Archivo de la etiqueta: osmosis

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »

Mecanismos de Transporte Celular: Ósmosis, Aquaporinas y el Proceso de Fotosíntesis

I. Transporte de Agua y Regulación Hídrica Celular

Mecanismos de Transporte del Agua

Por mucho tiempo se pensó que la principal vía de entrada y salida de agua desde y hacia la célula se realizaba a través de la bicapa de fosfolípidos. Si bien el agua utiliza este medio de transporte, no es el principal, ya que se ha descubierto uno que es específico para este vital compuesto.

El principal mecanismo de transporte del agua a través de la membrana plasmática es mediante proteínas de canal, Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular: Ósmosis, Aquaporinas y el Proceso de Fotosíntesis” »

Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida

Composición Química de los Seres Vivos

La vida en la Tierra se basa en una compleja organización de elementos químicos. Los seres vivos están compuestos principalmente por una serie de bioelementos, clasificados según su abundancia y función.

Bioelementos Primarios

Constituyen aproximadamente el 95% del peso de los seres vivos. Incluyen el Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N). El carbono es fundamental, ya que establece enlaces C-C, formando largas cadenas con otros elementos Seguir leyendo “Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida” »

Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología

Transporte Celular: Mecanismos a Través de la Membrana

El transporte celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células intercambiar sustancias con su entorno y mantener su homeostasis. Este proceso se realiza principalmente a través de la membrana plasmática, una bicapa lipídica con propiedades selectivas.

Bicapas Lipídicas y Permeabilidad

  • Las bicapas lipídicas son permeables a solutos hidrofóbicos y a moléculas sin carga de pequeño tamaño.

Ósmosis: El Movimiento Seguir leyendo “Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología” »

Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Glúcidos Esenciales

Bioelementos: Fundamentos de la Materia Viva

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva.

Clasificación de los Bioelementos

  • Primarios (95%): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N).
  • Secundarios (4.5%): Fósforo (P), Azufre (S), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos (0.5%): Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Hierro (Fe).

Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Las biomoléculas se clasifican en:

Propiedades del Agua y Funciones de Biomoléculas en Procesos Biológicos

Propiedades del Agua

T1: Propiedades del agua:

  • Elevados puntos de fusión y ebullición
  • A temperatura ambiente es un líquido
  • Elevado calor específico
  • Alto valor del calor de vaporización
  • Capilaridad (adhesión y cohesión)
  • Incomprensibilidad
  • Elevada tensión superficial
  • Densidad máxima a 4°C
  • Alto poder disolvente

Función Homeostática

Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan como dador y aceptor de protones:

La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales

La Materia de los Seres Vivos. Los Compuestos Inorgánicos

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas estables, y la vida es el resultado de la organización de estas. Los elementos mayoritarios del universo son helio e hidrógeno, aunque aparecen otros elementos en la composición de los seres vivos. Si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos Seguir leyendo “La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales” »

Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos

Fisiología de los Líquidos Corporales

Los líquidos corporales son esenciales para el funcionamiento del organismo. Su composición, distribución y mecanismos de transporte son fundamentales para mantener la homeostasis.

Componentes Principales

Agua

El agua es el solvente universal, agente termoestabilizador y constituye aproximadamente el 60% del peso corporal.

  • Factores que modifican el agua corporal: sexo, embarazo, contenido graso, edad.
  • Agua corporal total: solución hidroeléctrica.

Solutos

Los Seguir leyendo “Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos” »

Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores

ÓSMOSIS: Flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable.

Vías Energéticas

  • Anaerobias:
    • Sistema ATP-PC: 6” ejercicio intenso.
    • Glucólisis anaerobia: 1-3’ produce lactato.
  • Aerobias:
    • Catabolismo de glucosa: 38-39 ATP, más lenta pero más eficiente.
    • Catabolismo de lípidos: 130 ATP, requiere mucho. Ejercicios de larga duración.
    • Catabolismo de proteínas: ATP variable.

Sinapsis Química

  1. Llegada de impulso nervioso.
  2. Apertura de los canales de calcio.
  3. Fusión de vesículas sinápticas con la membrana Seguir leyendo “Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores” »

Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave

Transporte a través de la Membrana Citoplasmática

La membrana citoplasmática es una barrera selectiva que rodea el citoplasma. El citoplasma es una fase acuosa que contiene sales, azúcares, aminoácidos (aa), vitaminas (vit), coenzimas (coen) y una gran variedad de sustancias solubles. Los compuestos polares no la atraviesan, como es el caso de moléculas hidrofílicas cargadas como ácidos orgánicos (ac org), aminoácidos y sales inorgánicas. Las moléculas no polares y solubles en fases hidrofóbicas, Seguir leyendo “Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave” »