Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Transporte en Plantas: Savia, Hormonas y Movimientos

Transporte de Savia Bruta

La savia bruta está constituida por el agua y las sales minerales que se absorben en las raíces. Esta mezcla es transportada a lo largo de la raíz y del tallo hasta las hojas. El transporte de la savia bruta es continuo y se realiza a través de los vasos que forman el tejido leñoso o xilema. Estos vasos están constituidos por células muertas denominadas traqueidas y reforzadas por lignina.

Mecanismos de Transporte de Savia Bruta

  1. Cohesión-Tensión: Las moléculas de Seguir leyendo “Transporte en Plantas: Savia, Hormonas y Movimientos” »

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química

LA FOTOSÍNTESIS

Conceptos:

Proceso de conversión de la energía luminosa procedente del Sol en energía química, que queda almacenada en los enlaces de la materia orgánica.

Los responsables de dicha transformación son los pigmentos fotosintéticos, que captan la energía luminosa y liberan electrones, que son cedidos a otras moléculas, iniciando una serie de reacciones de oxidación-reducción (cadena de transporte de electrones).

Los pigmentos fotosintéticos recuperan sus electrones por descomposición Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química” »

Biología, Salud y Enfermedad: Conceptos Fundamentales

Célula:


unidad anatómica y fisiológica de los SV.

Célula eucariota:

poseen en su citoplasma compartimentos rodeados por membranas. El material hereditario esta contenido en el núcleo. Tienen orgánulos complejos. La poseen todos menos las bacterias. Pueden ser uní/pluricelulares Célula procariota:
La poseen todas las bacterias, no tienen núcleo pero si mat. Genético. No tienen orgánulos complejos(mitocondria, cloroplastos…), su estructura es mas sencilla y pueden ser unicelulares. 

La Seguir leyendo “Biología, Salud y Enfermedad: Conceptos Fundamentales” »

Fotosíntesis: Captación y Transformación de la Energía Solar

Fotosíntesis

Permite que las células capten la energía luminosa del Sol y la transformen en energía química. Este proceso se realiza en las células que tienen cloroplastos (plastos con clorofila).

Pigmentos fotosintéticos

Son sustancias que absorben la luz y se encuentran en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos. Contienen un cromóforo, grupo químico capaz de absorber una longitud de onda del espectro visible.

La clorofila tiene dos regiones:

Biología: Procesos Celulares, Biomoléculas y Genética

Procesos Celulares

Fotosíntesis

  • Ocurre en los cloroplastos
  • Ruta anabólica
  • Libera oxígeno
  • Consume agua
  • Necesita luz
  • Consume dióxido de carbono
  • Se sintetizan azúcares

Respiración

  • Ocurre en las mitocondrias
  • Ruta catabólica
  • Consume oxígeno
  • Produce agua
  • No necesita luz
  • Libera dióxido de carbono
  • Se consumen azúcares

Fermentación

  • Ruta catabólica anaeróbica
  • Ocurre en el hialoplasma
  • Obtiene energía de compuestos orgánicos
  • Productos finales susceptibles de posterior oxidación
  • Típica de microorganismos

Biomoléculas

Bioelementos

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida

Los nutrientes orgánicos que una célula obtiene, sufren una serie de reacciones químicas que en conjunto se denominan metabolismo. Existen dos tipos principales de metabolismo:

Anabolismo

Es el conjunto de reacciones que convierten los nutrientes en materia propia de la célula. Se trata de procesos constructivos que transforman moléculas sencillas en otras más complejas y requieren energía. Los orgánulos celulares que elaboran sustancias Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida” »

Anabolismo y Catabolismo en Biología Celular

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen 2 o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.

En las reacciones catabólicas se producen 2 o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.


Mitocondria

Realiza la respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Anabolismo y Catabolismo en Biología Celular” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales

CATABOLISMO

1* Es el conjunto de reacciones de degradación de moléculas complejas, sus finalidades:

   -energía: se basa en los enlaces fosfato presentes en el ATP

    -poder reductor (anabólicos): NADH, NADPH y FADH2

    -precursores metabólicos: moléculas para la biosíntesis. 

1.1 Oxidación de los compuestos biológicos

  -mediante fermentación: (incompleta) el ATP se forma por fosforilación a nivel sustrato. Orgánico y el  aceptor final orgánico. Citoplasma

  -mediante respiración Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Funciones vitales de los seres vivos

Función de nutrición

Las sustancias que la célula toma del medio nutrientes son utilizadas por esta para obtener la energía necesaria para llevar a cabo a todas sus funciones vitales, para conservar y renovar todas las estructuras, los nutrientes proporcionan a la célula los elementos con los que mantener la organización de su estructura, tanto a nivel fisiológico como energético.

Dos tipos de nutrición:

Nutrición y Transporte en Plantas

Función de Nutrición

Consiste en la adquisición de sustancias para obtener componentes orgánicos propios del organismo y energía, así como expulsar las sustancias de desecho de los procesos anteriores.

Metabolismo

El proceso de reacciones químicas en el interior de la célula para realizar las funciones vitales, consta de: