Archivo de la etiqueta: Virus

Introducción a la Microbiología

Clasificación de los microbios

1. Los microbios se pueden clasificar como: Bacterias y Arqueas.

Microbiología tradicional

2. ¿Qué es la microbiología tradicional?

Es el estudio de los microorganismos pequeños, estos solo se pueden observar por el microscopio.

Esterilización

3. El proceso de esterilización fue propuesto por: Lazzaro Spallanzani.

Características de los eucariontes

4. Menciona qué características tienen los eucariontes:

Microbiología e Introducción a los Virus

Microbiología

La Microbiología es el campo de la Biología que se dedica al estudio de los microorganismos, entendiendo por microorganismo a todo ser vivo que solo puede ser visto bajo el microscopio. Los microorganismos se encuentran incluidos en los siguientes reinos:

  • Moneras (bacterias),
  • Protistas (protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos) y
  • Hongos (Fungi).

En Microbiología se estudian otras estructuras que no se incluyen dentro de ninguna taxonomía, puesto que no son seres vivos. Son Seguir leyendo “Microbiología e Introducción a los Virus” »

Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica

Preguntas y Respuestas sobre Biología

Estructura Celular

♥ ¿Cuál es la unidad fundamental de la estructura biológica?

La célula.

Virus

♥ Las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida debido, entre otros factores, a que tienen la propiedad de poder transformar en cristales son:

Los virus

Función del Núcleo

♥ En la célula, el núcleo desempeña las siguientes funciones, excepto la señalada con la letra:

c) Aporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.

Almacenamiento Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica” »

Microorganismos y el Sistema Inmune: Una Introducción Completa

Microorganismos y el Sistema Inmune

Introducción a las Células

Todos los seres vivos están formados por células. Los organismos que tienen solo una célula se llaman unicelulares, y los organismos formados por miles o millones de células se llaman pluricelulares. Los seres vivos tienen las siguientes características:

  1. Organismo estructural, lo que le permite tener diferentes tejidos, órganos y forma de su cuerpo.
  2. Pueden crecer y desarrollarse, algunos lo hacen durante toda la vida y otros hasta Seguir leyendo “Microorganismos y el Sistema Inmune: Una Introducción Completa” »

Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones

1. Modos de Vida de los Microorganismos

Según la forma de nutrirse podemos considerar los siguientes tipos de microorganismos:

  • Microorganismos autótrofos: Producen su propia materia orgánica a partir del dióxido de carbono atmosférico o disuelto en el agua, bien sea por fotosíntesis o por quimiosíntesis. Tienen una gran importancia en la biosfera ya que constituyen la base de la alimentación de la mayor parte de los organismos y la principal fuente de oxígeno, necesario para los organismos Seguir leyendo “Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones” »

Introducción a la Biología y la Genética

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el sida son algunas de las enfermedades más mortíferas.

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que Seguir leyendo “Introducción a la Biología y la Genética” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Taxonomía

Es la ciencia que clasifica y nombra a los organismos. Uno de los primeros grandes pensadores fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin flores y los animales tenían sangre roja o no la tenían y cada uno era vivíparo u ovíparo. El filósofo y botánico griego Teofrasto de Ereso (371-286 a.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia un monocotiledóneas de Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Ciclo de Replicación del VIH: Un Vistazo Detallado

Ciclo de Replicación del VIH

Introducción

El VIH es un retrovirus que infecta a los linfocitos T CD4, células cruciales para el sistema inmunitario. Su ciclo de replicación es complejo e involucra varias etapas, desde la entrada en la célula hasta la liberación de nuevas partículas virales. Este documento describe en detalle el proceso de replicación del VIH.

Etapa 1: Entrada y Fusión

El virus VIH se une a la célula huésped a través de la interacción entre la proteína gp120 de su envoltura Seguir leyendo “Ciclo de Replicación del VIH: Un Vistazo Detallado” »

Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias

SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa interna, está integrado por las células y moléculas que protegen al cuerpo contra organismos causantes de enfermedades y ciertas toxinas. Derivada del latín que significa “seguro”, la palabra inmune se refiere a la pronta observación de que cuando las personas se recuperaban de la viruela y otras infecciones graves, estaban seguras de no contraer nuevamente las mismas enfermedades. La inmunología, el estudio de los Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias” »

Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática

Inmunidad

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad natural activa: Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del animal produce anticuerpos específicos contra microbios invasores. Si el animal vence la infección, adquiere inmunidad contra esos microbios mientras los anticuerpos permanezcan en la sangre. (0.75 p)
  • Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el individuo, sino que se adquieren del exterior. El feto de los mamíferos recibe inmunidad natural durante el desarrollo embrionario Seguir leyendo “Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática” »