Archivo de la categoría: Biología

Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas

La Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas no poseen receptores sensoriales complejos como los animales, pero sí son capaces de captar estímulos (como cambios en la intensidad luminosa, temperatura, etc.) y de elaborar respuestas.

La mayor parte de las respuestas vegetales son lentas, excepto en algunas ocasiones en que son rápidas, Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas” »

Fundamentos de Clonación Molecular y Secuenciación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación Molecular: Principios y Componentes Esenciales

La clonación molecular es un proceso fundamental en biología molecular que implica la amplificación de secuencias de ADN genómico o de ADNc. Consiste en la introducción de un fragmento de ADN, denominado inserto, dentro de una molécula de ADN llamada vector, la cual tiene la capacidad de replicarse de manera autónoma, independientemente del genoma de la célula hospedadora.

Ventajas de la Clonación Molecular

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Clave y Evidencias

🧬 1. Teorías Creacionistas: El Origen Divino de la Vida

Durante muchos siglos, la única explicación aceptada sobre el origen de la vida era la creación divina, basada en textos religiosos como la Biblia. Según esta visión:

  • Las especies fueron creadas por una entidad divina.
  • No cambian con el tiempo y permanecen tal como fueron creadas.
  • Las diferencias entre especies eran inmutables.

📌 Fijismo

Procesos Vitales en Animales: Digestión, Respiración y Sistema Circulatorio

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

La digestión es la transformación de moléculas complejas en moléculas sencillas para la satisfacción metabólica.

Estrategias de Digestión

Existen dos estrategias principales para la digestión:

Estructura y Función de los Seres Vivos: Compuestos, Células y Teoría Celular

Los Seres Vivos y los Seres Inertes

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, siendo los más abundantes el silicio (Si), el aluminio (Al), el hierro (Fe) y el calcio (Ca). Por otro lado, los seres vivos están formados por compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos incluyen agua y sales minerales, mientras que los compuestos orgánicos abarcan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición

Niveles de Organización Biológica

  • El páncreas pertenece al nivel organular.
  • Los electrones pertenecen al nivel subatómico.
  • Las neuronas pertenecen al nivel celular.
  • Las proteínas pertenecen al nivel molecular.
  • El aparato digestivo pertenece al nivel de sistema de órganos.
  • Un champiñón pertenece al nivel celular (como unidad fundamental de su estructura).
  • Un glóbulo rojo pertenece al nivel celular.
  • El corazón pertenece al nivel organular.
  • El músculo (como tejido) pertenece al nivel de tejido.
  • Un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Composición Molecular

Ácidos Nucleicos: Concepto, Tipos y Funciones


1. Concepto de Ácidos Nucleicos

  • Son biomoléculas compuestas por: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

  • Son polímeros complejos, constituidos por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos (monómeros hidrolizables).


2. Tipos de Ácidos Nucleicos

Fundamentos de Psicobiología y Neurociencia: Comportamiento, Genética y Percepción

Fundamentos de la Psicobiología y el Estudio de la Conducta

Paradigma Psicobiológico E-O-R

El paradigma psicobiológico se basa en la relación entre el Estímulo (E), el Organismo (O) y la Respuesta (R):

El Proceso Reproductivo Humano: Un Viaje Biológico Completo

La Reproducción Humana: Un Proceso Biológico Esencial

La reproducción humana es sexual, es decir, se necesita la unión de dos células sexuales: el óvulo (de la mujer) y el espermatozoide (del hombre). A través de este proceso, se transmiten los genes de los padres al hijo.

Procesos Clave en la Reproducción Humana

  1. Formación de los Gametos

    • Óvulo: Célula sexual femenina.
    • Espermatozoide: Célula sexual masculina.

    Ambos gametos tienen 23 cromosomas (la mitad de los 46 cromosomas presentes en las Seguir leyendo “El Proceso Reproductivo Humano: Un Viaje Biológico Completo” »

Biología de la Reproducción Humana: Fisiología, Ciclos y Desarrollo Vital

El Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino produce los espermatozoides y la hormona sexual masculina, la testosterona. Está compuesto por los testículos, el pene, las vías genitales y las glándulas anejas. A diferencia del sistema reproductor femenino, la mayoría de estos órganos se encuentran fuera de la cavidad abdominal.