Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos

Metabolismo y Energía Celular

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que suceden en un ser vivo.

Metabolismo celular: Combustión celular de sustancias energéticas, lo cual libera la energía potencial en las biomoléculas al romper sus enlaces químicos. Se almacena en ATP.

Se divide en: catabolismo (1) y anabolismo (2)

(1) Conjunto de reacciones en las que las moléculas complejas se transforman en simples, como en la respiración celular, donde el CO2 se degrada para formar 30 a 32 moléculas Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos” »

Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es un orgánulo presente tanto en células eucariotas como procariotas, que bordea la célula. No es aislante, sino que permite el intercambio de sustancias.

Composición: Según el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972), la membrana está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian proteínas. La bicapa está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis” »

Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto

Mitocondrias y Plastos

1. ¿Qué son y cómo se originaron las mitocondrias?

La mitocondria es un orgánulo celular con doble membrana y genoma propio, ya que evolucionó a partir de procariotas que vivían en células más grandes.

2. ¿Cuáles son los compartimentos de las mitocondrias?

  • Matriz mitocondrial
  • Membrana interna
  • Espacio intermembrana
  • Membrana externa

3. Cita las funciones de las mitocondrias.

En las mitocondrias, además de darse lugar las oxidaciones respiratorias:

  1. Oxidación de carbohidratos Seguir leyendo “Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto” »

Metabolismo Celular: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Anabolismo y Catabolismo

Fase Oscura de la Fotosíntesis

En esta fase, se utiliza el ATP y NADPH generados en la fase luminosa para reducir el CO2 y formar glucosa. Tiene lugar en el estroma y se conoce como el ciclo de Calvin.

Procesos del Ciclo de Calvin

Metabolismo Celular: Fotosíntesis y Respiración en Seres Vivos

Los seres vivientes necesitan energía para cumplir sus funciones vitales; es decir, necesitan energía para crecer, para reproducirse, para moverse, etc. En el caso del crecimiento, también necesitan disponer de materia orgánica para formar nuevas células.

Clasificación de acuerdo a su alimentación

  • Autótrofos: Son capaces de producir sus propios alimentos a partir de sustancias sencillas.
  • Heterótrofos: Los que obtienen la materia orgánica a expensas de otros seres vivientes.

El metabolismo Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Fotosíntesis y Respiración en Seres Vivos” »

Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave

Fundamentos de la Fotosíntesis

En la fotosíntesis, la luz es captada por pigmentos. Cuando un fotón es absorbido por un electrón de un pigmento fotosintético, este se excita, lo que puede llevar a la ionización del átomo. El electrón del pigmento es repuesto por un donador primario de electrones. Los electrones liberados pasan a una molécula llamada aceptor primario de electrones y, de ahí, a una cadena de transporte electrónico. En esta cadena se producen reacciones exotérmicas que liberan Seguir leyendo “Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Descarboxilación, Fotosíntesis y Fermentación

Glucólisis: Es una ruta catabólica donde se rompen los enlaces de moléculas complejas para transformarlas en otras más sencillas. En este proceso, la glucosa se descompone en moléculas de ácido pirúvico. Ocurre en el citosol. La oxidación parcial de una molécula de glucosa produce dos moléculas de ácido pirúvico, generando dos moléculas de ATP y reduciendo dos moléculas de coenzima NAD+ a NADH. La reacción general es: GLUCOSA + 2ATP + 2Pi + 2NAD+ = 2PIRUVATO + 2ATP + 2NADH + 2H+ + Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Descarboxilación, Fotosíntesis y Fermentación” »

Características y Funciones Vitales de los Seres Vivos: Composición, Células y Biodiversidad

Características de los Seres Vivos

Todos los seres vivos comparten ciertas características fundamentales:

  • Nacen y mueren.
  • Tienen una composición química similar que constituye la materia orgánica.
  • Están formados por una o varias unidades básicas llamadas células.
  • Realizan funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción.

Función de Nutrición

Se distinguen dos tipos de nutrición:

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos

Bioelementos y Biomoléculas

De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:

Bioelementos Principales

Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.

Bioelementos Secundarios

Son Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos” »

Fotosíntesis: Proceso Bioquímico Esencial para la Vida y los Ecosistemas

Importancia Biológica de la Fotosíntesis

La fotosíntesis es probablemente el proceso bioquímico más importante, tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas, en los tilacoides de las cianobacterias y en la membrana celular y el citoplasma de las bacterias fotosintéticas. Su relevancia se debe a que es responsable de: