Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a los que habían sido capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua. A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la vida por converger en ellas luz, el agua y la tierra. Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra” »
Archivo de la etiqueta: Plantas
Hongos, Plantas y Animales: Clasificación y Características
HONGOS: Tanto unicelulares como multicelulares poseen pared de quitina, un polisacárido. En los hongos multicelulares, el cuerpo vegetativo que se alimenta es un micelio compuesto por filamentos en forma de tubo, hifas. Nutrición: Es heterótrofa y obtiene alimento por absorción directa del medio. Pueden ser:
- Saprobiontes: Obtienen alimento de la materia muerta, vierten sobre ella enzimas digestivas que transforman los compuestos orgánicos complejos en otros más sencillos y los absorben.
- Parásitos: Seguir leyendo “Hongos, Plantas y Animales: Clasificación y Características” »
Nutrición en las Plantas
Entrada de Agua y Sales Minerales
El agua del suelo entra en las plantas a través de los pelos absorbentes de las raíces, estructuras epidérmicas que se encuentran en los extremos de dichos órganos. El número de pelos es enorme, llegando a ser de miles de ellos por centímetro cuadrado de raíz; esto hace que algunas plantas tengan miles de millones de pelos absorbentes. Los pelos están recubiertos por una sustancia mucilaginosa, a la que se adhieren las partículas del suelo, que facilita Seguir leyendo “Nutrición en las Plantas” »
Histología Animal y Vegetal
Tejidos Vegetales
Tejidos Meristemáticos o Embrionarios
Estos tejidos no están especializados y son responsables del crecimiento de la planta. Se dividen en:
- Meristemos Apicales: Responsables del crecimiento en longitud (primario). Se localizan en el extremo de la raíz y el tallo.
- Meristemos Laterales: Responsables del crecimiento en grosor (secundario). Se encuentran en toda la planta y existen dos tipos:
- Cambium Vascular: Produce tejido conductor.
- Cambium Suberógeno: Da origen al súber o corcho. Seguir leyendo “Histología Animal y Vegetal” »
Introducción a la Biología: Digestión y Reinos
1. EJERCICIO: DIGESTIÓN DE ALIMENTOS
Plato de macarrones
El alimento es ingerido por la boca. En la boca es masticado y triturado por la dentadura. Los enlaces glucosídicos del almidón son rotos por la amilasa salival produciendo maltosa (solo se rompen parte de las moléculas de almidón). Se forma un bolo alimenticio hidratado y lubricado por la mucina que es empujado por la lengua a la faringe, de ahí pasa al esófago. Gracias a los movimientos peristálticos el bolo alimenticio llega hasta Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Digestión y Reinos” »
Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Funciones
Tejidos Vegetales
Meristemos
Son los responsables del crecimiento de las plantas. Están formados por células pequeñas, con escasa pared celular y una gran capacidad de división, dando lugar a células de otro tipo de tejidos.
Tipos de Meristemos
- Primarios: Responsables del crecimiento en longitud de las plantas. Se encuentran en los ápices de las raíces y de los tallos y en las yemas.
- Secundarios: Responsables del crecimiento en grosor. Se encuentran en el interior de tallos y raíces y son los Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Funciones” »
Reino Fungi y Reino Plantae: Una Exploración de la Diversidad Biológica
Reino Fungi: Explorando el Mundo de los Hongos
Los hongos no son organismos autótrofos y poseen características bioquímicas y estructurales únicas. Aunque existen hongos unicelulares como las levaduras, la mayoría presenta un micelio, una estructura compuesta por un conjunto de hileras de células llamadas hifas.
Estructura y Función de los Hongos
Aunque los hongos no poseen verdaderos tejidos ni órganos, las hifas se agrupan formando estructuras que desempeñan funciones particulares. Para Seguir leyendo “Reino Fungi y Reino Plantae: Una Exploración de la Diversidad Biológica” »
La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa
La Nutrición en Seres Vivos
Introducción
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia o en energía.
Tipos de Nutrición
Autótrofos
Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:
- Fotosintéticos: Consiguen la energía de la luz del sol.
- Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas.
Heterótrofos
Se alimentan de Seguir leyendo “La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa” »
Nutrición y Reproducción en Plantas: Un Análisis Completo
Ascenso de la Savia Bruta
La savia bruta asciende desde las raíces hasta las hojas, pasando por el tallo, por el interior del sistema conductor denominado xilema. El agua fluye de manera ascendente gracias al gradiente de potenciales hídricos. Este se produce gracias a dos causas:
- Presión de aspiración desde las hojas: La pérdida de agua durante la fotosíntesis y la transpiración por los estomas provoca una presión negativa muy importante.
- Presión radicular: La concentración osmótica del Seguir leyendo “Nutrición y Reproducción en Plantas: Un Análisis Completo” »
Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica
Preguntas y Respuestas sobre Biología
Estructura Celular
♥ ¿Cuál es la unidad fundamental de la estructura biológica?
La célula.
Virus
♥ Las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida debido, entre otros factores, a que tienen la propiedad de poder transformar en cristales son:
Los virus
Función del Núcleo
♥ En la célula, el núcleo desempeña las siguientes funciones, excepto la señalada con la letra:
c) Aporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.