Archivo de la etiqueta: lípidos

La Membrana Plasmática y el Transporte Celular

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y le confiere su individualidad. Todas las membranas plasmáticas tienen una estructura general común, donde los lípidos y las proteínas son los dos componentes mayoritarios.

Lípidos

Los lípidos forman bicapas. Los 3 principales tipos de lípidos en la membrana son los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y el colesterol. Estos lípidos son anfipáticos, lo que permite que se formen espontáneamente Seguir leyendo “La Membrana Plasmática y el Transporte Celular” »

Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Lípidos

Definición

Moléculas orgánicas constituidas por átomos de C, H, O; en algunos además P, S y N; cuya principal característica es la de ser insolubles en agua.

Comportamiento en Medio Acuoso

Depresión – agregación.

Clasificación

  • Lípidos simples
  • Lípidos complejos
  • Lípidos esteroidales

Ácidos Grasos

Cadena carbonada lineal en que uno de sus extremos presenta un grupo carboxilo y el otro, un grupo metilo. Son moléculas anfipáticas.

Clasificación

Lípidos: clasificación, estructura, función y ejemplos | Biología

1. Lípidos Saponificables

Presentan ácidos grasos en su composición. Al tratarlos con una base (NaOH, KOH) dan jabones.

Ácidos Grasos

Son ácidos orgánicos formados por una cadena hidrocarbonada lineal, en uno de cuyos extremos hay un grupo carboxilo (ácido carboxílico).

Biomoléculas y Células: La Base de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos forman la materia viva, constituida por setenta elementos, prácticamente la totalidad de los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles.

Clasificación

  • Bioelementos primarios: Indispensables para formar biomoléculas orgánicas. Constituyen el 96,2% de la materia viva: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
  • Bioelementos secundarios:

Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica

Lípidos y Glúcidos

Fosfolípidos

Definición de fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos saponificables complejos, formados por la unión de glicerina a dos ácidos grasos mediante enlaces éster y un ácido fosfórico unido a un aminoalcohol.

Componentes moleculares: Glicerina, dos ácidos grasos, ácido fosfórico y un aminoalcohol.

Propiedades respecto al agua: Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte polar (la cabeza) y otra apolar (las colas).

Implicaciones Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica” »

Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados presentan insaturaciones, es decir, uno o más dobles enlaces, según sean monoinsaturados o poliinsaturados, respectivamente.

Por ejemplo, el ácido oleico es un ácido graso de 18 átomos de carbono con un doble enlace (monoinsaturado), que se denomina octadecenoico y se representa por 18:1. El ácido linoleico, con dos dobles enlaces, es poliinsaturado y recibe el nombre de octadecadienoico, que se representa abreviadamente por 18:2. Pero, Seguir leyendo “Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas

Los Lípidos

Engloba a un conjunto de moléculas muy heterogéneas tanto desde el punto de vista estructural o químico, como por la función que desempeñan en los seres vivos. Desde el punto de vista químico los lípidos son biomoléculas formadas por C, H y O, aunque en múltiples ocasiones pueden contener S y P. Desde el punto de vista físico, se trata de sustancias untuosas al tacto, escasamente solubles en agua y muy solubles en disolventes apolares orgánicos como el cloroformo, el éter, Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función

AGUA

Es el principal constituyente de los tejidos vivos, representando al menos el 60% de su composición.

Es decisiva en la conservación de alimentos.

Está constituida por dos átomos de hidrógeno unidos de forma covalente a un oxígeno (altamente polar).

Puede establecer puentes de hidrógeno con otras moléculas (N, F y O).

CARBOHIDRATOS

Brindan energía y actúan como moléculas de reserva energética en algunos seres vivos.

Dependiendo del número de moléculas se dividen en:

  • Monosacáridos
  • Disacáridos
  • Polisacáridos

Monosacáridos

Nomenclatura Seguir leyendo “Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Principales

Carbono: Capacidad de formar grandes cadenas (macromoléculas) carbono-carbono.

Hidrógeno: Componente del agua que es vital para los seres vivos y puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Oxígeno: Permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

Nitrógeno: Presente en las proteínas ya que forma parte de los aminoácidos, también se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Secundarios

Azufre: Presente en todas las proteínas y en algunas Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales

Definición y Clasificación

Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en agua, pero solubles en compuestos no polares como cloroformo o éter. Aportan energía (9 kcal/gr), vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Clasificación según propiedades físicas y químicas:

  1. Lípidos simples: Ésteres que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Su hidrólisis produce ácidos grasos y alcohol.
  2. Lípidos compuestos: Además de C, H y O, contienen otros elementos como nitrógeno y fósforo (fosfolípidos, Seguir leyendo “Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales” »