Archivo de la categoría: Microbiología

Conceptos Esenciales de Microbiología y Patogenia: Interacción Hospedador-Patógeno y Evasión Inmune

Fundamentos de la Interacción Patógeno-Hospedador

Conceptos Clave en Microbiología e Inmunopatología

  1. Tipos principales de patógenos: Bacterias, virus, hongos y parásitos.
  2. Fases de la interacción hospedador-patógeno: Paso por barreras y reconocimiento del patógeno; activación inflamatoria; contención; y resolución con reparación del tejido.
  3. Virulencia: Capacidad de un patógeno para causar enfermedad o daño en el hospedador. (Nota: El texto original definía la propagación geográfica, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología y Patogenia: Interacción Hospedador-Patógeno y Evasión Inmune” »

Optimización de la Detección Microbiana: Evaluación de Técnicas Convencionales y Alternativas

Métodos de Detección Microbiológica: Comparativa

Métodos Convencionales

Ventajas

  • Alta sensibilidad.
  • Facilidad de interpretación.
  • Bajo costo.

Inconvenientes

  • Demora en la obtención de resultados.
  • Necesidad de grandes cantidades de medios de cultivo.
  • Laboriosidad.

Expectativas de los Métodos Alternativos

Ventajas

Conceptos Fundamentales de Microbiología, Inmunidad y Agentes Infecciosos

I. Agentes Infecciosos y Conceptos Básicos

3. Clasificación de los Microorganismos Patógenos

Los agentes infecciosos se clasifican en:

Riesgos Químicos y Biológicos en Alimentos y Procesamiento Industrial de Lácteos

Constituyentes Indeseables o Potencialmente Indeseables de los Alimentos

Alimentos de Origen Animal

Intoxicación con Crustáceos y Mariscos

Ocurre al ingerir mejillones que han consumido dinoflagelados tóxicos.

  • Toxina: Saxitoxina (aislada de algas verdes azuladas).
  • Síntomas: Deprime los centros regulatorios respiratorios y cardiovasculares en el cerebro, resultando usualmente en la muerte por fallas respiratorias.

Ictiotoxismo

Diversidad y Fundamentos de la Microbiología: Estructura, Nutrición y Clasificación Microbiana

El Mundo Procariota: Eubacterias y Arqueobacterias

Eubacterias (Dominio Bacteria)

Las eubacterias presentan una gran diversidad metabólica y estructural:

Microbiología Clínica: Patogenia, Toxinas y Enfermedades Causadas por Estafilococos y Estreptococos

Estafilococos (Staphylococcus spp.)

Son bacterias redondas u ovoides. Se presentan en el aire, agua y en todo lugar, especialmente en zonas de la piel con vello y en la parte alta de la faringe. Son conocidos por ser resistentes a la penicilina y a las sulfamidas.

Síndromes y Características Generales

Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos

Principales Enfermedades Infecciosas del Bovino (Parte 2)

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso de los bovinos. El período de incubación es largo, entre 4 y 5 años en promedio, y actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna. Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), que incluyen el *scrapie* ovino y la enfermedad de Creutzfeldt- Seguir leyendo “Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos” »

Descubrimiento, Mecanismos de Acción y Clasificación Farmacológica de los Antibióticos

Historia y Fundamentos de la Terapia Antibiótica

Los Orígenes de la Antibioticoterapia

El primero fue el descubrimiento en 1935 de los efectos curativos del colorante rojo de Prontosil en las infecciones por estreptococos. Este fue el precursor de las sulfonamidas.

El segundo descubrimiento fue el que dio inicio a la edad de oro de la antibioticoterapia, con el descubrimiento de la penicilina y su posterior desarrollo.

El Hito de la Penicilina

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en Seguir leyendo “Descubrimiento, Mecanismos de Acción y Clasificación Farmacológica de los Antibióticos” »

Conceptos Fundamentales de Microbiología: Esterilización, Hongos y Agentes Virales

Control y Eliminación de Microorganismos

Esterilización

Proceso mediante el cual células vivas, esporas viables y virus son destruidos o removidos de un objeto o hábitat.

Desinfección

Proceso de eliminar, inhibir o remover microorganismos que puedan causar enfermedad.

Sanitización

Proceso de reducir la población de microorganismos a niveles considerados seguros por los estándares de salud pública.

Pasteurización

Calentamiento de alimentos a altas temperaturas (71ºC) por cortos períodos de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microbiología: Esterilización, Hongos y Agentes Virales” »

Fundamentos y Factores Ambientales del Cultivo Microbiano

Métodos de Siembra y Cultivo de Microorganismos

Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de la muestra (inóculo) en un medio de cultivo adecuado con el fin de iniciar un cultivo microbiano.

Técnica Aséptica en el Laboratorio

La técnica aséptica se refiere a las prácticas que reducen la posibilidad de que los microorganismos contaminantes entren en el material estéril.

Pasos Fundamentales de la Técnica Aséptica

  1. Esterilización del ansa en la llama.
  2. Retiro del tapón del tubo Seguir leyendo “Fundamentos y Factores Ambientales del Cultivo Microbiano” »