Estructura, Componentes y Dinámica de los Filamentos del Citoesqueleto Celular

El Citoesqueleto: Red de Filamentos Celulares

El citoesqueleto es una red de filamentos que cruza el citoplasma de todas las células eucariotas. Proporciona a estas células una estructura interna que ayuda a organizar sus actividades. Junto con otras proteínas asociadas, forma un sistema de vigas, cuerdas y motores que le otorga a la célula su resistencia mecánica, controla su forma, y guía sus movimientos. Es visible con el microscopio electrónico como pequeñas partículas en el citosol, Seguir leyendo “Estructura, Componentes y Dinámica de los Filamentos del Citoesqueleto Celular” »

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva

Conceptos Fundamentales

Biodiversidad

La Biodiversidad se refiere a los distintos y variados seres vivos sobre la faz de la Tierra.

Fósiles y Registro Geológico

Los Fósiles son restos de organismos antiguos, o rastros de su actividad, que permanecen preservados durante mucho tiempo. Se observa que hay organismos más simples en los estratos más profundos (o antiguos) y organismos más complejos en los estratos más superficiales (o recientes). Cada estrato representa un periodo de sedimentación, Seguir leyendo “Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva” »

Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Mecanismo de Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso bioquímico fundamental que permite la duplicación exacta del material genético. Se propusieron tres hipótesis principales para explicar este mecanismo:

  1. Hipótesis Conservativa

    Propone que cada hebra de la molécula de ADN original sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después de que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre sí y forman la nueva molécula de ADN de doble hélice, Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas” »

Interpretación Avanzada del Electrocardiograma: Criterios Diagnósticos y Arritmias Cardíacas

Fundamentos y Medidas del Electrocardiograma (ECG)

El papel del ECG se mide en cuadros grandes (5 mm) y pequeños (1 mm). En cuanto al tiempo:

  • Cuadro pequeño: 0.04 segundos.
  • Cuadro grande: 0.20 segundos.

Intervalos y Segmentos Normales

Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit

Especificidad Enzimática

Modelo de la «Llave-Cerradura»

Ambas moléculas, la enzima y su sustrato, poseen complementariedad geométrica, es decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra.

Modelo del Encaje Inducido (Induced Fit)

Este es una modificación al modelo de la llave-cerradura: las enzimas son estructuras bastante flexibles y, por lo tanto, el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el sustrato. Como resultado, la cadena aminoacídica que Seguir leyendo “Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit” »

Fisiología y Anatomía del Sistema Nefrouinario: Homeostasis, Filtración y Regulación Hormonal

Sistema Nefrouinario: Anatomía y Fisiología Esencial

El sistema nefrouinario está compuesto por la arteria renal, el riñón, la vena renal, el uréter, la vejiga urinaria y la uretra (en el varón, atraviesa el pene).

Morfología y Corte del Riñón

Los riñones adultos son órganos pares que pesan aproximadamente 150 g y miden 11 cm de longitud. En la zona media (hilio renal) se encuentran la arteria y vena renal, la inervación renal y la pelvis renal.

Estructuras Internas (Corte Renal)

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: De la Endosimbiosis a las Biomoléculas

Argumentos que avalan la Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis

  • Las mitocondrias y los cloroplastos poseen su propio material genético (un cromosoma circular) y ribosomas, semejantes a los de los procariotas.
  • Las mitocondrias y los cloroplastos son capaces de realizar la expresión genética y la síntesis proteica a una escala limitada.
  • Tienen doble membrana: una sería la de la procariota ancestral y la otra, la de la vesícula de fagocitosis que la englobó en la célula eucariota primitiva.
  • Pueden Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: De la Endosimbiosis a las Biomoléculas” »

Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune Celular: Linfocitos T, HLA y Citocinas

Presentación de Antígeno y Activación Linfocitaria

La Presentación de Antígeno se da a través de las células presentadoras de antígeno (CPA) a las células T.

Linfocitos T (LT)

  • Los LT se originan en la médula ósea.
  • Activación: Inducida por IL-14, que activa IL-2.
  • Marcador de memoria: CD40-RO (posiblemente CD45RO).

Linfocitos B (LB) de Memoria

Activados por CD27.

Interferón Gamma (IFN-γ)

Producido por IL-12 y células CD4+. Promueve la actividad de los linfocitos CD8+ citotóxicos (CTL).

Moléculas Seguir leyendo “Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune Celular: Linfocitos T, HLA y Citocinas” »

Fundamentos de la Oncología: Historia, Tipos de Cáncer y Principios Diagnósticos

Introducción a la Oncología

“Introducción a la Oncología e Historia de la Oncología”

Definición y Alcance

DEFINICIÓN: Rama de la medicina que estudia, diagnostica, previene y trata el cáncer. Etimología: del griego “onkos” (masa/tumor) + “logos” (estudio).

La oncología está dedicada al estudio y tratamiento de las neoplasias, en especial las malignas.

Importancia de la Oncología

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Regulación Renal, Endocrina y Cardiovascular

Revisión de Fisiología Médica: Sistemas de Regulación y Homeostasis

I. Fisiología del Sistema Digestivo y Endocrino

1. Funciones Integradoras del Hipotálamo

El Hipotálamo es el encargado de integrar diversas funciones fisiológicas, tales como:

  • Mantención de la osmolaridad plasmática.
  • Mantener el equilibrio hídrico del organismo.
  • Mantener la temperatura corporal.

2. Activación del Reflejo Enterogástrico

Si se produce una activación del reflejo enterogástrico, puede desencadenarse: