Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles

El medio ambiente se entiende como todo lo que afecta a un ser vivo, condicionando las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. El medio ambiente está constituido por el medio natural, que abarca el biotipo y los seres vivos que viven en él, conformando un ecosistema, así como por el medio Seguir leyendo “Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles” »

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.

Replicación y Transcripción del ADN: Enzimas y Procesos Clave

Este documento explora los intrincados mecanismos de la replicación y transcripción del ADN, destacando las enzimas clave involucradas y los procesos detallados en células procariotas y eucariotas.

Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso esencial que ocurre antes de la división celular, asegurando que cada célula hija reciba una copia idéntica del genoma. Este proceso se basa en la acción coordinada de varias enzimas:

Gasificación y Combustibles Gaseosos: Conceptos Clave y Aplicaciones

Comparación entre Pared de Membrana y Pared de Ladrillo Refractario en un Gasificador

En un gasificador, se pueden utilizar diferentes tipos de paredes. Dos opciones comunes son:

  • Pared de membrana: Mayor durabilidad.
  • Pared de ladrillo refractario: Menor coste y mejor aislamiento.

Intercambiabilidad de Gases: Conceptos Fundamentales

¿Qué interés tiene el estudio de la intercambiabilidad de gases?

El principal interés radica en asegurar el uso de dos gases diferentes en la misma instalación y equipos Seguir leyendo “Gasificación y Combustibles Gaseosos: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Exploración de la célula eucariota: organelos y funciones

Citosol

El citosol es el medio interno de la célula donde se encuentran los organelos celulares y el núcleo. Representa el 55% del volumen celular y es un medio acuoso con gran cantidad de enzimas, nucleótidos, aminoácidos, etc. Está formado por un conjunto de filamentos proteicos que constituyen el citoesqueleto de la célula eucariota. Dispersas en el citosol se encuentran estructuras granulares sin membrana: las inclusiones y los ribosomas. En él se encuentran inmersos organelos con membranas Seguir leyendo “Exploración de la célula eucariota: organelos y funciones” »

Lípidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y, en menor proporción, nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Son solubles en disolventes orgánicos no polares e insolubles en agua.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son moléculas que poseen una larga cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo (-COOH) terminal. Generalmente, presentan un número par de átomos de carbono.

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Transporte y Función de Lipoproteínas

Las lipoproteínas son estructuras cruciales para el transporte de lípidos en el organismo. A continuación, se describen las funciones de las principales lipoproteínas:

Origen, evolución y variedades de la patata: Un recorrido completo

Origen y Evolución de la Patata

La patata, un tubérculo que es un tallo subterráneo modificado y engrosado, es donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Originaria de Sudamérica, la Solanum tuberosum es cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles.

Tipos de Tallos

La planta presenta tres tipos de tallos: