Archivo de la categoría: Ciencia y salud animal

Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal

Tejido conjuntivo: Es uno de los tejidos fundamentales del cuerpo humano, sus funciones son el soporte, la protección de otros tejidos y órganos y la conexión. Consta de la matriz extracelular que es el soporte estructural del tejido y es fundamental. El tejido conjuntivo tiene unas células especializadas. Pueden ser:

Fibroblastos: Los fibroblastos son células esenciales para la formación y mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Seguir leyendo “Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal” »

Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo

Mediadores Químicos de la Inflamación

Respuesta Inflamatoria y Mediadores Químicos

La respuesta inflamatoria, desencadenada por un agente agresor, se produce por la liberación de mediadores químicos. Estos mediadores pueden ser exógenos (ej. productos bacterianos) o endógenos, siendo estos últimos los más importantes. Los mediadores endógenos provienen del plasma y de los tejidos.

Los mediadores químicos liberados del plasma incluyen las cininas, el complemento y los factores de la coagulación, Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo” »

Optimización del Transporte de Oxígeno y CO2 en la Sangre: Efectos de Presión y Ambiente

Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre

El transporte eficiente de oxígeno y dióxido de carbono (CO2) es crucial para el funcionamiento del organismo. Este proceso se realiza principalmente a través de la hemoglobina (Hb) en la sangre y se ve afectado por diversos factores, incluyendo la presión parcial de los gases y las condiciones ambientales.

Intercambio de Oxígeno en Tejidos y Pulmones

Cuando la sangre oxigenada de los capilares pulmonares llega a los tejidos, la presión Seguir leyendo “Optimización del Transporte de Oxígeno y CO2 en la Sangre: Efectos de Presión y Ambiente” »

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Enfermedades Infecciosas Congénitas y Perinatales: Un Enfoque en la Salud Neonatal

Enfermedades Infecciosas Congénitas y Perinatales

Toxoplasmosis

En madres con primo-infección durante el embarazo, el ginecólogo debe realizar una serología al inicio del embarazo para detectar IgM e IgG para toxoplasmosis. Si ambas son negativas, se debe advertir a la madre sobre el riesgo de infección.

Clínica

La toxoplasmosis congénita puede ser asintomática en hasta un 80-90% de los casos y manifestarse en la adolescencia como coriorretinitis. En recién nacidos, puede presentarse con:

Incompatibilidades Sanguíneas: Antígenos, Grupos Sanguíneos y Reacciones Transfusionales

La antigenicidad y su rol en las reacciones inmunitarias sanguíneas

En los primeros intentos de realizar una transfusión de sangre entre personas, era frecuente la aglutinación inmediata o tardía y la hemólisis de los eritrocitos. Esto resultaba en reacciones transfusionales graves, a menudo mortales. Pronto se descubrió que la sangre de diferentes individuos posee antígenos y propiedades inmunitarias distintas. Los anticuerpos presentes en el plasma de un tipo de sangre reaccionan con los Seguir leyendo “Incompatibilidades Sanguíneas: Antígenos, Grupos Sanguíneos y Reacciones Transfusionales” »

Sistema Circulatorio, Respiratorio y Sanguíneo en Animales

Transporte de Sustancias en Diferentes Organismos

Células Eucariotas: Transportan sustancias en su interior mediante motores moleculares (proteínas sujetas al citoesqueleto que trasladan sustancias) y vesículas de transporte (mueven el citoesqueleto transportando sustancias).

Células Procariotas: Transportan nutrientes y O2 a su interior y evacuan desechos por difusión.

Hongos: Se fusionan y comunican entre sí por medio de poros e hifas para transportar citoplasma de acuerdo a sus necesidades Seguir leyendo “Sistema Circulatorio, Respiratorio y Sanguíneo en Animales” »

Seguridad y Protección Radiológica en Procedimientos de Oftalmología

Bioseguridad en Oftalmología

Conjunto de medidas preventivas que tiene como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, químicos y mecánicos.

¿Por qué se realizan?

  • Optimizar la seguridad de atención del paciente y del operador.
  • Procedimiento más eficiente en la gestión hospitalaria.
  • Actualización de procesos.
  • Uniformidad de prácticas.
  • Identificar riesgos y posibles soluciones.

Tipos Seguir leyendo “Seguridad y Protección Radiológica en Procedimientos de Oftalmología” »

Sistema Inmunitario Animal: Órganos, Células y Enfermedades

Sistema Inmunitario Animal

Inmunopatología

La inmunopatología se refiere a las respuestas inmunitarias protectoras que, en ciertas circunstancias, pueden causar enfermedad y daño tisular. Términos como hipersensibilidad, anafilaxia y alergia también se utilizan para describir reacciones inmunopatológicas nocivas para el organismo.

Órganos Linfoides

Primarios

Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios

Efectos del Ejercicio Físico en el Sistema Cardiovascular

El volumen minuto cardíaco es el índice más importante de la función cardíaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera:

  • 4% para el corazón
  • 15% para el sistema nervioso
  • 20% para el territorio visceral

Durante ejercicios intensos, los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El volumen minuto cardíaco aumenta Seguir leyendo “Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios” »