Archivo de la etiqueta: mitocondrias

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Presenta el límite entre el medio extracelular y el intracelular.

Composición Química

Lípidos

Las membranas biológicas están constituidas por tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Todos ellos tienen un carácter anfipático y se orientan formando micelas esféricas. Pueden realizar varios movimientos: rotación, flip-flop y difusión lateral.

Proteínas

Confieren a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Poseen Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales para la Vida

Fotosíntesis

La fotosíntesis consiste en dos transformaciones importantes: la energía lumínica se convierte en energía química (etapa fotoquímica) y la materia inorgánica en orgánica (etapa biosintética). Los únicos organismos capaces de realizar la fotosíntesis son las plantas, algas y las bacterias fotosintetizadoras.

La fotosíntesis ocurre en estructuras muy especiales de los cloroplastos llamadas tilacoides y se caracteriza por dos eventos principales:

Función de la Clorofila

Los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales para la Vida” »

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades

Organelos Celulares: Estructura y Función

Mitocondrias

Membrana Mitocondrial Externa

Constituye una membrana unitaria continua, de composición semejante a la de otros orgánulos celulares. Presenta un elevado número de canales transmembranales, muy permeable a iones y moléculas de bajo peso molecular.

Espacio Intermembranoso

Se localiza entre ambas membranas mitocondriales y está ocupado por una matriz de composición semejante a la del citoplasma.

Membrana Mitocondrial Interna

Estructura trilaminar típica de las membranas celulares y presenta Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos

**Retículo Endoplásmico**

  • **RE:** Sistema membranoso intracelular formado por sacos aplanados o cisternas que se extiende entre la membrana plasmática y nuclear.
  • **RER:** Sistema membranoso intracelular que lleva adheridos ribosomas a la cara citosólica de sus membranas.
  • **REL:** Red tubular formada por finos túbulos interconectados, cuyas membranas continúan en las del RER, pero sin llevar ribosomas adheridos.
  • **Riboforinas:** Glicoproteínas transmembrana en forma de cúpula que se encuentran Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos” »

Estructura y funciones de los cloroplastos

Los cloroplastos: estructura y funciones

Los cloroplastos son orgánulos característicos de las células vegetales donde tiene lugar la fotosíntesis, un proceso impulsado por la luz en el que se fija CO2 para formar azúcares y otros compuestos orgánicos.

Estructura

Están rodeados por dos membranas: la externa y la interna. El espacio entre ambas se denomina espacio intermembranoso. La región acuosa cerrada por la membrana interna se denomina estroma y es equivalente a la matriz mitocondrial. Seguir leyendo “Estructura y funciones de los cloroplastos” »

El ciclo celular y los orgánulos celulares

El ciclo celular

La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas ellas surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas que constituyen el ciclo celular.

Fases del ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S, G2 y M.

Interfase

Las fases G1, S y G2 constituyen la interfase y, a partir de la fase M, la célula Seguir leyendo “El ciclo celular y los orgánulos celulares” »

Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos

Citoesqueleto: Red de filamentos proteicos interconectados, que constituyen el esqueleto interno de la célula.

FNS:

Mantiene la forma celular y permite los cambios. Movimiento y posición de los orgánulos. División celular. Movimiento celular.

COMP:

Formado por tres tipos de filamentos: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.

Centrosoma

a) Material pericentriolar: es el centro organizador de los microtúbulos.

Áster: es el conjunto de microtúbulos radiales que salen a partir del material Seguir leyendo “Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos” »

Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura

Orgánulos membranosos

Son compartimentos delimitados por una membrana lipídica y especializados en realizar funciones concretas para la célula eucariota. Son: Retículo endoplasmático, complejo o aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, mitocondrias, Peroxisomas y Cloroplastos.

Retículo endoplasmático

Sistema de sáculos (o cisternas) y túbulos conectados entre sí y que participa en la síntesis de proteínas y lípidos destinados a la secreción. El espacio interno se denomina lumen o luz del Seguir leyendo “Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura” »

Respiración Aerobia y Catabolismo de Glúcidos y Lípidos

Respiración Aerobia

Todos los seres vivos obtienen energía para realizar sus funciones vitales a partir de la oxidación de biomoléculas orgánicas.

En las células eucariotas, las mitocondrias son los orgánulos celulares que proporcionan la mator parte de energía necesaria para las actividades celulares, actuando así como sintetizadoras de ATP.

Como combustible bioquímico las células utilizan: glúcidos, lípidos y proteínas. La glucosa es el principal combustible metabólico.

Catabolismo Seguir leyendo “Respiración Aerobia y Catabolismo de Glúcidos y Lípidos” »