Archivo de la etiqueta: microbiología

Microbiología: Agentes Infecciosos, Enfermedades y Prevención

Epidemiología

La epidemiología es la ciencia que estudia y describe la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población.

Endemia

Se produce cuando una enfermedad se presenta de forma habitual y más o menos constante en una población concreta, como la malaria en algunas zonas de África.

Epidemia

Se produce cuando una enfermedad ataca a una población concreta con mayor frecuencia de la esperada en un menor período de tiempo. Pueden ser infecciosas y no infecciosas.

Pandemia

Es Seguir leyendo “Microbiología: Agentes Infecciosos, Enfermedades y Prevención” »

Microbiología: Enfermedades Infecciosas, Biotecnología y Metabolismo

Microbiología: Enfermedades Infecciosas

Clasificación de las Enfermedades Infecciosas

  • Epidemia: Afecta a un gran número de personas en un corto período de tiempo.
  • Endemia: Afecta a personas de una región específica en un momento determinado.
  • Pandemia: Epidemia que afecta a un gran número de personas en una región extensa.

Utilización de Microorganismos en Procesos Industriales y Salud

Biotecnología

Conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o células para obtener productos Seguir leyendo “Microbiología: Enfermedades Infecciosas, Biotecnología y Metabolismo” »

Crecimiento y Reproducción Bacteriana: Fisión Binaria, Factores y Biopelículas

Crecimiento y Reproducción Bacteriana

Fisión Binaria

Las bacterias se reproducen por fisión binaria, un proceso que produce dos células hijas iguales. Durante este proceso:

  1. El ADN se ancla a la membrana celular.
  2. Se replica el ADN, y cada célula hija recibe una copia.

Proteínas Esenciales para la División Celular

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Ingeniería Genética

La ingeniería genética, también conocida como tecnología del ADN recombinante, consiste en fabricar y manipular fragmentos de ácidos nucleicos y genes que después se introducen en células de organismos de cualquier especie. Para ello, se utilizan diferentes tecnologías de edición genética, con el objetivo de modificar su información genética de la forma deseada.

Se obtienen así los organismos genéticamente modificados (OGM), organismos cuyo material genético es Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas” »

Microbiología: Estructura Celular, Bacterias y Virus

PARED CELULAR:protección

(c.P)estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmatica y es responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica
(c.E)esta presente en las algas y las plantas.En el caso de las plantas , la pared celular esta formada principalmente por celulosa,las algas por glicoproteinas,los hongos por quitina

MEMBRANA CITOPLASMATICA:barrera de permeabilidad

Enn las células eucariontes y procariontes presentan gran siilitud en cuanto a su función Seguir leyendo “Microbiología: Estructura Celular, Bacterias y Virus” »

Microbiología: Virus, Viroides y Bacterias

1. Virus

Un virus está formado por un ácido nucleico (RNA o DNA). Hay una fase de su vida llamada virión en la que está rodeado de una estructura de proteínas, llamada cápside. Normalmente es la fase extracelular, cuando está fuera de la célula. Son parásitos intracelulares obligados, ya que fuera de la célula no tienen actividad, son tan sencillos algunos que pueden cristalizarse como si fueran sustancias. Cuando están en el interior de la célula, es cuando tienen actividad biológica Seguir leyendo “Microbiología: Virus, Viroides y Bacterias” »

Microbiología: Importancia y Aplicaciones en la Salud, la Industria y el Medio Ambiente

Algas microscópicas

Las algas microscópicas poseen clorofila a y algunas también poseen clorofila b y c, así como otros pigmentos fotosintéticos como carotenos o ficobilinas. Viven en agua dulce, marina y suelos húmedos, así como en hábitats artificiales. Su pared celular suele ser de celulosa, como en las plantas superiores, pero a veces se le añaden otras sustancias como pectina, xilanos y sustancias minerales como carbonato cálcico o sílice. Muchas algas son móviles mediante flagelos. Seguir leyendo “Microbiología: Importancia y Aplicaciones en la Salud, la Industria y el Medio Ambiente” »

Inmunidad y defensas contra infecciones

Inmunidad

Inmunidad: Invulnerabilidad o protección y resistencia ante un daño, perjuicio o enfermedad. Hace referencia al hecho de ser invulnerable a determinada enfermedad infecciosa.

Inmunidad natural

Se desarrolla por procesos naturales del organismo. Se produce cuando el organismo está expuesto a una invasión microbiana y su sistema inmunológico actúa produciendo anticuerpos específicos que vencen la invasión. Se dice que la inmunidad es activa. Se puede adquirir inmunidad natural pasiva Seguir leyendo “Inmunidad y defensas contra infecciones” »

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico

Inmunología

Capacidad que tiene un ser vivo para defenderse de agentes patógenos. Almacena la información de cómo ha defendido al cuerpo, para que si vuelve a atacar ya sepa cómo defenderse.

Se encuentra en todo organismo. La médula ósea, el bazo, el timo ayudan a formar células para atacar agentes patógenos. Viajan a través del vaso sanguíneo. Cortes, inflamación, machucón…

Mecanismos de defensa

a) Innatos (nacemos con estos) externos e internos. b) Adquiridos: vacuna.

Barreras Físicas

a) Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico” »

Principales Enfermedades Infecciosas: Descripción, Diagnóstico y Tratamiento

Himinolepiasis

EnfermedadHyminolepiasis
Agente EtiológicoHyminolepis nana
Forma infectanteHuevos
Morfología F.I.
  • Huevo: esférico, doble membrana con embrión cisticercoide.
  • Taenia: cestodo pequeño, con un escólex de 4 ventosas y ganchos
Mecanismo de TransmisiónOral – Fecalismo
HuéspedHumanos y ratones, más en niños y preescolares
HábitatIntestino delgado
Signos y Síntomas
  • Distensión abdominal
  • Anorexia
  • Dolor abdominal leve
  • Tránsito intestinal acelerado
  • Diarrea
DiagnósticoSeriado de Teuscher (Zinc)
Profilaxis