Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares

APARATO DE GOLGI

1) Estructura del Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso constituido por un conjunto de sáculos aplanados o cisternas, delimitados por una unidad de membrana, y vesículas asociadas. Los sáculos se agrupan en pilas de 5 a 10 unidades que se denominan dictiosomas, los cuales suelen presentar una superficie cóncava y otra convexa, y están conectados entre sí. Las cavidades están delimitadas por una membrana unitaria y están llenas de fluido. En el aparato de Golgi Seguir leyendo “Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares” »

Fisiología de la Hipófisis: Hormonas, Funciones y Patologías Asociadas

Fisiología de la Hipófisis

La glándula hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro. Se divide en dos lóbulos principales: la adenohipófisis (hipófisis anterior) y la neurohipófisis (hipófisis posterior). Cada lóbulo secreta diferentes hormonas que regulan diversas funciones corporales.

Adenohipófisis (Hipófisis Anterior)

La adenohipófisis produce y secreta varias hormonas trópicas y no trópicas:

Glándula

Ubicación

Hormonas

Células Seguir leyendo “Fisiología de la Hipófisis: Hormonas, Funciones y Patologías Asociadas” »

Metabolismo del Colesterol: Transporte, Regulación y Lipólisis

Metabolismo de la Lipoproteína de Baja Densidad (LDL)

La LDL, cargada positivamente, interactúa electrostáticamente con su receptor en la membrana celular. Una vez dentro, se forma una vesícula recubierta de clatrina que contiene la LDL unida a su receptor. La vesícula se separa de la clatrina y, debido al cambio de pH, la LDL se disocia de su receptor. Se forman dos vesículas: una con el receptor, que se recicla volviendo a la membrana, y otra con la LDL, que se une al lisosoma para degradar Seguir leyendo “Metabolismo del Colesterol: Transporte, Regulación y Lipólisis” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo celular presente en las células animales, no rodeado por membrana. Consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos llamado material pericentriolar. Los centriolos tienen paredes formadas por 9 grupos de tres microtúbulos (estructura 9+0). Su función principal es la nucleación y anclaje de microtúbulos (MTs), siendo centros organizadores de MTs. Alrededor del centrosoma, los Seguir leyendo “Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave” »

Biosíntesis y Metabolismo del Colesterol: Regulación y Funciones

Síntesis de Triacilglicéridos

La proteína estimuladora de la acilación (ASP) incrementa la actividad de la enzima triacilglicerol sintetasa, es decir, la parte transferasa de la enzima. Esta enzima, ASP, se encuentra en el torrente circulatorio y su concentración aumenta después de una ingesta masiva de hidratos de carbono o de lípidos. Se ha observado que la población obesa y las personas con predisposición a engordar tienen niveles elevados de ASP. Los triacilglicéridos (TAG) obtenidos Seguir leyendo “Biosíntesis y Metabolismo del Colesterol: Regulación y Funciones” »

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas

Las **células eucariotas**, además de tener una **membrana plasmática** que las rodea, tienen membranas internas que definen compartimentos intracelulares u **orgánulos membranosos**. Algunos de estos orgánulos son el retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER), el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las vacuolas. Otros orgánulos membranosos con doble membrana son las mitocondrias y los cloroplastos.

Retículo Endoplasmático Seguir leyendo “Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos” »

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Secreción y Funciones de Hormonas Clave: Oxitocina, Vasopresina y Tiroideas

Neurohipófisis: Secreción de Oxitocina y Vasopresina

La neurohipófisis almacena la oxitocina y la vasopresina en gránulos de secreción de los terminales axónicos. En el terminal axónico, las dos hormonas se localizan en el interior de gránulos de secreción unidas a unas proteínas llamadas neurofisinas. Hay dos tipos diferentes, y cada hormona se une a uno de ellos:

Fármacos: Clasificación y Mecanismos de Acción en Diversos Sistemas del Cuerpo

Mecanismo de Acción de los Fármacos en el Sistema Nervioso Central

  • Pueden influir de forma presináptica en la producción, almacenamiento, liberación o finalización de la acción de los neurotransmisores (NT).
  • Otros fármacos pueden activar o bloquear los receptores postsinápticos.

Neurotransmisores Excitadores e Inhibidores

Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones

Colágeno

El colágeno es una proteína fibrosa estructural que refuerza, sostiene y le da forma y resistencia a todos los tejidos y órganos. Es sintetizada por las células del tejido conectivo y expulsada al espacio extracelular, donde, junto a la elastina y los proteoglucanos (unión de ciertos glúcidos y proteínas), forma la matriz extracelular. Esta proteína se encuentra especialmente en los huesos, donde forma una matriz sobre la cual se depositan posteriormente los elementos minerales Seguir leyendo “Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones” »