Archivo de la categoría: Microbiología

Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación

Origen y Evolución de los Virus

Existen diversas hipótesis sobre el origen y la evolución de los virus:

Precursores Moleculares

Esta hipótesis relaciona los virus con el origen de las moléculas de ARN. De hecho, existen moléculas de ARN, las llamadas ribozimas, que son capaces de autorreplicarse. Se piensa que, tras el desarrollo de la primera vida celular, estas ribozimas fueron capaces de salir de sus protocélulas e infectar otras y, más tarde, adquirir cápsidas.

Componentes Celulares

Esta Seguir leyendo “Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación” »

Explorando el Mundo de las Bacterias: Estructura, Tipos y Usos

Características Generales de las Bacterias

La característica más importante de su estructura es que no tienen núcleo. Son más pequeñas y primitivas que las células eucariotas. No forman ni tejidos ni organizaciones superiores.

Estructura de una Bacteria

En una bacteria distinguiremos tres partes:

Las Envolturas

Las bacterias pueden llegar a tener tres capas: la cápsula, la pared bacteriana y la membrana plasmática.

Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota

Técnicas Actuales para Estudiar Microorganismos

Métodos Serológicos

El **ensayo ELISA** se realiza en **pocillos de plástico** en los que se fija un **anticuerpo de captura**, al que se unirá el microbio presente. Después, se añade un **anticuerpo revelador** que se une al microbio capturado, pero con una **enzima** que causa un **cambio de color** en el medio.

Las **tiras de flujo lateral** son una variante del ensayo ELISA en la que los anticuerpos se disponen en unas **tiras de nitrocelulosa* Seguir leyendo “Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota” »

Identificación Forense: Métodos para Sangre, Semen y Pelos

Identificación Forense de Sangre

Orientación

Basadas en la acción catalítica de la hemoglobina que aprovecha la presencia de peroxidasas que descomponen el agua oxigenada en presencia de un sustrato:

  • Adler: Solución acética de bencidina + agua oxigenada = azul.
  • Kastle Meyer: Fenolftaleína + KOH = coloración roja + zinc = se calienta hasta que se pone incolora. Sobre un hisopo con la muestra + reactivo + agua oxigenada = rojo por oxidación de fenolftaleína.

Certeza

Virus: Estructura, Reproducción y su Impacto en Epidemias y Pandemias

Virus y su Estructura

Un virus es una entidad microscópica que se aloja en un huésped para reproducirse y sobrevivir. El virus causa efectos físicos que resultan en enfermedades que nos afectan diariamente en todo el mundo. Dado que la composición de un virus es tan simple, dependen de las células huésped para utilizar la maquinaria necesaria para sobrevivir y reproducirse.

Componentes Virales

La estructura de un virus es muy simple. Se compone de dos o tres partes fundamentales:

Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio

Glosario de Términos Microbiológicos

Acelular
Que carece de organización celular.
Acidófilo
Organismo que crece óptimamente a pH ácido.
Actinobacterias
Grupo de bacterias que a menudo forman filamentos ramificados.
Actinomicetos
Actinobacterias filamentosas.
Aflatoxina
Toxina producida por el hongo Aspergillus flavus.
Agar
Polisacárido utilizado como agente gelificante en medios de cultivo, que no aporta nutrientes significativos.
Agar en tubo inclinado
Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades Infecciosas: Un Repaso Esencial

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversas enfermedades infecciosas, abarcando desde infecciones bacterianas y virales hasta parasitarias. Este material es ideal para estudiantes de medicina, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre este importante campo de la medicina.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH

  1. ¿Qué prueba es confirmatoria para el diagnóstico de infección por VIH?
    Western blot
  2. ¿Qué Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades Infecciosas: Un Repaso Esencial” »

Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Definiciones Clave

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.

¿Qué tienen en común los microorganismos?
Los microorganismos tienen en común su tamaño microscópico.

Bacterias: Estructura y Reproducción

Características Celulares

Las bacterias son células procariotas Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos” »

Metabolismo Bacteriano: Procesos Energéticos, Biosíntesis y Pruebas de Identificación

Metabolismo Bacteriano: Fundamentos

Gran parte de los procesos metabólicos y mecanismos enzimáticos que se desarrollan en los microorganismos son idénticos a los de las células eucarióticas. No obstante, algunos ciclos y mecanismos son exclusivos de los microorganismos. Se pueden hacer las siguientes generalizaciones:

Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética

Linfocitos T

Tipos de linfocitos T:

  • Linfocitos T colaboradores (Th o CD4): Reconocen autoantígenos del MHC II y se subdividen en:
    • Linfocitos T cooperadores: Estimulan a otros linfocitos T y B.
    • Linfocitos TD: Aumentan el número y actividad de los macrófagos.
  • Linfocitos T8 (CD8): Reconocen autoantígenos del MHC I y se subdividen en:
    • Linfocitos TC (citotóxicos): Destruyen células diana infectadas o tumorales.
    • Linfocitos TS (supresores): Regulan y previenen respuestas inmunitarias excesivas.

Los linfocitos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética” »