Archivo de la categoría: Biología

Triglicéridos, Aminoácidos y Virus: Funciones y Mecanismos Biológicos

Triglicéridos: Estructura y Función

Un triglicérido es la unión de una molécula de glicerina a tres ácidos grasos. Un ácido graso consiste en una cadena hidrocarbonada unida a un grupo funcional carboxilo, y la glicerina es un alcohol con tres grupos hidroxilos. Las principales funciones de los triglicéridos son:

Conceptos Fundamentales de Biología de la Conservación, Ecología y Sanidad Animal

Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Conservación

La Biodiversidad se refiere a la diversidad de organismos vivos dentro de cada especie, así como la variedad de especies y ecosistemas.

La Conservación implica el mantenimiento en un estado favorable del patrimonio natural y la biodiversidad.

Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología

Fundamentos de Energía

  1. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía cinética de un objeto en movimiento?

    Respuesta: Ec = ½ mv²

  2. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía potencial de un objeto?

    Respuesta: Ep = mgh

  3. ¿Qué tipo de energía se almacena en los alimentos y se libera durante la digestión?

    Respuesta: Energía química

  4. ¿Qué tipo de energía es la que tiene un cuerpo a causa de su temperatura?

    Respuesta: Energía térmica

  5. ¿Qué tipo de energía se produce a partir del movimiento Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología” »

Biología y Evolución: Conceptos Clave para Comprender la Vida

Bioelementos y Biomoléculas: La Base de la Vida

1. Bioelementos: Composición de los Seres Vivos

  • a) ¿Cómo se llaman los elementos que constituyen los seres vivos?
    • Se denominan bioelementos.
  • b) ¿Cuántos existen? ¿Cuáles son los primarios y los secundarios? ¿Por qué se les llama así?

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Sistemas Vivos

Conceptos Clave en Biología: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para evaluar su conocimiento sobre conceptos biológicos fundamentales.

Afirmaciones sobre Genética y Evolución

Fundamentos de Biología: Células, Genética e Inmunidad

1. Moléculas Biológicas Fundamentales: ADN, ARN y Nucleótidos

En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas con los números I, II y III y describa en un par de líneas su función.

Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial

Modalidades de Respiración Animal

  • Difusión Directa: Todas las células están en contacto con el medio. Ejemplo: Esponjas.
  • Cutánea: A través de la piel, muy vascularizada y de poco volumen. Cuanto más fina, más permeable a los gases. Ejemplos: Anélidos (gusanos), estrellas y erizos de mar, peces óseos.
  • Traqueal: Mediante tráqueas, un sistema de tubos hechos de quitina que se repliegan hacia dentro, ramificándose en traqueolas. Poseen espiráculos, mecanismos para abrir y cerrar la tráquea. Seguir leyendo “Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial” »

Recursos Naturales y Energía: Impacto, Fuentes y Estrategias de Sostenibilidad

Rocas Industriales: Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Materiales de Construcción Derivados de Rocas Industriales

Entre los materiales empleados en construcción, podemos destacar:

Morfología Celular Patológica: Alteraciones, Neoplasias y Reparación Tisular

Como consecuencia de la agresión de un agente lesivo, se producen una serie de cambios en la morfología celular que pueden ser nucleares y citoplasmáticos. Estos cambios son fundamentales para comprender las respuestas celulares ante el daño.

Células Degenerativas: Cambios Citoplasmáticos

Las alteraciones citoplasmáticas son indicadores tempranos de daño celular. A continuación, se describen las principales:

Explorando la Clonación, Meiosis y Herencia Genética: Fundamentos Biológicos Esenciales

Aplicaciones de la Clonación Biológica

Mediante el método de la clonación se pueden obtener, por ejemplo: