Archivo de la etiqueta: reproduccion

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual participa un solo individuo, también llamada multiplicación vegetativa. Se divide en dos tipos:

  • Gemación: Se produce a partir de una protuberancia o yema que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo.
  • Fragmentación/Escisión: Es la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, donde cada uno se desarrollará y se convertirá en un individuo completo.

Ventajas: Permite que la especie crezca rápidamente a partir de un solo Seguir leyendo “Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas” »

Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos

Fotosíntesis

Estructura de un fotosistema

Presenta numerosas moléculas de pigmento, una de ellas, una clorofila, ocupa el centro de reacción.

Funcionamiento de un fotosistema

Cuando un fotón llega a un pigmento del fotosistema, éste se excita y la molécula cede el exceso de energía por resonancia a otro pigmento. Así va sucediendo hasta que llega a la clorofila del centro de reacción.

Transporte de electrones

Transporte no cíclico de electrones

Cuando la luz llega al fotosistema II, los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos” »

Fertilidad y Reproducción: Guía Completa sobre el Ciclo Menstrual

Fertilidad

El comienzo de la ovulación y la aparición de la primera menstruación marcan el comienzo del periodo fértil. Durante la etapa de fertilidad, la fecundación puede ocurrir solo en un periodo determinado del ciclo menstrual: los 3 días anteriores y posteriores que abarcan la ovulación. La fertilidad afecta tanto al hombre como a la mujer, y pueden tener diferentes hormonas. En cambio, la infertilidad puede ser genética en la mujer y es la incapacidad de llevar a cabo un embarazo. Seguir leyendo “Fertilidad y Reproducción: Guía Completa sobre el Ciclo Menstrual” »

Sistema reproductor humano: anatomía y fisiología

Sistema reproductor masculino

Testículos y epidídimo

Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.

El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Seguir leyendo “Sistema reproductor humano: anatomía y fisiología” »

Sistema Endocrino y Reproductor

Sistema Endocrino

Función

Comunicación y control. Tiene una respuesta lenta y duradera, y se transmite por hormonas.

Tipos de Glándulas

Exocrinas: productos al exterior.

Endocrinas: liberan hormonas endocrinas. Secreción inmediata, excepto la tiroides (solo se liberan con su estímulo).

Hormonas y Funciones

Prostaglandinas

Su acción es en el mismo tejido, no van por la sangre. Son mensajeros químicos de naturaleza lipídica secretados por células, y su acción es en el mismo tejido (hormonas tisulares) Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Reproductor” »

Características de los Seres Vivos y sus Funciones

Método Científico

  1. Observación del fenómeno (no hay dinosaurios)
  2. Formulación de la hipótesis (cayó un meteorito)
  3. Experimentación (se hallaron rastros de meteoritos)
  4. Validación de la hipótesis (los meteoritos)
  5. Teoría (se debe a que cayó un meteorito fuerte contra la capa de la tierra)

Características de los Seres Vivos

  • Respirar
  • Crecer
  • Alimentarse
  • Reproducción
  • Morir
  • Sentir
  • Eliminar

Sistemas

Funciones Vitales de las Células: Heterótrofas y Autótrofas

Funciones Vitales de las Células

Función de Relación

Permiten la interacción con el medio ambiente y responden a la propiedad de irritabilidad de los seres vivos. Se basan en movimientos que pueden ser:

Reproducción Animal: Asexual y Sexual

Reproducción Asexual en Animales

Gemación

En algunos pólipos y esponjas, un grupo de células se diferencia formando una yema. Esta se desprende del animal y origina un nuevo individuo.

Escisión y Fragmentación

Un animal se divide en dos partes (escisión) o varias (fragmentación), y cada una regenera el organismo completo.

Poliembrionía

Modalidad de reproducción sexual donde un embrión se fragmenta en varios idénticos que se desarrollan independientemente.

Reproducción Sexual en Animales

Un Seguir leyendo “Reproducción Animal: Asexual y Sexual” »

Meiosis y Gametogénesis: Fases y Procesos

Meiosis

La meiosis es un proceso que reduce a la mitad el número de cromosomas de las células que dan lugar a los gametos. Consiste en dos divisiones celulares con una sola síntesis de ADN, lo que resulta en una sola dotación cromosómica. La meiosis consta de cuatro fases fundamentales:

a) Interfase premeiótica

En esta fase se produce la síntesis de ADN, donde cada cromátida origina una cromátida gemela, unida por el centrómero a la progenitora.

b) División meiótica

Consta de cuatro etapas: Seguir leyendo “Meiosis y Gametogénesis: Fases y Procesos” »