Sistemas Biológicos Humanos: Sentidos, Nervioso y Endocrino

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Receptores Internos: Captan los cambios del medio interno. Ej: sensación de hambre.
  • Receptores Externos: Captan los estímulos del exterior.

Podemos clasificarlos además por el tipo de estímulo que perciben:

Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor

El Sistema Nervioso: Centro de Control del Organismo

El sistema nervioso es una compleja red de neuronas y células de neuroglía. Su principal objetivo es interpretar, almacenar y generar respuestas a la información recibida tanto del medio externo como del interno.

Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso

Las Neuronas

Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Están dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que es la capacidad de percibir estímulos Seguir leyendo “Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor” »

Lesiones Deportivas: Prevención, Tratamiento y Recuperación para Atletas

Lesiones Deportivas

¿Qué son las Lesiones Deportivas?

Son aquellas alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones que se producen durante la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas con el gesto deportivo. Por ejemplo, la rodilla del saltador, el hombro del nadador, el codo del tenista, etc.

¿Cómo aparecen las Lesiones Deportivas?

Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable

Diferencia entre Energía Primaria y Final

  • Energía primaria: Es la energía contenida en las fuentes de energía naturales, antes de cualquier transformación.
  • Energía final: Es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios.

Fórmula de la Energía Primaria

La energía primaria se puede expresar mediante la siguiente relación:

Energía primaria = Energía final + Pérdida en el transporte + Pérdida en otras operaciones

Importancia del Seguir leyendo “Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable” »

Fundamentos de Ecología: Componentes, Suelo, Niveles Tróficos y Relaciones en Ecosistemas

Componentes Fundamentales de un Ecosistema

Todos los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, poseen dos componentes esenciales:

  1. El Biotopo

    Es la parte física del ecosistema, aquella que no está viva, como las rocas, el suelo, el aire o el agua. Además, forman parte del biotopo las características ambientales del lugar, entre las que destacan la temperatura, la luz, el viento, la cantidad de oxígeno disponible, la humedad, la salinidad, etc.

    El conjunto de factores físicos que pueden identificarse, Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología: Componentes, Suelo, Niveles Tróficos y Relaciones en Ecosistemas” »

Explorando la Fisiología Humana: Fundamentos del Sistema Nervioso y Respiratorio

Sistema Nervioso: Estructura y Función

1. ¿Cuáles son las funciones de las neuronas y las células de neuroglía?

  • Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos.
  • Las células de la neuroglía (o glía) protegen, nutren y dan soporte a las neuronas, además de mantener la homeostasis del sistema nervioso.

2. Diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca en cuanto a composición y funciones. ¿Dónde se encuentra cada una?

Farmacología Esencial: Vías de Administración, LADMER y Reacciones Adversas

Vías de Administración de Fármacos

Vía Oral

El medicamento se administra por la boca (en forma de pastilla, comprimido u otros), haciéndola la forma más habitual para la administración de fármacos, debido a su **comodidad**, **seguridad** y **precio**. Por el contrario, la **absorción** por esta vía es muy variable. Asimismo, la vía oral no evita el **primer paso hepático** (o **efecto de primer paso**), lo que disminuye la concentración del fármaco, dado que son metabolizados en el Seguir leyendo “Farmacología Esencial: Vías de Administración, LADMER y Reacciones Adversas” »

El Sistema Nervioso: Mecanismo Clave de la Función de Relación

Función de Relación

La función de relación es el conjunto de procesos encaminados a conseguir la adaptación del organismo a los cambios en las condiciones del medio externo e interno, así como la relación y coordinación de las distintas partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

Esquema Básico de Funcionamiento

Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Articulaciones, Músculos y Sangre

El Sistema Musculoesquelético y Circulatorio: Conceptos Fundamentales

Los Huesos y su Estructura

Los huesos son piezas óseas de determinada dureza. El esqueleto en su conjunto protege a los órganos vitales como el corazón y los pulmones.

Estructura del Hueso

  • Tejido conectivo especializado: Compuesto por células óseas.
  • Matriz cristalina: Formada por sales de fosfato, pirofosfato y sales cálcicas.

Cinturas Óseas: Escapular y Pélvica

Cintura Escapular

La cintura escapular está situada por encima Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Articulaciones, Músculos y Sangre” »

Peroxisomas: Estructura, Funciones Clave y Biogénesis Celular

Peroxisomas: Organelos Esenciales en la Célula Eucarionte

Los peroxisomas son pequeñas vesículas ovoideas envueltas en membranas simples, presentes en todas las células eucariontes. Contienen enzimas en su interior, incorporadas desde el citosol. Según el tipo de enzimas que posean, existen muchos tipos de peroxisomas. Las células de mamíferos tienen varios peroxisomas, cuyo número es variable según el tipo celular. También se denominan microcuerpos.

Características Principales de los Peroxisomas