Envejecimiento: Rigidez, el incremento del tejido conjuntivo, la disminución de la masa muscular, la atrofia selectiva de las fibras tipo II, la disminución de la propiocepción, la pérdida de motoneuronas, la disminución de la motivación para el ejercicio, la inactividad y la disminución del apetito y del consumo de alimentos son cambios propios del envejecimiento que afectan a la función muscular y la fuerza. La limitación se caracteriza por una disminución de la velocidad de los movimientos, Seguir leyendo “Impacto del Envejecimiento en el Sistema Musculoesquelético: Cambios y Funcionalidad” »
Autoevaluación de Neuroanatomía: Preguntas Clave para Estudiantes
Autoevaluación de Neuroanatomía: Preguntas Clave
A continuación, encontrarás una serie de preguntas para evaluar tus conocimientos sobre neuroanatomía. ¡Mucha suerte!
Señale lo falso:
- La formación reticular es un grupo de neuronas que se extienden desde el diencéfalo, tallo a las porciones altas de la médula cervical.
- La formación reticular ejerce una amplia acción sobre todas las áreas de la corteza cerebral con lo cual puede controlar los estados de consciencia, sueño y vigilia.
- El área Seguir leyendo “Autoevaluación de Neuroanatomía: Preguntas Clave para Estudiantes” »
Bronquitis y Tos Ferina: Comprensión, Síntomas y Tratamiento
Bronquitis Aguda
Generalmente, la bronquitis aguda sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta, y luego se propaga hacia los pulmones. A veces, se puede contraer una infección bacteriana secundaria en las vías respiratorias, lo que significa que, además de los virus, las bacterias también infectan las vías respiratorias.
Bronquitis Crónica
La bronquitis crónica es una afección prolongada. Las personas presentan una tos que produce Seguir leyendo “Bronquitis y Tos Ferina: Comprensión, Síntomas y Tratamiento” »
Biología Esencial: Células, Tejidos, Órganos, Nutrición y Sistema Digestivo
Conceptos Fundamentales de la Célula
Una célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos. Es la forma más pequeña de vida capaz de realizar todas las funciones vitales.
Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas
Procariotas: No tienen núcleo definido ni orgánulos membranosos. Ejemplo: bacterias.
Eucariotas: Tienen núcleo y orgánulos rodeados por membranas. Se dividen en:
Células animales
Células vegetales
Funciones Vitales de la Célula
Función | Descripción |
---|---|
Nutrición | Obtención Seguir leyendo “Biología Esencial: Células, Tejidos, Órganos, Nutrición y Sistema Digestivo” » |
Anatomía Humana: Estructura y Función de Sistemas Clave
1. Los Huesos
Funciones de los Huesos
- Sostén: Los huesos prestan apoyo a los demás tejidos y órganos, manteniendo la forma del individuo y soportando las fuerzas de los músculos.
- Protección: Salvaguardan estructuras corporales vulnerables a cualquier fuerza externa, especialmente el cráneo.
- Motora: Actúan como palancas sobre las que operan los músculos, posibilitando los desplazamientos y movimientos corporales.
- Metabólica: Son el reservorio principal de calcio.
- Hematopoyética: La médula ósea Seguir leyendo “Anatomía Humana: Estructura y Función de Sistemas Clave” »
Carbono, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular
Propiedades del Carbono, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular
El carbono es el elemento más adecuado para construir la estructura básica de las biomoléculas orgánicas.
Propiedades del Carbono
- Tiene la capacidad de formar más de 2 enlaces covalentes muy estables con otros átomos. Puede unirse consigo mismo formando largas cadenas o anillos.
- Puede crear hasta 4 enlaces muy estables, dando lugar a estructuras de gran complejidad.
- Junto con el O, H y N, el carbono abunda en la corteza Seguir leyendo “Carbono, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular” »
Sistemas de Nutrición Humana: Función, Componentes y Procesos Clave
Sistemas de Nutrición Humana
El organismo humano es un sistema abierto, ya que intercambia materia y energía con el medio que lo rodea. Por ejemplo, los humanos incorporamos materia y energía a través de los alimentos que consumimos. El sistema digestivo procesa esta materia y energía en cada una de nuestras células para obtener los nutrientes y realizar las funciones que el organismo requiere, eliminando posteriormente los desechos. Todos los seres vivos son sistemas abiertos.
Función de los Seguir leyendo “Sistemas de Nutrición Humana: Función, Componentes y Procesos Clave” »
Trastornos Neurológicos y Motores: Definiciones y Manifestaciones Clínicas
Introducción a los Trastornos Neurológicos y Motores
Las sincinesias son un fenómeno médico que hace referencia a un movimiento voluntario que provoca, a la vez, otro movimiento involuntario. Estos movimientos sincinéticos pueden observarse en la parálisis facial periférica, la esclerosis múltiple, entre otras condiciones. Son el resultado de lesiones nerviosas que causan una reinnervación aberrante o una desinhibición de vías motoras, manifestándose como movimientos involuntarios e inconscientes Seguir leyendo “Trastornos Neurológicos y Motores: Definiciones y Manifestaciones Clínicas” »
Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Esenciales y Marco Legal Chileno
¿Qué es la Ecología?
Es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el entorno que los rodea.
¿Qué estudia la Ecología?
- El Ecosistema.
- La cadena alimenticia.
- El flujo de materia y energía.
- La distribución y abundancia de organismos.
¿Qué es el Medio Ambiente?
Es un conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Seguir leyendo “Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Esenciales y Marco Legal Chileno” »
Conceptos Esenciales en Producción Animal y Nutrición Ganadera
Tipos de Pastoreo y su Impacto en la Producción Animal
El pastoreo es una práctica fundamental en la ganadería, con diversas modalidades que influyen en la eficiencia productiva y el manejo del terreno. A continuación, se describen los principales tipos:
Modalidades de Pastoreo
Pastoreo Continuo o Libre
Los animales pastan durante largos períodos en extensas zonas. Esta modalidad de pastoreo requiere menos inversión en cercados y mano de obra que otras, y permite ejercer un buen control de las Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Producción Animal y Nutrición Ganadera” »