Farmacología Clínica: Fármacos para Riñón, Respiratorio y Digestivo

Farmacología Renal: Funciones y Diuréticos

Funciones del Riñón

  • Excreción de productos de desecho: urea, ácido úrico, creatinina.
  • Regulación del contenido de NaCl y electrolitos, y del volumen de líquido extracelular (homeostasis).
  • Intervención en el equilibrio ácido-base.
  • Procesos implicados en la excreción renal: filtración glomerular, secreción tubular, reabsorción tubular.
  • Excreción = tasa de filtración glomerular + tasa de secreción – tasa de reabsorción.

Función Renal

Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Gonorrea

El tratamiento regular para la gonorrea es ceftriaxona 1 g intramuscular. Esta dosis se utiliza también para el tratamiento de la conjuntivitis y artritis gonocócica. En embarazadas, la dosis recomendada es de 250 mg.

Clamidia

El tratamiento para la clamidia incluye alternativas como:

  • Azitromicina o Eritromicina: 1 gramo vía oral en dosis única.
  • Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días.

Condiloma Acuminado

El tratamiento para el condiloma Seguir leyendo “Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Desde Bioelementos hasta Sistemas Corporales

Biología y sus Fundamentos

Conceptos Clave en Biología

  • Biología: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
  • Disciplinas relacionadas: Química, física, medicina, agronomía, astrología, matemáticas, ciencias afines, biofísica, bioquímica.
  • Vida: Es la unidad en la que todos los elementos están íntimamente relacionados.
  • Origen de la Vida: Se cree Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Desde Bioelementos hasta Sistemas Corporales” »

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Prevención y Tratamientos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

SALUD: el completo bienestar físico, mental y social.

ENFERMEDAD: es cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función.

Las enfermedades pueden ser:

  • INFECCIOSAS: son aquellas causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
  • NO INFECCIOSAS: son aquellas que no son causadas por microorganismos.

Clasificación de Enfermedades por Duración y Extensión

Patología Molecular: Genes, Mutaciones y Diagnóstico

La Patología Molecular se centra en las alteraciones moleculares de las proteínas que se originan como consecuencia de una alteración genética. Al tratar de enfermedades, y no de enfermos, su enseñanza se encuadra dentro del área de Bioquímica y Biología Molecular, en estrecho contacto con otras disciplinas como Patología, Genética, Pediatría o Análisis Clínicos.

Debe resolver el efecto de una mutación en la cantidad o función del producto génico y explicar por qué el cambio es patógeno Seguir leyendo “Patología Molecular: Genes, Mutaciones y Diagnóstico” »

Salud Oral y Desarrollo Infantil: Pilares para un Crecimiento Saludable

Salud Oral y Crecimiento: Pilares del Bienestar General

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental es fundamental para gozar de una buena salud y una óptima calidad de vida. Se define como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otros trastornos que limitan la capacidad de la persona afectada para morder, masticar, sonreír y hablar, lo que repercute Seguir leyendo “Salud Oral y Desarrollo Infantil: Pilares para un Crecimiento Saludable” »

Explorando los Receptores Sensoriales y el Sistema Musculoesquelético Humano

Tipos de Receptores Sensoriales

  • Exterorreceptores: Son los encargados de captar los estímulos procedentes del medio externo.
  • Interorreceptores: Se encuentran situados internamente y captan estímulos procedentes del interior del organismo.
  • Mecanorreceptores: Detectan cambios de presión.
  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura.
  • Nocirreceptores: Detectan estímulos que causan daño y dolor.

Sentidos Seguir leyendo “Explorando los Receptores Sensoriales y el Sistema Musculoesquelético Humano” »

Fisiología Animal: Procesos Vitales, Nutrición y Sistema Nervioso

Procesos Vitales Fundamentales en Animales

Nutrición y Alimentación Animal

La nutrición animal comprende una serie de mecanismos esenciales para la obtención y procesamiento del alimento:

  • Captura e Ingestión: Incluye los mecanismos de obtención del alimento y su incorporación al organismo.
  • Digestión: Supone la reducción extracelular del alimento a porciones menores.
  • Absorción: Es el paso de los nutrientes al medio interno del organismo.
  • Egestión: Expulsión del alimento no absorbido.

Tipos de Seguir leyendo “Fisiología Animal: Procesos Vitales, Nutrición y Sistema Nervioso” »

Patologías del Sistema Locomotor: Conceptos Clave y Manifestaciones Clínicas

Condrodisplasia

Se refiere a un crecimiento alterado o defectuoso del cartílago.

Ejemplos de Condrodisplasia:

  • Bulldog: genes de tipo dominante.
  • Telemark (bovinos miniaturas): enanismo de cabeza corta por gen recesivo.

Anomalías Congénitas de las Extremidades

Estrategias de Muestreo y Manejo Sostenible en Ecosistemas Andinos

Métodos de Muestreo Ecológico

Método de Transecto al Paso: Anillo Censador

Cada transecto consiste en registrar 100 muestras con un anillo censador (varilla de bronce). Las 100 lecturas se realizan en línea recta o al paso; para cada lectura subsiguiente, se avanzan dos pasos. Para la lectura, se coloca un anillo censador en la punta del zapato y se registra lo que contiene el anillo, considerando: