Archivo de la etiqueta: Virus

El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades

Los Enemigos de la Humanidad

Fiebre, Hambre y Guerra

La ciencia de la microbiología se remonta a los estudios de Louis Pasteur y Robert Koch en el siglo XIX. A partir de sus trabajos, los científicos comenzaron a estudiar la estructura fisiológica de los microorganismos. El descubrimiento del ADN se produjo en 1953, mientras que la penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y la sulfamida por Gerhard Domagk en 1935.

Características de los Virus

Los virus son microbios con características Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades” »

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »

Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la invasión de un microorganismo. Los microorganismos patógenos son capaces de originar una enfermedad infecciosa y tienen una capacidad agresora y desestabilizante. Su acción puede procederse de tres maneras:

  1. Acción patógena: ejercida bien mediante una agresión directa a las células adhiriéndose y penetrando en las mismas para destruirlas o bien liberando desde allí toxinas que tienen una acción específica Seguir leyendo “Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Tratamiento

Enfermedades Infecciosas

Introducción

Las enfermedades más mortíferas provocan casi el 90% de las muertes en el mundo, sobre todo de niños y adultos.

Enfermedades Emergentes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas del pasado siguen con nosotros. Ejemplos:

Microbiología y Biotecnología: Virus, Bacterias, Hongos y Aplicaciones

Viroides

Son moléculas pequeñas de ARN monocatenario y circular que causan enfermedades importantes en las plantas.

Priones

Son partículas proteicas infecciosas. Producen enfermedades neurodegenerativas en los animales y en el ser humano, como el prurito lumbar de las ovejas, etc.

Moneras

Su organización es simple. No tienen núcleo ni orgánulos rodeados por membranas.

Eubacterias

Estructura

Cápsula formada por polisacáridos (glucocálix). Pared celular. Membrana plasmática. Invaginaciones de la Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Virus, Bacterias, Hongos y Aplicaciones” »

Bioelementos, Biomoléculas y la Célula

Bioelementos y Biomoléculas

En la composición química de los seres vivos se encuentra solo una parte de los elementos químicos de la naturaleza: los bioelementos. Los indispensables para los seres vivos son: C, H, O, N, S, P, K, Ca, Mg, Fe, y en los animales además Cl y Na.

Los elementos C, H, O, N y S se llaman elementos plásticos, por ser constituyentes de los principios inmediatos orgánicos.

Se denominan oligoelementos aquellos que son necesarios para los seres vivos en menor cantidad, también: Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y la Célula” »

Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales

Bolilla 1: Introducción a la Microbiología

Introducción

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, formas de vida que existen como células aisladas o en grupos, observables solo con microscopio. Una célula microbiana generalmente realiza sus procesos vitales (crecimiento, generación de energía, reproducción) de forma independiente. Excepto los virus, parásitos intracelulares obligatorios que requieren la maquinaria celular del huésped.

La microbiología estudia bacterias, Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales” »

Enfermedades Infecciosas y Salud Cardiovascular

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el SIDA.

Enfermedades Emergentes

Enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que siguen con nosotros. El cólera, la tuberculosis, el dengue y la malaria.

Descubrimientos Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Salud Cardiovascular” »

Microbiología: Enfermedades, defensas y ADN recombinante

Enfermedades

a. Enfermedades causadas por bacterias

  • Tuberculosis pulmonar: Se transmite por vía aérea, a través de la inhalación de bacterias presentes en el aire. Puede contagiarse de persona a persona o de animales a personas.
  • Conjuntivitis: Se transmite por el aire, puede ser provocada por una alergia o por la transmisión de persona a persona.

b. Enfermedades causadas por protozoos

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención

Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades emergentes: Son transmitidas por gérmenes desconocidos que han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Ejemplo: fiebres hemorrágicas.

Enfermedades reemergentes: Son las grandes enfermedades infecciosas del pasado que azotan regiones del planeta en las que ya se creían definitivamente erradicadas. Ejemplos: cólera (en América del Sur), tuberculosis (regreso Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención” »