Archivo de la categoría: Biología

Biología de la Reproducción Humana: Fisiología, Ciclos y Desarrollo Vital

El Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino produce los espermatozoides y la hormona sexual masculina, la testosterona. Está compuesto por los testículos, el pene, las vías genitales y las glándulas anejas. A diferencia del sistema reproductor femenino, la mayoría de estos órganos se encuentran fuera de la cavidad abdominal.

Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Funciones

Sustancias Inorgánicas y Orgánicas en la Célula

Sustancias inorgánicas: Están presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte. Entre ellas encontramos:

  • Agua: Regula los procesos que ocurren en el organismo y disuelve sustancias.
  • Sales minerales: Contribuyen a regular los procesos vitales y mantienen el equilibrio en nuestro organismo.

Sustancias orgánicas: Exclusivas de los seres vivos, incluyen:

Impacto Ambiental: Contaminación del Agua, Suelo, Aire y Vegetación

El presente documento aborda las principales formas de contaminación que afectan a nuestro planeta, detallando sus causas y efectos sobre los ecosistemas y la vida humana.

Contaminación del Agua: Un Recurso Vital Amenazado

El agua es un elemento esencial para la vida humana, animal y vegetal; al contaminarla, estamos disminuyendo las posibilidades de vida en el planeta.

Aproximadamente el 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, de la cual solo un 3% es dulce.

Causas de la Contaminación Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación del Agua, Suelo, Aire y Vegetación” »

Cuestionario Completo de Ciencias Ambientales y Biología: Conceptos Clave

Cuestionario de Ciencias Ambientales y Biología

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar conocimientos fundamentales en ecología, medio ambiente y conceptos relacionados.

Ecología y Ecosistemas

1. Interacción de organismos y medio ambiente

La interacción de los organismos vivos con el medio ambiente constituye un:

  • A) nicho.
  • B) hábitat.
  • C) ecotono.
  • D) ecosistema.

2. Homeostasis en un ecosistema

En un ecosistema, la homeostasis es el mecanismo que:

Propiedades y Composición de Alimentos Clave: Frutas, Lácteos y Cárnicos

Vegetales y Frutas: Composición y Clasificación

Definición de Frutas

  • Se originan por el desarrollo de una parte de la flor, llamada ovario (ovario maduro con su semilla).
  • Es la porción comestible de las plantas cultivadas (pericarpio o conductos que envuelven a la semilla).

Clasificación de Frutas

Según la Velocidad de Respiración

Modelos de Aparatos Excretores en Animales: Funciones y Estructuras

Modelos de Aparatos Excretores

Productos de Desecho

  • No Nitrogenados: CO2 (respiración)
  • Agua: aparato excretor y procesos de transpiración y espiración en animales terrestres
  • Sales Minerales: sudor y orina
  • Pigmentos Biliares: procedentes de la degradación de la hemoglobina (aparato digestivo, heces)
  • Nitrogenados: procedentes del metabolismo de los aminoácidos y ácidos nucleicos. Debido a su toxicidad, necesitan la ayuda del agua para ser diluidos y poder ser eliminados. Destacan urea, amoniaco y Seguir leyendo “Modelos de Aparatos Excretores en Animales: Funciones y Estructuras” »

Componentes Esenciales de la Vida: Agua, Sales y Gases en Organismos Vivos

El Agua: Componente Vital de los Seres Vivos

El agua es uno de los componentes más importantes de las células, el más abundante en todos los seres vivos en una proporción media del 70% (esta varía según la especie, el tejido y la fase del desarrollo).

Principios y Técnicas de Espectroscopia Atómica

Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones

Los espectros atómicos ultravioleta-visible se obtienen mediante un adecuado tratamiento térmico que convierte los componentes de una muestra en átomos o iones gaseosos.

¿Por qué es necesario atomizar la muestra?

La determinación analítica en espectroscopia atómica solo puede realizarse en medio gaseoso, donde los átomos e iones están suficientemente separados entre sí para interactuar con la radiación de forma individual Seguir leyendo “Principios y Técnicas de Espectroscopia Atómica” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular

TEMA 12. Estructura de los ácidos nucleicos. Requerimientos: – deben permitir explicar la constancia en la transmisión de las carácterísticas hereditarias (continuidad de especies). – explicar la variación que se observa en las carácterísticas hereditarias (proceso de evolución). Por tanto, debe: – almacenar información. – replicarse y transmitirse. – expresar la información (genotipos->fenotipo). – producir variación por mutación. Determinación de ADN como material hereditario. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular” »

Radioterapia e Irradiación de Alimentos: Fundamentos y Aplicaciones

Disertaciones sobre Radioterapia e Irradiación de Alimentos

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos X, partículas (protones y electrones) o semillas radiactivas para destruir células cancerígenas. Se emplea un equipo especial para enviar altas dosis de radiación directamente a las células tumorales, destruyéndolas.

Radioterapia Externa

La radioterapia externa es un tratamiento oncológico que a menudo involucra una unidad de cobalto. Su aplicación es individualizada, determinando la posición Seguir leyendo “Radioterapia e Irradiación de Alimentos: Fundamentos y Aplicaciones” »