Archivo de la categoría: Biología humana

Sistema Cardiovascular, Linfático y Respiratorio: Estructura, Función y Primeros Auxilios

Características y Funciones del Corazón

Características:

  • Se encuentra ubicado en el mediastino medio.
  • Descansa sobre el diafragma, entre ambos pulmones y por delante de las estructuras respiratorias.
  • Tiene forma piramidal.
  • Es de color rojizo.
  • Posee 3 capas: endocardio, miocardio y pericardio.
  • Es un órgano muscular hueco, que actúa como una doble bomba:
    • Impulsa sangre hacia los pulmones (oxigenación).
    • Bombea sangre oxigenada hacia todas las zonas del organismo (circulación sistémica).

Funciones:

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo

El Aparato Digestivo Humano

El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con órganos accesorios que colaboran en el proceso de digestión.

Partes del Aparato Digestivo

Las principales partes del aparato digestivo son:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino Delgado
  • Intestino Grueso

Capas del Tubo Digestivo

  1. Mucosa

    Es la capa más interna, compuesta por un epitelio, una lámina propia rica en glándulas y una capa muscular lisa. Los músculos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo” »

Anatomía y Fisiología Animal: Preguntas y Respuestas Clave

56.- La estructura córnea de la pezuña y casco se origina:

R: Del corion perióplico y coronario.

57.- La comunicación entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo es a través de:

R: la válvula bicúspide.

Temas Cortos

1.- Explique la circulación menor y qué órganos participan.

R: Del lado derecho a los pulmones hacia la aurícula izquierda (corazón – pulmón – corazón). Sangre de la vena cava a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho y sale por las arterias pulmonares Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Animal: Preguntas y Respuestas Clave” »

Fisiología Cardiovascular, Respiratoria y Renal: Fundamentos y Mecanismos

1. Estructura Cardíaca y Función Valvular

El corazón se compone de diferentes tipos de cardiomiocitos y un sistema valvular complejo. Las válvulas cardíacas aseguran el flujo unidireccional de la sangre:

  • Válvula Mitral: Ventrículo izquierdo – Atrio izquierdo.
  • Válvula Tricúspide: Ventrículo derecho – Atrio derecho.

Estas dos válvulas impiden el flujo retrógrado de los ventrículos a las aurículas durante la sístole.

Explorando el Cuerpo Humano: Sangre, Vasos, Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales

Los Elementos de la Sangre

Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes. Proceden de células que han perdido su núcleo y se han transformado en simples bolsitas de forma bicóncava. Están llenas de una proteína de color rojo, la hemoglobina, cuya función es transportar oxígeno a las células.

Son las células más abundantes de la sangre. En 1 mm3 de sangre hay alrededor de 5 millones, y su vida media es aproximadamente de unos cuatro meses.

Plaquetas o trombocitos. En realidad no son células, sino Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Sangre, Vasos, Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales” »

Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria

Sistemas Circulatorios: Anatomía y Función

Existen dos circuitos circulatorios cerrados principales: el sistémico y el pulmonar.

Anatomía de la Circulación Sistémica

La circulación sistémica, también conocida como circulación mayor, se inicia en el ventrículo izquierdo del corazón. Desde aquí, la sangre oxigenada es bombeada a través de la aorta, la arteria principal del cuerpo, que la distribuye a todos los tejidos.

De la aorta emergen diversas ramas arteriales que irrigan regiones específicas: Seguir leyendo “Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria” »

Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores

Modelo Eléctrico de la Membrana y Sinapsis

El modelo eléctrico de membrana se representa como un condensador eléctrico conectado en paralelo con una resistencia.

Sinapsis Eléctricas

  • Transferencia directa.
  • Presentes en el músculo cardíaco.
  • Unión de hemicanales formados por 6 subunidades (conexinas).

Neurotransmisores y Receptores

Neurotransmisores Químicos Excitadores

  • Glutamato

Receptores Ionotrópicos

  • Presentan 4 o 5 dominios transmembrana.
  • No están acoplados a proteínas G.
  • Son canales iónicos.

Receptores Seguir leyendo “Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Adiposo, Cartilaginoso, Óseo y Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

Formado por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Tipos de Tejido Epitelial

Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones

El tejido óseo se caracteriza por su consistencia rígida. Sus funciones principales son el soporte de órganos, la participación en la movilidad, la protección de órganos vitales, actuar como matriz ósea y servir como depósito de calcio (Ca) y fósforo (P), regulando así la calcemia. Está compuesto por una matriz extracelular calcificada, la matriz ósea, que a su vez se divide en una fracción orgánica (35%, también llamada matriz osteoide) y una fracción inorgánica (65%, principalmente Seguir leyendo “Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones” »

Equipamiento, Instrumental y Materiales en Odontología: Funciones y Clasificación

Equipamiento, Instrumental y Materiales en la Clínica Dental

Equipamiento Básico de la Clínica Dental