Archivo de la etiqueta: Seres vivos

La Ecología: Estudio de la relación entre los seres vivos y su entorno

La ecología: Estudio de la relación entre los seres vivos y su entorno

La ecología es la ciencia que se encarga de estudiar la relación que existe entre los seres vivos y su medio ambiente. Esta relación de organismos vivos y entorno permite una dinámica importante para el flujo de energía dentro de los ecosistemas y promueve relaciones entre organismos vivos generando beneficios que contribuyen al desarrollo de todos los componentes de un determinado entorno vital.



Metabolismo de los seres vivos y funciones celulares

1. INDIQUE DOS FUENTES ENERGÉTICAS PARA EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS [0,5]. DESCRIBA LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y LA FOTOFOSFORILACIÓN [1,5]. FUENTES ENERGÉTICAS: LUZ Y COMPUESTOS QUÍMICOS

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: FLUJO DE ELECTRONES CONDUCIDOS A TRAVÉS DE LAS PROTEÍNAS QUE CONSTITUYEN LA CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO HASTA EL OXÍGENO, A LA VEZ QUE HAY UN GRADIENTE DE PROTONES CUYA ENERGÍA ES UTILIZADA PARA LA SÍNTESIS DE ATP.

FOTOFOSFORILACIÓN: FLUJO DE ELECTRONES QUE PROCEDEN Seguir leyendo “Metabolismo de los seres vivos y funciones celulares” »

Reinos de los Seres Vivos: Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales

3. EL REINO DE LAS MONERAS:

Incluye a todos los organismos procariotas unicelulares (bacterias), son los seres vivos más antiguos.

3.1 El origen evolutivo de los moneras;

Aparecen hace 3500 millones de años.

3.2 Las funciones vitales en el reino de los moneras:

-Nutrición: intercambio de materia y energía entre un organismo y el medio (metabolismo).

La célula: unidad básica de los seres vivos

Todos los seres vivos están formados por células.

Se define a la célula como unidad básica de los seres vivos y además realiza las funciones vitales. Estas son: la reproducción, la nutrición y la relación.

Si alguna de estas tres funciones no se realiza, entonces no es un ser vivo.

Si no nos referimos al número de células podemos diferenciar organismos unicelulares (1 célula), pluricelulares (Más de 1 célula).

Si nos referimos a la complejidad podemos diferenciar a dos tipos de células: Seguir leyendo “La célula: unidad básica de los seres vivos” »

Características de los seres vivos y sus niveles de organización

Características diferenciales: complejidad molecular. Los seres vivos están compuestos por las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo. Son macromoléculas que no existen en la naturaleza no viva.

Niveles de organización:

  • Átomo
  • Molécula
  • Macromolécula
  • Estructura celular
  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema o aparato
  • Organismos pluricelulares

Automantenimiento: los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. El metabolismo es el conjunto Seguir leyendo “Características de los seres vivos y sus niveles de organización” »

Taxonomía: Clasificación y nomenclatura de los seres vivos

La taxonomía es una disciplina científica que se ocupa de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos.

El método para clasificar los seres vivos ha ido variando a lo largo de la historia. No obstante, no fue hasta 1753 cuando se inició la taxonomía moderna de la mano de Carl von Linneo. Este científico creó un sistema de nomenclatura que denominó binomial, que consiste en dar al nombre de la especie dos términos, uno genérico y otro específico.

Sistemática

Consiste en la clasificación Seguir leyendo “Taxonomía: Clasificación y nomenclatura de los seres vivos” »

Composición Química de los Seres Vivos

En la antigua Grecia, en el siglo V a.C, se sostenía la existencia de cuatro elementos fundamentales en el universo: la tierra, el agua, el aire y el fuego. La mezcla de estos ingredientes creó distintos componentes.

Aristóteles atribuía a estos elementos cuatro cualidades universales y contrarias: el calor y el frío, la humedad y la sequedad. Según esta teoría, el fuego es seco y caliente; el agua es húmeda y fría; la tierra es fría y seca, y el aire es caliente y húmedo.

Hipócrates continuó Seguir leyendo “Composición Química de los Seres Vivos” »

Manifestación de los seres vivos


CRITERIOS DE Valoración

AGENTE 1 se aplicara medidas que aseguren una higiene adecuada De lavados, retretes, vestuarios y duchas.

AGENTE 2,3,4


  – se eligue Aquellas medidas que elimine el agente
CUANDO EL RIEGO Biológico NO SE PUEDE ELIMINAR – por trabajar con los Agentes y manipulación.

RIEGO GRAVE O INMINENTE


– se tomaran las Precauciones y cuidados necesarios para proteger a la persona.

Biología


Es la ciencia que estudia a los Seres vivos. Y se relaciona cn a matemática, geografía, física, Seguir leyendo “Manifestación de los seres vivos” »