Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

La Membrana Plasmática y el Transporte Celular

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y le confiere su individualidad. Todas las membranas plasmáticas tienen una estructura general común, donde los lípidos y las proteínas son los dos componentes mayoritarios.

Lípidos

Los lípidos forman bicapas. Los 3 principales tipos de lípidos en la membrana son los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y el colesterol. Estos lípidos son anfipáticos, lo que permite que se formen espontáneamente Seguir leyendo “La Membrana Plasmática y el Transporte Celular” »

Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano

Estructura de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos orientados de manera anfipática. Las cabezas hidrófilas de los fosfolípidos están en contacto con el plasma sanguíneo y el citoplasma, mientras que las colas hidrofóbicas se orientan hacia el interior de la membrana. Este movimiento lateral otorga fluidez a la membrana, facilitando el transporte de sustancias. La disposición de las cabezas, similar a un mosaico, da nombre al modelo Seguir leyendo “Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano” »

Células Eucariotas y Procariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave

Diferencias entre Células Vegetales y Animales

A continuación, se describen las características propias de cada tipo celular:

  • Células vegetales: Pared celular, cloroplastos y vacuolas.
  • Células animales: Centrosoma.

Diferencias entre Organización Eucariota y Procariota

Las células eucariotas presentan una doble membrana, la membrana nuclear, que separa el material genético del citoplasma. En las células procariotas, el material genético se encuentra en contacto directo con el citoplasma.

Diferencias Seguir leyendo “Células Eucariotas y Procariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave” »

Teoría Celular, Tipos de Células y sus Componentes

Teoría Celular

Científicos que Contribuyeron a la Teoría Celular

  • Robert Hooke: Uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. Sus intereses abarcaron campos como la física, la mecánica y la arquitectura. Observó celdillas en el corcho, a las que llamó «células».
  • Henri Dutrochet: Fisiólogo francés que contribuyó al desarrollo de la ósmosis y estudió el desarrollo embrionario. Realizó importantes observaciones sobre las células en los testículos. Seguir leyendo “Teoría Celular, Tipos de Células y sus Componentes” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Características Fundamentales de la Célula

La célula se considera la unidad fundamental de la vida por las siguientes razones:

  • Unidad estructural: Todos los organismos, tanto animales como vegetales, están formados por células y productos celulares.
  • Unidad funcional: En todos los tipos de células, la composición química y los procesos metabólicos son similares. La célula puede vivir en forma individual (organismos unicelulares) o asociarse a otras células, interactuando y complementándose Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

La Membrana Celular

La membrana celular es la barrera selectiva que separa el medio intracelular del extracelular.

a. Componentes Bioquímicos de la Membrana Celular

  • Glucolípidos
  • Colesterol
  • Fosfolípidos
  • Proteínas

c. Asimetría de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es asimétrica debido a que el glucocálix se encuentra en la parte externa de la membrana de la célula animal, mientras que las proteínas y el resto de componentes se encuentran en distinta proporción en una y otra monocapa. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Lípidos: clasificación, estructura y funciones en las células

Fosfolípidos y la Membrana Plasmática

En las membranas celulares, los fosfolípidos desempeñan un papel crucial al controlar la transferencia de sustancias hacia el interior y exterior de la célula. Estos lípidos son anfipáticos, lo que significa que son simultáneamente hidrofílicos e hidrofóbicos. Una parte de su estructura es soluble en agua (hidrofílica), mientras que la otra es soluble en lípidos (hidrofóbica).

La parte hidrofílica contiene el grupo fosfato y el aminoalcohol o base Seguir leyendo “Lípidos: clasificación, estructura y funciones en las células” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Definición

La célula es la unidad más pequeña del ser vivo. Posee vida propia, es decir, es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse por sí sola. Es la unidad funcional, estructural y de origen de los seres vivos.

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están constituidos por células.
  • Todos los seres vivos tienen su origen en la célula, es decir, que una célula se origina de otra preexistente.
  • Todas las funciones vitales ocurren dentro de la célula o en su entorno más próximo. Es la unidad Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función

Células Procariotas

Las células procariotas tienen una organización sencilla y un tamaño menor que el de las células eucariotas. Carecen de núcleo, y su material genético está disperso en el citoplasma. Poseen ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas, pero no presentan ningún otro orgánulo. Su membrana plasmática está cubierta por una pared celular.

Bacterias

Las bacterias son seres vivos procariotas unicelulares que pertenecen al reino Monera.

Diferencias entre la pared celular de hongos, bacterias y vegetales: cilios, flagelos y membrana plasmática

Diferencias entre la Pared Celular de Hongos, Bacterias y Vegetales

Pared Celular

La pared celular de bacterias está formada por una capa de mureína, un peptidoglucano formado por una red de N-acetilglucosamina (NAG) y N-acetilmurámico (NAM). En contraste, la pared celular de los hongos está compuesta por polisacáridos como quitina, glucano y manano. La pared celular de los vegetales, a su vez, está formada por una red de fibras de celulosa y una matriz.

Cilios y Flagelos

Partes de Cilios y Flagelos