Hipócrates aceptó la doctrina humoral (flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra). La homeostasis viene de homeo (semejante o similar) y stasis (posición) y es el proceso por el cual el organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Claude Bernard, quien decía: «todos los mecanismos vitales, por diferentes que sean, no tienen sino un solo fin, el de preservar la constancia de las condiciones de la vida en el medio interno», es reconocido como el padre del concepto Seguir leyendo “Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno” »
Archivo de la etiqueta: homeostasis
Homeostasis: Regulación del Medio Interno
Homeostasis: estado estable o equilibrio del medio interno.
Medio Interno: LEC (Líquido Extracelular)
- Líquido intersticial
- Líquido intravascular
- Plasma sanguíneo
Sistemas
- Aislado: no hay intercambio de materia ni energía.
- Cerrado: no hay intercambio de materia, sí de energía.
- Abierto: sí hay intercambio de materia y energía.
Subsistemas
- Nutrición: sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor.
- Relación: sistema nervioso y endocrino.
- Movimiento: sistema muscular.
- Reproducción: sistema reproductor. Seguir leyendo “Homeostasis: Regulación del Medio Interno” »
Receptores Sensoriales, Sistemas Nerviosos y Musculares, Homeostasis y Evolución
Receptores y Estímulos
Receptores y Estímulos que actúan sobre ellos:
- Receptor: Fotorreceptor, Estímulo: La luz existente en el exterior.
- Audición: Mecanorreceptor, Estímulo: Ondas de presión de aire.
- Equilibrio: Mecanorreceptor, Estímulo: Cambio de posición corporal.
- Tacto: Mecanorreceptor, Estímulo: Mecánico.
- Temperatura: Termorreceptor, Estímulo: Térmico.
- Dolor: Nociceptor, Estímulo: Térmico.
- Gusto: Quimiorreceptor, Estímulo: Químico.
- Olfato: Quimiorreceptor, Estímulo: Químico.
Las sensaciones Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistemas Nerviosos y Musculares, Homeostasis y Evolución” »
Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas
Preguntas sobre Fisiología Celular y Humana
Pregunta 1
1) El colágeno es una de las proteínas más abundantes en los organismos animales. En relación a lo que se sabe de esta proteína podemos afirmar:
e) alternativas a, b y c son correctas
a) la síntesis de colágeno ocurre en el fibroblasto
b) la hidroxilación de aminoácidos le confiere la firmeza al colágeno
c) un tejido puede presentar más de un tipo de colágeno
Pregunta 2
2) La célula es una unidad biológica de la vida y para sobrevivir Seguir leyendo “Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas” »
Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos
Homeostasis y Metabolismo
La homeostasis es el conjunto de mecanismos que tienden a mantener estables las condiciones internas de un organismo con el fin de asegurar la realización de sus funciones metabólicas. Es una característica fundamental de los seres vivos. Es el resultado de la regulación de los intercambios y las transformaciones de la materia y la energía mediante complejos mecanismos de percepción de los cambios en el entorno (interno y externo) y la elaboración de respuestas.
El Seguir leyendo “Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos” »
Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción
Productos de desecho
- Urea: Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados).
- Ácido úrico: Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades.
- Dióxido de carbono: Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones.
- Agua: Se produce en la respiración celular y se excreta mediante los riñones, el sudor y la respiración Seguir leyendo “Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción” »
El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio
El Organismo Humano: Un Sistema Complejo y Abierto
El cuerpo humano funciona como un sistema complejo, una red interconectada de órganos que trabajan en armonía para un fin común. Su naturaleza abierta le permite intercambiar materia, energía e información con el entorno que lo rodea.
Esta complejidad se debe a la presencia de subsistemas especializados en la incorporación, distribución, transformación, redistribución y eliminación de materia y energía. Además, el organismo humano posee Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio” »
Homeostasis y Sistemas de Regulación: Nervioso y Endocrino
Homeostasis
Acciones de autorregulación del organismo para mantener el equilibrio del medio interno ante condiciones cambiantes en el ambiente. Regula:
- La temperatura
- Concentración de sal y agua
- Concentración de glucosa
- Concentración de oxígeno y CO2
- pH (equilibrio de ácidos y bases)
Sistema Nervioso
Se encarga de procesar información y controlar el correcto funcionamiento del resto de los sistemas, formado por células llamadas neuronas. El sistema nervioso controla el funcionamiento de forma directa Seguir leyendo “Homeostasis y Sistemas de Regulación: Nervioso y Endocrino” »
Regulación Hormonal y Homeostasis: Un Enfoque en los Sistemas Endocrino y Nervioso
Homeostasis Corporal
La homeostasis corporal se mantiene a través de mecanismos de retroinhibición o retroalimentación negativa. El sistema nervioso (SN) y el sistema endocrino (SNEndocrino) actúan en conjunto como reguladores para mantener este equilibrio interno.
¿Qué es la Homeostasis?
La homeostasis se refiere al mantenimiento de un medio interno constante a pesar de las fluctuaciones en el medio externo.
Retroalimentación Negativa
La retroalimentación negativa es un proceso que produce un Seguir leyendo “Regulación Hormonal y Homeostasis: Un Enfoque en los Sistemas Endocrino y Nervioso” »
Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana
Ontogenia
1) Concepción (0s a 36h): Óvulo: zona pelúcida (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos grasos), canales de acuaporinas. Termina cuando entra el esperma al óvulo.
2) Implantación (36h a 4d): Conjugación del ADN del padre y la madre, el óvulo fecundado se duplica y se llena de agua, además se reacomodan los organelos.
3) Blastulación (4d a 1 semana): Se dividen las células en blastómeros mediante mitosis, crecen exponencialmente hasta 64 células.
4) Morulación (1 semana – Seguir leyendo “Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana” »