Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo

Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo

Las sencillas moléculas, llamadas monómeros (como glucosa, aminoácidos, glicerina, ácidos grasos), y las más complejas, o polímeros (como almidón, proteínas, grasas), constituyen los alimentos.

Las enzimas digestivas que actúan sobre los siguientes alimentos se denominan:

  • Almidón: Amilasa
  • Grasas: Lipasas
  • Proteínas: Proteasas

El aparato digestivo tiene como función transformar los alimentos mediante acciones mecánicas (el alimento se Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo” »

Procesos Celulares Clave: Endocitosis y Exocitosis

Procesos de Nutrición Celular: Endocitosis

La endocitosis es un proceso fundamental mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior. La membrana plasmática se invagina, englobando partículas y formando una vesícula que se introduce en el citoplasma.

Una vez dentro de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir dos caminos principales:

Digestión Intracelular

Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave

El Núcleo Neuronal

Es grande, generalmente esférico y presenta un nucléolo vesiculado. La cromatina es pálida, con escasa heterocromatina condensada, presente en el carioplasma (nucleoplasma). El nucléolo contiene una parte fibrosa (haces de filamentos) y otra granulosa. Pegado a él se encuentra, en las neuronas de las hembras de algunas especies, el satélite nucleolar o cromatina sexual.

El núcleo está limitado por una envoltura (nuclear) de doble pared, con una cara externa que está conectada Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave” »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Regulación y Mecanismos de Acción

Regulación de la Aldosterona y el Cortisol

La aldosterona, producida en la zona glomerular de la glándula suprarrenal, se regula principalmente por la angiotensina II, que actúa directamente sobre la glándula, estimulando la producción de aldosterona. A diferencia de la aldosterona, la secreción de cortisol, por parte de las células de la corteza suprarrenal, no está bajo control directo de estímulos externos. Su secreción se controla casi en su totalidad por el eje hipotálamo-hipófiso- Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas, Regulación y Mecanismos de Acción” »

Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Diferencias entre el Nucleoide de Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Virus: Los virus poseen un nucleoide envuelto por una cápside proteica. Este nucleoide puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. El ácido nucleico puede presentarse en forma de hélice doble o simple, con disposición lineal o, menos frecuentemente, circular. El tamaño del nucleoide varía entre 6 y 200 kb, con una capacidad de codificación muy variable.

Bacterias: El ADN bacteriano es una doble cadena de aproximadamente Seguir leyendo “Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos” »

El Sistema Endocrino: Hormonas Tiroideas e Hipofisarias

Hormonas Hidrosolubles y Liposolubles

Hormonas hidrosolubles: disueltas en el plasma. Sus receptores en la célula diana están unidos a un canal, o a proteínas G que activan AMPc, el cual produce los efectos. Hormonas liposolubles: viajan unidas a proteínas sanguíneas. Al llegar a su célula diana, se unen a receptores y regulan el ARNm para la creación de proteínas que llevan a cabo la función.

Eje Hipotálamo-Hipofisario

Hipófisis

La hipófisis se divide en adenohipófisis (hipófisis anterior) Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas Tiroideas e Hipofisarias” »

El Músculo Esquelético: Estructura, Función y Contracción

Músculo Esquelético: Organización

Estructura General

El músculo esquelético está formado por numerosas fibras musculares que contienen miofibrillas compuestas por sarcómeros. Las fibras se agrupan en fascículos, que a su vez forman el músculo. El músculo se une a los huesos mediante tendones. Los fascículos presentan haces que se unen al tendón. El tejido conectivo rodea el músculo (epimisio), cada fascículo (perimisio) y cada fibra muscular (endomisio). Además, contiene vasos sanguíneos Seguir leyendo “El Músculo Esquelético: Estructura, Función y Contracción” »

Metabolismo de Lipoproteínas: Transporte y Funciones

Metabolismo de Lipoproteínas

Las lipoproteínas están formadas por una fracción proteica, compuesta por apolipoproteínas (apo) y una fracción lipídica. Su función principal es solubilizar y transportar lípidos en el plasma.

Tipos de Lipoproteínas

Quilomicrón

Se forma en los enterocitos (intestino). Tiene una densidad muy baja (-0.95) debido al alto porcentaje de triglicéridos que contiene. Las Apo que presenta son: AI, AII, B48, CI, CII, CIII y E.

Lipoproteína de Densidad Muy Baja (VLDL)

Se Seguir leyendo “Metabolismo de Lipoproteínas: Transporte y Funciones” »

Células, Tejidos, Sistema Nervioso y Patologías: Conceptos Fundamentales

Células

Partes de la Célula

Membrana plasmática: (40% lípidos, 55% proteínas, 5% glúcidos)

Citoplasma: Compuesto por agua. Contiene los siguientes orgánulos:

  • Centriolos
  • Retículo endoplasmático liso y rugoso
  • Lisosomas
  • Mitocondrias
  • Ribosomas
  • Vacuolas
  • Aparato de Golgi

Núcleo: Contiene ácidos nucleicos (ADN y ARN).

Cromosomas

Estructuras del núcleo que se encargan de transmitir la herencia genética. Son capaces de transmitir genes. Tienen una sustancia llamada cromatina.

Tipos de Cromosomas

Diploides: Seguir leyendo “Células, Tejidos, Sistema Nervioso y Patologías: Conceptos Fundamentales” »

El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano

El Colágeno

Estructura del Colágeno

Estructura Primaria

La estructura primaria del colágeno se caracteriza por una secuencia repetitiva de aminoácidos, donde la glicina se encuentra cada tres residuos (Gly-X-Y). Las posiciones X e Y suelen ser ocupadas por prolina e hidroxiprolina, respectivamente.

En la formación de la hidroxiprolina y la hidroxilisina, las enzimas prolilhidroxilasa o lisinhidroxilasa incorporan un grupo hidroxilo (OH) al residuo. Esta reacción lleva otra reacción acoplada, Seguir leyendo “El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano” »