Descripción
Hormona secretada | Secreción | Efectos |
---|---|---|
Hormona liberadora de tirotropina (TRH) | Hipotálamo | Estimula la liberación de hormona estimulante del tiroides (TSH) por la adenohipófisis.14 |
Hormona secretada | Secreción | Efectos |
---|---|---|
Hormona liberadora de tirotropina (TRH) | Hipotálamo | Estimula la liberación de hormona estimulante del tiroides (TSH) por la adenohipófisis.14 |
El cigoto sufre las primeras divisiones celulares que dan lugar al embrión. La implantación es cuando el embrión llega al útero y se fija al endometrio. La placenta es un órgano que conecta el embrión con la madre a través del cordón umbilical. El amnios es una bolsa llena de líquido amniótico.
El 1er trimestre: alrededor de la semana 7 se forma la cabeza, pasa a llamarse feto Seguir leyendo “Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber” »
Sistema hormonal en invertebrados: sistema neuroendocrino → señales químicas y nerviosas, con aparición de glándulas endocrinas reguladas por vía nerviosa y órganos nerviosos (unidos por la vía hormonal). Muchos invertebrados presentan sistemas hormonales, por lo general de tipo neurosecretor, neurohormonas segregadas por células nerviosas. Anélidos, artrópodos y moluscos → sistemas de regulación hormonal sobre aspectos como la reproducción, el crecimiento, Seguir leyendo “Sistemas hormonales en invertebrados y vertebrados” »
Los espermatozoides segregan sustancias que preparan las células que lo acompañan. Tras reconocerse ambos gametos, los espermatozoides se unen a la zona pelúcida del óvulo. Para que la unión entre espermatozoide y óvulo se lleve a cabo con éxito, es imprescindible que ambos puedan identificarse, se produce gracias a la presencia, en las membranas de los gametos, de unas proteínas características de cada especie. Cuando el primer espermatozoide Seguir leyendo “La fecundación y gestación: procesos y etapas del embarazo” »
Encontramos varios procesos que están controlados por el sistema nervioso, pero no tienen respuesta motora. Ocurren gracias a las hormonas: respuesta hormonal. Ejemplo: El sudor cuando hace calor, secreción gástrica durante la alimentación, maduración de órganos sexuales, etc.
Son sustancias de naturaleza química. Afectan a determinados órganos o células diana por presencia de receptores. Los receptores se encuentran en el interior o en la superficie de estas células. Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas y Funciones del Cuerpo Humano” »
El hipotálamo es un centro nervioso que genera estímulos que actúan sobre la hipófisis, la cual a su vez actúa sobre la glándula que libera hormonas que actúan sobre el órgano blanco. Envía mensajes a diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten la adrenalina y noradrenalina cuando nuestro organismo está en ebullición.
La hormona esteroidea, de origen Seguir leyendo “Eje Hipotálamo-Hipófisis: Control y Acción de las Hormonas” »
El retículo endoplasmático representa la mayor parte del sistema de endomembranas, está constituido por un conjunto de sacos aplanados y túbulos, unidos entre sí formando una Zarza. Dos partes: – retículo endoplasmático rugoso y retículos endoplasmático liso.
–
Sacos membranosos, – superficie recubierta por ribosomas. Dentro tiene todas las proteínas destinadas a otros orgánulos o la secreción.
Las vesículas de transporte son con las k son transportadas Seguir leyendo “Estructuras celulares y funciones: Retículo endoplasmático, Complejo de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Vacuolas, Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos, Membrana celular” »
Características. Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos.
Químicamente están formadas por C, H, O, N y también pueden contener P y S.
Tienen una elevada especificidad.
Forman macromoléculas (polipéptidos) constituidos por aminoácidos.
Consiste en la secuencia ordenada de los aminoácidos. Las proteínas se diferencian en el número, tipo y orden en el que se encuentran los aminoácidos.
Consiste en el plegamiento Seguir leyendo “Proteínas: Características, Estructura y Funciones” »
La fecundación es la uníón de un espermatozoide y un óvulo para formar una célula huevo o cigoto.
Para que los espermatozoides lleguen hasta el interior del aparato reproductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina. Al producirse la eyaculación, los espermatozoides, desde la vagina, entran en el útero y ascienden, dirigíéndose a las trompas de Falopio. En cada eyaculación se liberan unos 300 millones de espermatozoides. El Seguir leyendo “Imágenes de un pene penetrando una vagina” »
El parto dilatación del cuello del útero está fase dura por lo general entre 3 y 12 horas a la vez que el cuello uterino se dilata el miometrio experimenta una serie de contracciones que se van haciendo más intensas y frecuentes y empujan al feto hacia la vagina las hormonas oxitocina es responsable de estos movimientos uterinos expulsión del feto puede durar desde 30 minutos a una hora efecto asoma la cabeza en primer lugar si no sucede así el parto se complica y a veces es necesario extraerlo Seguir leyendo “Maduración del óvulo” »