Archivo de la etiqueta: cromosomas

Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales

Leyes de Mendel

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad

La descendencia resultante del cruce de dos razas puras (homocigóticas) está formada por un conjunto de híbridos que presentan uniformidad, tanto desde el punto de vista del genotipo como del fenotipo. Esta ley se basa en el cruzamiento de dos variedades homocigotas para un carácter (homocigoto dominante, AA y homocigoto recesivo, aa) que da lugar a una generación F1 uniforme (Aa), con el mismo fenotipo que el parental dominante.

2ª Ley Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales” »

Cromosomas, Cariotipo y Enfermedades Genéticas

1. El Cariotipo

El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie, y el ser humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas.

¿Cómo se determina el cariotipo?

Mediante el estudio del cariotipo es posible detectar anomalías en el número o en la forma de los cromosomas. Para determinar el cariotipo de un individuo, es necesario llevar a cabo un cultivo de células y, cuando estas comienzan Seguir leyendo “Cromosomas, Cariotipo y Enfermedades Genéticas” »

Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica

Tipos de Mutación según sus Consecuencias

Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario emplear técnicas muy elaboradas para su detección.

Mutaciones Morfológicas

Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica” »

Descifrando la Genética y Reproducción Humana: Conceptos Clave y Procesos

Genética: La Base de la Vida

La genética estudia cómo las características del ADN determinan los rasgos de un organismo, cómo se expresan y cómo se transmiten de generación en generación (herencia). Explica también por qué estas características varían.

Conceptos Fundamentales

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas

Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos

Mutaciones: Alteraciones en la Secuencia del ADN

Las mutaciones son alteraciones heredables o cambios permanentes en la secuencia de un mol de ADN.

Daño por Radiación UV

En la cadena 5′ 3′ indique con un círculo un punto de daño por exposición a la luz.

3′ ATGCCCTTACGTTCAAGCTA 5′ (la radiación UV solo actúa para dímeros pirimidicos)

5′ TACGGAATGCAAGTTCGAT 3′

Anomalías Estructurales

Los síndromes de PRADER-WILLI y SMITH-FRACARRO (ojo de gato) son anomalías estructurales producidas por deleción Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos” »

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Cloroplastos y Núcleo Celular: Estructura y Funciones

Cloroplastos

Concepto

Los cloroplastos son orgánulos polimórficos que captan la energía luminosa y fabrican, mediante la fotosíntesis, biomoléculas necesarias para la vida de la célula. Son característicos de las células eucariotas vegetales.

Estructura de los Cloroplastos

La estructura de los cloroplastos consta de los siguientes elementos:

Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas

Leyes de Mendel

1ª Ley: Uniformidad

Al cruzar dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, la primera generación filial (F1) resultante será genéticamente híbrida (100% heterocigota) y fenotípicamente idéntica a uno de los progenitores (fenotipo A).

2ª Ley: Segregación

En la segunda generación (F2), al cruzar individuos de la F1, los genes que controlan un carácter se separan y transmiten independientemente. Reaparecen fenotipos de la generación parental (genotipo: Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas” »

Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Herencia Genética

Mitosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, es decir, células de un organismo eucariótico que no se convertirán en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una con un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después, cada célula hija se divide de nuevo, y así continúa el proceso. Salvo en la primera división celular, todas las células crecen hasta aproximadamente el doble Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Herencia Genética” »