Archivo de la etiqueta: Hígado

Fisiología Completa de la Nutrición Humana: Digestión, Respiración y Órganos Clave

Nutrición Humana: Intervención de los Sistemas Orgánicos

La Nutrición Humana es un proceso complejo en el que intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. En los organismos pluricelulares, no todas las células pueden acceder directamente a los nutrientes. Estos forman parte de los alimentos que, a su vez, son mezclas complejas de numerosas sustancias que nuestro organismo transforma para poder utilizarlas.

Funciones de los Aparatos en la Nutrición

Anatomía del Sistema Digestivo y Respiratorio: Estructuras Clave

Anatomía del Sistema Digestivo

¿Qué es el cardias y el píloro?

El cardias es un engrosamiento de la musculatura longitudinal. El píloro es un esfínter, un grupo de fibras circulares.

¿Cuáles son las características del intestino delgado?

Fundamentos y Hallazgos Ecográficos en Medicina Veterinaria

Este documento recopila conceptos esenciales y hallazgos ecográficos clave para el diagnóstico en medicina veterinaria, abarcando desde los principios básicos del ultrasonido hasta la evaluación de órganos específicos y patologías comunes.

Ventajas de la Ecografía Veterinaria

Embriología del Intestino Primitivo Anterior: Desarrollo del Esófago, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas y Bazo

Desarrollo del Intestino Primitivo Anterior

El intestino primitivo anterior comprende:

  • La faringe primitiva y sus derivados
  • Las vías respiratorias inferiores
  • El esófago y el estómago
  • El duodeno, distal a la abertura del colédoco
  • El hígado, las vías biliares y el páncreas

Con excepción de la faringe, el tracto respiratorio inferior y la mayor parte del esófago, estos órganos están vascularizados por el tronco celíaco (arteria).

Desarrollo del Esófago

El esófago se desarrolla a partir del intestino Seguir leyendo “Embriología del Intestino Primitivo Anterior: Desarrollo del Esófago, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas y Bazo” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Ejercicio Voluntario Revierte Resistencia a la Insulina en Hígado de Ratas Diabéticas OLETF

Ejercicio Voluntario y su Impacto en la Resistencia a la Insulina: Estudio en Ratas OLETF

Introducción

Este estudio investiga el efecto del ejercicio voluntario sobre la resistencia a la insulina y el estrés oxidativo en ratas OLETF, un modelo animal de diabetes tipo 2. Se analiza la señalización de insulina, la S-nitrosilación de proteínas clave y los marcadores de estrés oxidativo en el hígado.

Metodología

Se utilizaron ratas LETO (control) y ratas OLETF (diabéticas). Las ratas OLETF presentan Seguir leyendo “Ejercicio Voluntario Revierte Resistencia a la Insulina en Hígado de Ratas Diabéticas OLETF” »

Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave

Para el ser humano, así como para otros muchos organismos, los alimentos representan la fuente que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que transformarse en una reserva de nutrientes y energía que las células de los diferentes tejidos puedan utilizar en periodos de ayuno o restricción de aporte exógeno de nutrientes.

El metabolismo, definido como el conjunto de reacciones que proporciona un aporte continuo de sustratos para el mantenimiento de la vida, incluye procesos Seguir leyendo “Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave” »

Anatomía, Fisiología y Patologías del Hígado

El Hígado: Un Órgano Vital

El hígado es un órgano glandular altamente vascularizado, que representa aproximadamente el 2.5% del peso corporal. Su irrigación proviene de la arteria hepática y la vena porta, recibiendo entre 1400 y 1600 ml de sangre. La sangre sale del hígado a través de las venas suprahepáticas, que desembocan en la vena cava inferior.

Estructura del Hígado

Se distinguen las siguientes partes:

  • Parénquima
  • Estroma
  • Vasos sanguíneos
  • Vías biliares
  • Lobulillo hepático

Parénquima

El Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Patologías del Hígado” »

Fisiopatología Hepática: Un Recorrido por las Enfermedades del Hígado

Hígado

  • Ligamento redondo – cordón umbilical. Arteria hepática 20% – aorta. Vena porta 80% (mesentérica superior y esplácnica).
  • Gasto cardíaco: 5 lt/min, llega 1.5 lt/min al hígado.
  • Unidad funcional del hígado: Sinusoide hepático (conducto biliar, hepatocito, arteria, vena y conducto linfático).
  • Ictericia – prurito. La bilis ayuda en la digestión de grasas (saponificación).
  • Prehepática → Se eleva la bilirrubina indirecta