Archivo de la etiqueta: Virus

Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos

Las mutaciones son cambios en el ADN que provocan variaciones en la estructura y función genética. Pueden ser naturales o inducidas por agentes externos. Estas alteraciones, descubiertas por Darwin pero nombradas como mutaciones por Vries, son cruciales para la evolución, ya que aumentan la variabilidad genética y permiten la adaptación de las especies al entorno.

Tipos de Mutaciones

Existen tres tipos principales de mutaciones:

  1. Genéticas a nivel molecular: Son invisibles y afectan la secuencia Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos” »

Virus: Estructura, Clasificación, Replicación y Familias Importantes

Virus: Agentes Infecciosos de Gran Importancia Médica

Los virus son agentes infecciosos de pequeño tamaño con capacidad de replicación dentro de células vivas. Se diferencian de otros microorganismos por:

  • Su tamaño reducido.
  • Su genoma compuesto por un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN).
  • Su carencia de actividad metabólica independiente, lo que significa que solo pueden replicarse dentro de células vivas.
  • Su resistencia a los antibióticos convencionales.

El estudio de los virus ha cobrado Seguir leyendo “Virus: Estructura, Clasificación, Replicación y Familias Importantes” »

Estructura y Características de las Bacterias y Virus

Formas y Agrupaciones de las Bacterias

Esféricas: Redondas, a veces ovaladas, como los gonococos.

Bastones: Bacilos.

Vibrios: Curvatura en su célula.

Espirilos: Forma de espiral.

Agrupaciones

Monococos: Células aisladas o desordenadas.

Diplococos: Células de dos en dos, siempre en parejas.

Tetracocos: Células de cuatro en forma de cuadrado.

Estreptococos: Forman cadenas de diferentes longitudes, cortas y largas, siendo curvas.

Estafilococos: Racimos semejantes al de las uvas.

Sarcinas: Agrupaciones parecidas Seguir leyendo “Estructura y Características de las Bacterias y Virus” »

Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades

Los Microorganismos y su Importancia

Los microorganismos son organismos unicelulares que incluyen bacterias, virus, hongos, algas y protozoos. Son esenciales en la biosfera debido a su impacto en la biología, la ecología y la industria.

Ejemplos de Microorganismos

  • Escherichia coli: bacteria, procariota (sin núcleo ni orgánulos membranosos).
  • Saccharomyces cerevisiae: levadura (hongo), eucariota (con núcleo y orgánulos membranosos).
  • Plasmodium falciparum: parásito (protista), eucariota.

Enfermedades Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades” »

Epidemiología y Microbiología: conceptos básicos y enfermedades

Epidemiología

Ciencia que trata el estudio de la distribución de las enfermedades.

Tipos

  • Descriptiva: Describe los fenómenos (Ejemplo: se le cae la piel, empieza del tronco a extremidades, no tacto).
  • Analítica: Observación o la experimentación (Ejemplo: entrevista y exploración física).
  • Experimental: Conclusiones más complejas si solo es el o hay más personas en el entorno.
  • Ecoepidémica: Herramientas ecológicas (Ejemplo: Comunidad, herramientas para saber el panorama).

Clasificación

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

Composición del Material Genético y Formas

Los virus pueden tener un genoma de ADN o ARN, pero nunca ambos. Los genomas pueden ser monocatenarios o bicatenarios.

  • Virus de ADN: Incluyen ADN bicatenario y monocatenario.
  • Virus de ARN: Incluyen ARN monocatenario de sentido positivo, sentido negativo y ARN bicatenario.

Sus genomas virales pueden ser lineales o circulares. Los virus de ARN pueden replicarse en el citoplasma o en el núcleo.

Tipos de Seguir leyendo “El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo” »

Microorganismos y Virus: Concepto, Características y Ciclos de Multiplicación

I. Introducción: Concepto y Tipos de Microorganismos

  • Definición tradicional: seres vivos que no pueden ser estudiados sin la ayuda de instrumentos ópticos.
  • Definición actual: grupo heterogéneo de seres vivos que pueden realizar todos los procesos vitales bien como células individuales o formando agrupaciones. Presentan una gran diversidad, tanto de capacidades metabólicas como de hábitats.
  • Se incluyen dentro de los reinos Monera, Protoctista y Fungi.

II. Los Virus

A. Concepto y Características

Ciclo Vital de los Virus e Inmunología

Ciclo Vital de los Virus

La vida de los virus puede considerarse dividida en 2 fases:

Fase extracelular

El virión no presenta ninguna actividad, es como una partícula inerte compuesta de proteínas y ácidos nucleicos, con o sin membrana lipoproteica.

Fase intracelular

El virus se autoreplica, aprovechando la materia prima de la célula infectada y su maquinaria para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. Existe diversos procedimientos por los que los virus se introducen en la célula:

Inmunología y Microbiología: Una Guía Completa

1. El Sistema Inmunitario y sus Defensas

1.1 Características del Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es un complejo entramado de células y procesos que protegen al organismo de agentes patógenos. Sus características principales son:

Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: El virus se une a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y degradación del ADN de la célula huésped: El virus inyecta su ADN en la célula huésped y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El ADN viral utiliza la maquinaria celular para replicarse.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcriben los genes virales que codifican las proteínas de la cubierta viral.

E) Ensamblaje: Las proteínas de Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa” »