Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Biología Celular y Molecular: Fundamentos Esenciales

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas: Generalmente unicelulares. No presentan división celular por mitosis o meiosis. Carecen de orgánulos membranosos.

Células Eucariotas: Generalmente pluricelulares. Se dividen por mitosis y meiosis. Contienen orgánulos como el retículo endoplasmático, mitocondrias y cloroplastos.

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Celular

Características:

Optimización de la Producción Ovina y Caprina: Estrategias Sanitarias y de Manejo

Manejo Sanitario en Ovinos y Caprinos: Optimizando la Producción

Objetivos Principales:

  • Reducir la incidencia de enfermedades.
  • Potenciar la expresión genética del ganado.
  • Minimizar abortos y reabsorciones embrionarias.
  • Evitar el uso de prostaglandinas (cuando sea posible).

Factores Clave:

  • Etapa productiva del animal (gestación, encaste, parición).
  • Optimización del uso de la pradera.
  • Manejo estratégico del movimiento del ganado.

Protocolo de Vacunación

1. Vacunación Clostridial (Primer Tercio de Gestación) Seguir leyendo “Optimización de la Producción Ovina y Caprina: Estrategias Sanitarias y de Manejo” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura

Transporte Activo Celular

El transporte activo es un mecanismo celular mediante el cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración. Este proceso requiere un gasto de energía. Ejemplos comunes son el transporte de glucosa, la bomba de sodio-potasio y la bomba de calcio.

El transporte activo se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (gradiente Seguir leyendo “Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura” »

Salud Animal y Humana: Determinantes, Enfermedades y Sistema Inmunitario

Salud y sus Determinantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social. La salud de una persona depende de diversos determinantes, que son factores que influyen en ella. Estos pueden ser:

Inseminación Artificial: Técnicas, Ventajas y Conservación del Semen

Ventajas de la Inseminación Artificial

Las ventajas de la inseminación artificial se dividen en:

Ventajas Zootécnicas:

  • Máxima utilización del potencial genético.
  • Facilita programas de mejora genética.
  • Empleo racional de los sementales.
  • Posibilidad de elegir entre muchos machos.
  • Elimina las distancias (importar semen es más fácil que importar machos).
  • Elimina problemas de incompatibilidad.
  • Reduce los problemas que representan los machos.
  • Permite cruzar razas sin necesidad de machos.
  • Mejora el control Seguir leyendo “Inseminación Artificial: Técnicas, Ventajas y Conservación del Semen” »

Datación Radiactiva y Biorremediación: Técnicas Innovadoras para la Ciencia Ambiental

El Reloj Radiactivo y la Biorremediación: Un Enfoque Detallado

Los elementos radiactivos no son estables; se desintegran a un ritmo preciso. Para medir la velocidad de esto, se tiene en cuenta la vida media, es decir, el tiempo en que una cantidad de ese material se reduce a la mitad.

Isótopos y sus Tiempos de Vida Media:

Procesos Analíticos en Laboratorio: Fases, Seguridad y Gestión de Residuos

Controles Analíticos y Procesos en el Laboratorio Clínico

Análisis clínico: Estudio cuantitativo y cualitativo de una muestra biológica cuyo objetivo es completar un diagnóstico médico o verificar la evolución del paciente a lo largo de un tratamiento.

Una muestra biológica humana es cualquier material biológico procedente de un ser humano y que se utiliza para realizar un análisis clínico. Ejemplos: sangre, tejido, heces, etc.

Control analítico: Pruebas más sencillas, también hechas Seguir leyendo “Procesos Analíticos en Laboratorio: Fases, Seguridad y Gestión de Residuos” »