes parecidos.
Gen
Es la secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN o segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula. Unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la Seguir leyendo “Reproducción Celular: Claves del ADN, Cromosomas y Ciclo Celular” »
Estructura y Función Celular: Cromosomas, Citoesqueleto, Membrana y Más
Estructura y Función de los Cromosomas
Los cromosomas están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:
- Centrómero: Estrechamiento de la cromátida que separa dos brazos.
- Brazos cromosómicos: Cada una de las dos partes que quedan unidas por el centrómero.
- Telómero: Posición distal de los brazos.
- Constricción secundaria: Estrechamiento que se sitúa cerca del telómero y puede dar lugar a otro satélite.
- Cinetocoro: Estructura proteica Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Cromosomas, Citoesqueleto, Membrana y Más” »
Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular
Un individuo es el resultado de la combinación de genes que posee, que hereda de los padres y que se encuentran en el ADN. El número de cromosomas es característico de cada especie. Especies emparentadas tendrán conjuntos de genes parecidos.
Gen
Es la secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN o segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula. Unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite Seguir leyendo “Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »
Explorando la Célula: Teoría, Organización y Tipos Celulares
La Teoría Celular
La teoría celular es aplicable a todos los seres vivos y actualmente puede resumirse en cuatro partes:
- La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- Toda célula procede de otra ya existente (de la división de otras).
- La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos. Realiza todos los procesos metabólicos que les permiten vivir.
- La célula contiene el material genético de un ser vivo (las características Seguir leyendo “Explorando la Célula: Teoría, Organización y Tipos Celulares” »
Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave
Cromosomas: Están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:
- Centrómero: Estrechamiento de la cromátida que separa dos brazos.
- Brazos cromosómicos: Cada una de las dos partes que quedan unidas por el centrómero.
- Telómero: La posición distal de los brazos.
- Constricción secundaria: Estrechamiento que se sitúa cerca del telómero y puede dar lugar a otro satélite.
- Cinetocoro: Estructura proteica de forma discoidal situada en el Seguir leyendo “Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave” »
Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano
La Doble Hélice del ADN
Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:
- Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
- Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).
Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »
Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas
1. ¿Qué es el ADN?
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una sustancia blanquecina cuya molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice. Contiene la información genética que determina los caracteres de los seres vivos. Es una biomolécula orgánica formada por la unión de nucleótidos.
2. ¿Cómo se llaman las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos?
Las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos se denominan Seguir leyendo “Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas” »
Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico
Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos
Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:
- Espontáneas: Aparecen de forma natural.
- Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.
Las mutaciones pueden afectar a:
- Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
- Células germinales: La mutación es heredable.
Las mutaciones se clasifican en:
- Génicas o puntuales
- Cromosómicas
- Genómicas