Archivo de la etiqueta: microorganismos

Prevención de Riesgos Microbiológicos en el Laboratorio: Protocolos y Técnicas Esenciales

Prevención del Riesgo Microbiológico

La prevención del riesgo microbiológico en trabajadores expuestos se basa en la aplicación de medios y/o barreras de protección, y la adopción de procedimientos de trabajo adecuados.

Conceptos Clave

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología

Microorganismos

Estos se denominan así debido a que son estructuras muy pequeñas, algunas visibles al microscopio óptico y otras al microscopio electrónico. Normalmente, se diferencian como microorganismos a los hongos, bacterias y virus, haciendo la salvedad de que los virus no son considerados organismos vivientes, sino más bien agentes patógenos, debido a que carecen de las características básicas de la vida: metabolismo propio, reproducción autónoma e irritabilidad.

Generalmente, se Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología” »

El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando la vida invisible

BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS

1. LOS MICROORGANISMOS Y LA MICROBIOLOGÍA

Microorganismos o microbios: Son los seres vivos de tamaño tan pequeño que no se pueden ver a simple vista, sino con artefactos ópticos que consiguen una imagen aumentada de los mismos.

La Microbiología: Es la ciencia que estudia los microorganismos, una rama de la biología con características especiales por los métodos de estudio que requieren los microorganismos.

Se suele hacer una restricción al concepto de microorganismo, Seguir leyendo “El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando la vida invisible” »

Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características

Microorganismos del Reino Protista Superior

Son microorganismos pertenecientes al Reino Protista Superior, caracterizados por poseer células eucariotas con todos sus elementos distintivos. Esta complejidad celular los diferencia de las bacterias, siendo generalmente más grandes, aunque su tamaño es variable. Ejemplos de ello son los pequeños Plasmodium, causantes del paludismo o malaria, y los grandes Balantidium coli, que provocan infecciones intestinales. Su tamaño oscila comúnmente entre Seguir leyendo “Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características” »

Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos

  1. Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
  2. Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »

Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus

Reino Monera: Las Bacterias

Las móneras son organismos unicelulares de células procariotas, los seres vivos más pequeños y los primeros en aparecer en el planeta. Están rodeados por una membrana plasmática y una pared celular, a veces con una cápsula protectora.

Al ser procariotas, carecen de núcleo, con el material genético disperso en el citoplasma (nucleoide). Algunas bacterias tienen flagelos para moverse.

Las bacterias, que forman el reino Monera, viven en diversos medios y se clasifican Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus” »

Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones

¿Qué es la Microbiología?

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo su composición, estructura, función y componentes celulares. Abarca diversas áreas como:

  • Morfología y Citología
  • Fisiología y Bioquímica
  • Genética
  • Patogenicidad e Inmunología (Quimioterapia, antibioticoterapia)
  • Microbiología industrial y biotecnología

¿Qué son los Microorganismos?

Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, carentes de organización tisular, que por su pequeño tamaño Seguir leyendo “Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones” »

Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos

Capítulo 5: Asepsia en la Conservación de Alimentos

Procedimientos para Conservar los Alimentos

La asepsia, o el mantenimiento de los alimentos libres de microorganismos, se logra a través de diversos procedimientos. Estos incluyen la eliminación de microorganismos, el mantenimiento de la anaerobiosis, el uso de temperaturas elevadas y bajas, la desecación, conservadores químicos, la irradiación y la destrucción mecánica. A menudo, se emplean varios de estos procedimientos en conjunto para Seguir leyendo “Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos” »

Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario

LAS FORMAS ACELULARES Y LOS MICROORGANISMOS

Virus

Los virus son formas no celulares con material genético capaces de reproducirse en el interior de las células vivas, siendo parásitos intracelulares obligados, ya que no tienen metabolismo propio, de modo que usan el de la célula que parasitan. Su material genético es el ADN o ARN, que pueden ser monocatenarios o bicatenarios (en el caso del ADN depende de si es una cadena simple lineal o circular o una cadena doble lineal o circular también, Seguir leyendo “Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario” »