Archivo de la etiqueta: microorganismos

Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos

Capítulo 5: Asepsia en la Conservación de Alimentos

Procedimientos para Conservar los Alimentos

La asepsia, o el mantenimiento de los alimentos libres de microorganismos, se logra a través de diversos procedimientos. Estos incluyen la eliminación de microorganismos, el mantenimiento de la anaerobiosis, el uso de temperaturas elevadas y bajas, la desecación, conservadores químicos, la irradiación y la destrucción mecánica. A menudo, se emplean varios de estos procedimientos en conjunto para Seguir leyendo “Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos” »

Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario

LAS FORMAS ACELULARES Y LOS MICROORGANISMOS

Virus

Los virus son formas no celulares con material genético capaces de reproducirse en el interior de las células vivas, siendo parásitos intracelulares obligados, ya que no tienen metabolismo propio, de modo que usan el de la célula que parasitan. Su material genético es el ADN o ARN, que pueden ser monocatenarios o bicatenarios (en el caso del ADN depende de si es una cadena simple lineal o circular o una cadena doble lineal o circular también, Seguir leyendo “Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario” »

Microorganismos, Virus y Enfermedades: Tipos, Prevención y Tratamiento

Microorganismos y Virus Patógenos

Introducción

Los virus son estructuras microscópicas que necesitan seres vivos para existir y causan muchas enfermedades. Los microorganismos y virus patógenos son parásitos que obtienen nutrientes y se reproducen a expensas del ser humano (hospedador), causándole perjuicio.

Tipos de Patógenos

Bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares con una estructura sencilla llamada célula procariota.

Estructura Celular

Microorganismos: Tipos y Aplicaciones

VIROIDES

Son extremadamente sencillos y forman un escalón inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos, ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los ARN simples) y no presentan cápsida proteica. Solamente causan enfermedades en los vegetales. Han producido pérdidas económicas importantes: en cultivos de patata en USA y en cocoteros en Filipinas. Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos y Aplicaciones” »

Conceptos Clave en Biología e Inmunología

Microorganismos

Algas

Algas: Son diversos organismos autótrofos de organización sencilla que realizan la fotosíntesis productora de oxígeno y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos.

Protozoos

Protozoos: Son microorganismos unicelulares, eucariotas y heterótrofos, que carecen de membrana de secreción (pared celular).

Hongos

Hongos: Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares carentes de pigmentos fotosintéticos, que tienen nutrición heterótrofa.

Virus

Virus: Son partículas Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología e Inmunología” »

Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas

Intervención de los Microorganismos en las Transformaciones o Ciclos Biogeoquímicos

Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia inorgánica que vuelve a ser utilizada por los productores. La actividad de los descomponedores en la biosfera permite que la materia se recicle Seguir leyendo “Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas” »

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos: Guía Completa

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Aquellos que no tienen medio de locomoción se llaman esporozoos. En función de su capacidad de movimiento se clasifican en:

Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la invasión de un microorganismo. Los microorganismos patógenos son capaces de originar una enfermedad infecciosa y tienen una capacidad agresora y desestabilizante. Su acción puede procederse de tres maneras:

  1. Acción patógena: ejercida bien mediante una agresión directa a las células adhiriéndose y penetrando en las mismas para destruirlas o bien liberando desde allí toxinas que tienen una acción específica Seguir leyendo “Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención” »

El Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas y las Enfermedades Infecciosas

III. Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas

A. El Ciclo del Carbono

Existen dos grandes reservorios de carbono en la Tierra:

Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales

Bolilla 1: Introducción a la Microbiología

Introducción

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, formas de vida que existen como células aisladas o en grupos, observables solo con microscopio. Una célula microbiana generalmente realiza sus procesos vitales (crecimiento, generación de energía, reproducción) de forma independiente. Excepto los virus, parásitos intracelulares obligatorios que requieren la maquinaria celular del huésped.

La microbiología estudia bacterias, Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales” »