Archivo de la etiqueta: fisiología

Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio

Tejido Óseo

Hueso: tejido dinámico de sostén altamente especializado, caracterizado por su rigidez y dureza.

Formación del Hueso

Osteógenas: células madre con capacidad divisora, localizadas en el periostio y endostio.

Osteoblastos: células que construyen los huesos.

Osteocitos: células maduras del tejido, responsables del intercambio de nutrientes, derivan de los osteoblastos.

Osteoclastos: células grandes, ubicadas en el endostio, células de remodelación.

Función del Hueso

Sostén mecánico, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio” »

Fundamentos Biológicos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioquímica

2º fase de la glucosis se obtiene el piruvato o lactato despend d la ausencia d oxign F al reves

En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato en presencia de oxígeno (vía aeróbica) o lactato en ausencia de oxígeno (vía anaeróbica).

algunos aa son alfa F todos son alfa.aa

Todos los aminoácidos proteicos son alfa-aminoácidos.

aa se unen atrav de enlaces glucosidicos F x peptidos

Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Fundamentos Biológicos Clave” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

El Sistema Digestivo Humano

La Digestión en el Ser Humano

La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo” »

Fundamentos de la Biología Humana y la Salud

Células, Tejidos y Órganos

La Célula

Célula: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Tejidos

Tejido: Materiales constituidos por un conjunto organizado de células.

  • Tejido Epitelial: Protege, absorbe y elimina sustancias (mucosa oral, moco, glándulas mamarias).
  • Tejido Muscular: Estiramiento y contracción (liso, estriado, voluntario).
  • Tejido Nervioso: Transmite a distancia, recibe estímulos y realiza funciones intelectuales (neuronas, ojos, corteza cerebral).
  • Tejido Conectivo: Almacena energía, Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Humana y la Salud” »

Regulación de la Secreción Gastrointestinal: Páncreas y Estómago

Regulación de la Secreción Gástrica

Fase Intestinal

En la fase intestinal de la secreción gástrica, las señales provenientes del intestino, que recibe el material proveniente del estómago, juegan un papel crucial. Estas señales son los mismos factores que intervienen en la fase intestinal de la secreción gástrica.

Intervención del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio interno (homeostasis) y coordina la actividad de órganos, aparatos y sistemas. Este complejo sistema, compuesto por células, estructuras y sustancias químicas, permite percibir sensaciones y responder a estímulos internos y externos.

Células del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células más numerosas e importantes del sistema nervioso. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos. Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología” »

El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad

Introducción

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, cuyo componente principal son las neuronas. Estas células se conectan entre sí de forma compleja y conducen señales electroquímicas, transmitiendo estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría de los demás tejidos. De esta manera, coordinan múltiples funciones del organismo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. En su interior, un sistema de cavidades Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad” »

Anatomía y Fisiología: Conceptos Clave

1. Neurona de la Vía Piramidal

La corteza pre-rolándica.

2. Ruido Cardíaco

  • 1º Ruido Cardíaco: Se cierran las válvulas aurículo-ventriculares.
  • 2º Ruido Cardíaco: Se origina por cierre de la válvula sigmoidea.

3. Porciones del Duodeno

Se encuentra en la papila.

4. Vértebras Cervicales

Axis.

5. Vertebras por Orden

Por orden cefálico a caudal: C7/D12/L5/S5/Coxis 4.

6. Absorción de Nutrientes

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Anatomía, Función e Importancia

Sistema Respiratorio

Descripción y Funcionamiento

El sistema respiratorio es el conjunto de órganos encargado del intercambio gaseoso, que permite tomar el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono sobrante del organismo. Está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

La función principal del sistema respiratorio es la ventilación. La respiración, en su sentido más estricto, es un proceso celular cuya finalidad es la liberación de la energía necesaria para los procesos Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Circulatorio: Anatomía, Función e Importancia” »

Glosario de Fisiología Muscular y del Sistema Nervioso

A-C

Acto reflejo

Respuesta involuntaria que se produce ante un estímulo determinado.

Arco reflejo

Recorrido realizado por el impulso nervioso, que se inicia por estímulos captados por neuronas sensoriales, pasa por un centro reflejo y termina generando una rápida respuesta de los órganos efectores.

Aponeurosis

Variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Sirve para unir músculos planos a otras partes del cuerpo. Sus fibras son blancas y brillantes.

Ácido láctico

Es un producto orgánico que Seguir leyendo “Glosario de Fisiología Muscular y del Sistema Nervioso” »