Archivo de la etiqueta: inmunología

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico

Inmunología

Capacidad que tiene un ser vivo para defenderse de agentes patógenos. Almacena la información de cómo ha defendido al cuerpo, para que si vuelve a atacar ya sepa cómo defenderse.

Se encuentra en todo organismo. La médula ósea, el bazo, el timo ayudan a formar células para atacar agentes patógenos. Viajan a través del vaso sanguíneo. Cortes, inflamación, machucón…

Mecanismos de defensa

a) Innatos (nacemos con estos) externos e internos. b) Adquiridos: vacuna.

Barreras Físicas

a) Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico” »

Inflamación: Tipos, Fases y Mediadores

La Inflamación

La inflamación es la reacción para la localización del agente invasor, originada por:

  • Factores endógenos: como la necrosis tumoral o la rotura ósea.
  • Factores exógenos: lesiones por agentes mecánicos (cortes), físicos (quemaduras), químicos (oxidantes), biológicos (microorganismos), inmunológicos (reacciones de hipersensibilidad) o isquemia.

Forma parte de la respuesta inmune inespecífica. Es la respuesta protectora para reparar los tejidos dañados, compuesta por una serie Seguir leyendo “Inflamación: Tipos, Fases y Mediadores” »

Inmunología: Tipos de Inmunidad, Respuestas Inmunitarias y Estrategias de Prevención

Tipos de Inmunidad

La inmunidad innata y la adquirida son dos pilares del sistema inmunológico que se diferencian en varios aspectos:

Características de la Inmunidad Innata y Adquirida

Naturaleza

Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia

Hipersensibilidad

Hipersensibilidad: respuesta inmunitaria exagerada ante una molécula externa que en principio no es perjudicial. La de tipo 1 es la alergia, aparece a los 15/20 min tras el contacto con el alérgeno (pólenes, hongos, pelo).

Fase de sensibilización

Cuando el organismo entra en contacto con el alérgeno, los macrófagos lo captan, lo fagocitan y muestran sus fragmentos. Los linfocitos T los reconocen, se unen y liberan linfocinas que hacen que maduren los linfocitos B. Estos se transforman Seguir leyendo “Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia” »

Inmunología y Ciclos Biogeoquímicos

Inmunología

Descubrimientos clave

Edward Jenner

Médico inglés que utilizó la vacunación y se hizo famoso por descubrir la vacuna de la viruela.

Louis Pasteur

Químico fundador de la microbiología moderna. Demostró que las fermentaciones y putrefacciones se debían a los microorganismos. Desarrolló la vacuna de la rabia y es el responsable del proceso de pasteurización. Además, demostró que no existía la generación espontánea.

Robert Koch

Médico alemán que aisló el bacilo de la tuberculosis. Seguir leyendo “Inmunología y Ciclos Biogeoquímicos” »

Introducción a la Biología Celular y la Inmunología

Introducción a la Biología Celular

Metabolismo Celular

Glucólisis

La glucólisis es un proceso anaeróbico que ocurre en el citoplasma de células procariotas y eucariotas. Su balance total es:

glucosa + 2 ADP + 2 Pi –> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Significado biológico: La glucólisis sirve para obtener energía (2 ATP), poder reductor (2 NADH) y piruvato, que puede ser utilizado en el ciclo de Krebs o la fermentación.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un proceso aeróbico que Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y la Inmunología” »

Hipersensibilidad

Daño Secundario

Daño colateral inespecífico producido en un órgano o tejido como consecuencia de una respuesta inmune específica exagerada con un antígeno.

Tipos de Hipersensibilidad

Tipo I: Hipersensibilidad Inmediata (HSI)

  • Mediada por IgE.
  • Lesión: Mediadores liberados por mastocitos, basófilos y eosinófilos.
  • Comienzo: Minutos después de la exposición al antígeno (alergia a antígenos ambientales, picaduras de insectos, shock anafiláctico).

Tipo 2: Hipersensibilidad Citotóxica

Citometría de Flujo: Principios, Técnicas y Aplicaciones en Diagnóstico

Citometría de Flujo: Principios y Técnicas

Suspensión y Preparación de Muestras

Las suspensiones celulares de sangre deben estar debidamente identificadas con datos del paciente, recuento celular diferencial y resultados de frotis y citoquímica. Se añade EDTA K3 como anticoagulante para evitar la adhesión plaquetaria y conservar la morfología celular. La muestra debe ser una suspensión monodispersa representativa que preserve las características celulares.

Dilución y Lisis

Se diluye la muestra Seguir leyendo “Citometría de Flujo: Principios, Técnicas y Aplicaciones en Diagnóstico” »

Concepto de Inmunología y Tipos de Inmunidad

Concepto de Inmunología:

Concepto de Inmunidad: Estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones.

Concepto de Inmunidad:

Concepto de Inmunidad: En el ámbito de la medicina, es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones.

La célula T:

La célula T: Las células T, también denominadas LINFOCITOS T, son grupo de glóbulos blancos (leucocitos) responsables de la defensa del organismo contra agentes desconocidos (antígenos). Su papel Seguir leyendo “Concepto de Inmunología y Tipos de Inmunidad” »