Archivo de la etiqueta: procariota

Conceptos Fundamentales de la Célula y Niveles de Organización Biológica Humana

Introducción a la Biología Celular y Tisular

Niveles de Organización Biológica

Niveles Químicos

  • Atómico (Átomo)
  • Molecular: Unión de dos o más átomos.
  • Biomolecular: Molécula orgánica (Bio. Molécula orgánica) o inorgánica (Bio. Molécula inorgánica, como agua y sales minerales).

Las principales Biomoléculas son:

  • Proteínas (Prótidos)
  • Lípidos (Grasas)
  • Hidratos de Carbono
  • Ácidos Nucleicos (ADN, ARN)

Niveles Biológicos (Cuerpo Humano)

Los niveles de organización en el cuerpo humano incluyen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Célula y Niveles de Organización Biológica Humana” »

Estructura y Composición de la Célula: Fundamentos Esenciales de Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

  • Es la unidad anatómica y fisiológica que compone a los seres vivos.
  • Contiene la información genética de los individuos.
  • Está constituida por organelos que le permiten interactuar con otras células.
  • Se agrupan formando tejidos.
  • Existen 2 tipos de células: Eucariotas y Procariotas.

Clasificación de Organismos según el Número de Células

Los seres vivos u organismos se clasifican de acuerdo al número de células que poseen:

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División

Estructura y Funciones Celulares

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada célula realiza su propia actividad.

Componentes Fundamentales de la Estructura Celular

MEMBRANA
Fina lámina que separa la célula del medio externo. A través de ella entran sustancias necesarias para su nutrición y salen los productos de desecho. Se trata de una zona de intercambio Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División” »

Bacterias: Explorando su Estructura, Metabolismo y Fotosíntesis

Introducción a las Bacterias

Las bacterias fueron descubiertas por Anton van Leeuwenhoek en 1683, quien las llamó «animálculos» (organismos que solo se pueden observar con un microscopio). Christian Gottfried Ehrenberg introdujo posteriormente el nombre de «bacteria».

Características Generales

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Procesos Clave

La Célula: Componentes, Funciones y Procesos Clave

Célula Procariota

La membrana plasmática: Compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas insertadas en ella.

El citoplasma: En él se encuentran todos los componentes celulares. Está formado por una disolución acuosa, el citosol.

El ADN: Forma un único cromosoma circular. Se localiza en una región del citoplasma denominada nucleoide, que no está protegida por ninguna membrana.

Los ribosomas: Su estructura y función son similares a las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Procesos Clave” »

Biología Celular y Molecular: Fundamentos Esenciales

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas: Generalmente unicelulares. No presentan división celular por mitosis o meiosis. Carecen de orgánulos membranosos.

Células Eucariotas: Generalmente pluricelulares. Se dividen por mitosis y meiosis. Contienen orgánulos como el retículo endoplasmático, mitocondrias y cloroplastos.

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Celular

Características:

Glosario de Términos Esenciales en Biología

1. Bioelemento: Son las unidades de composición de la materia viva.

2. Biomolécula: Son las moléculas que surgen de la unión de los bioelementos.

3. Célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

4. Citoplasma: Es el medio acuoso interior de las células.

5. Digestión: Proceso por el que obtenemos los nutrientes de los alimentos.

6. Estímulo: Cambios en el entorno que pueden provocar una respuesta en los seres vivos.

7. Fotosíntesis: Proceso por el cual las plantas fabrican Seguir leyendo “Glosario de Términos Esenciales en Biología” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica

Descubrimiento de la Célula y Teoría Celular

Primeras Observaciones y el Término «Célula»

Robert Hooke, utilizando un microscopio simple de su propia construcción, publicó una serie de dibujos basados en sus observaciones. Entre sus trabajos más destacados se encuentra una lámina de corcho con una estructura similar a un panal de abejas. Hooke fue el primero en utilizar el término «célula» para referirse a estas cavidades microscópicas. Tanto Hooke como Leeuwenhoek son reconocidos como Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica” »

Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave

¿Qué es una Célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría Celular

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las eucariotas sí lo tienen diferenciado. Las células procariotas Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave” »