Archivo de la etiqueta: patógenos

Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología

Conceptos Clave en Fitopatología

Fitopatólogos: Los fitopatólogos estudian las enfermedades causadas por hongos, bacterias, micoplasmas, plantas superiores parásitas, virus, viroides, nematodos y protozoarios.

Fitopatología: Es el estudio de los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas, los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las plantas.

Patología forestal: Estudio de las enfermedades, bióticas y abióticas, que atacan Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología” »

Microbiología: Factores de Virulencia, Flora Normal y Patogenicidad Bacteriana

Factores de Virulencia y Patogenicidad Bacteriana

Los factores de virulencia son características genéticas, bioquímicas y estructurales que otorgan a los microorganismos la capacidad de causar enfermedad. Un patógeno primario puede causar enfermedad en un individuo inmunocompetente, mientras que un patógeno oportunista afecta principalmente a individuos inmunodeprimidos.

Factores de Virulencia Bacteriana

Control Biológico de Plagas y Enfermedades en Plantas: Estrategias y Conceptos Clave

Conceptos Clave en la Fisiología de las Plantas y sus Patógenos

Tipos de Esporas en Hongos y su Función

Biotecnología y Microbiología: Técnicas de ADN, Patógenos e Inmunología

Tecnología del ADN Recombinante

Ventajas: más rápida, permite transferir genes deseados, posibilita la transferencia de genes de una especie a otra.

Etapas básicas en la tecnología del ADN recombinante:

  1. Corte específico del ADN.
  2. Inserción de fragmentos en vectores de clonado (plásmidos y bacteriófagos) (agentes transportadores).
  3. Multiplicación de las células hospedadoras y de los vectores de clonado.
  4. Localización de los descendientes.

Clonación del ADN

Enfermedades infecciosas: Causas, tipos y prevención

Enfermedades infecciosas

  • Manifestación clínica provocada por bacterias, hongos o virus.
  • Infestación: causada por gusanos (enfermedad parasitaria).
  • Manifestación clínica: es todo lo que se puede observar en una persona enferma.
  • Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes que se encuentran en todas partes (aire, tierra, agua).

Contexto

Sistema Inmunitario: Tipos, Barreras y Mecanismos de Defensa

El Sistema Inmunitario

¿Qué es un Patógeno?

Un patógeno es cualquier agente que causa enfermedad.

Tipos de Patógenos:

  • Microorganismos: Bacterias, hongos, protozoos (algunos) y virus (todos).
  • Organismos pluricelulares:
    • Anélidos
    • Nematodos (Lombrices intestinales)
    • Platelmintos (Tenia)

Infección e Inmunidad

Una infección ocurre cuando un agente patógeno penetra y prolifera dentro del cuerpo. La inmunidad, por otro lado, es la resistencia o capacidad que tiene un organismo de defenderse contra estos agentes Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Tipos, Barreras y Mecanismos de Defensa” »

Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas

Intervención de los Microorganismos en las Transformaciones o Ciclos Biogeoquímicos

Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia inorgánica que vuelve a ser utilizada por los productores. La actividad de los descomponedores en la biosfera permite que la materia se recicle Seguir leyendo “Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades

Objetivo

Identificar de manera precisa las enfermedades causadas por bacterias durante y después del proceso en la elaboración de alimentos (bebidas y alimentos).

¿Quién se encarga de su estudio?

La Microbiología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos “organismos” demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio.

Beneficios de los Microorganismos

El ser humano siempre se ha beneficiado Seguir leyendo “Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades” »

El Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas y las Enfermedades Infecciosas

III. Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas

A. El Ciclo del Carbono

Existen dos grandes reservorios de carbono en la Tierra:

Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control

1. Enfermedad

Es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedante debido al efecto continuo sobre estos de un organismo patógeno o factor ambiental, que origina la aparición de los síntomas.

2. Epifitia

Es la diseminación e infección de un determinado patógeno a un gran número de individuos de una población en un área relativamente amplia y en un periodo relativamente corto.

3. Tipos de Epifitias

  • Explosiva
  • Lenta o tardía
  • Cíclica
  • Poliética
  • Esporádica

4. Pandemia

Es una epidemia o Seguir leyendo “Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control” »