La Evolución Biológica y el Origen Humano: Teorías y Proceso de Hominización

La Evolución Biológica y el Origen Humano

El Hecho de la Evolución: Un Consenso Científico

Hasta principios del siglo XIX, la biología sostenía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables, y que todas ellas habían permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características. Esta teoría recibe el nombre de fijismo, defendida por naturalistas como Linneo y Cuvier.

Sin embargo, diversas evidencias como las similitudes entre las distintas especies, la anatomía Seguir leyendo “La Evolución Biológica y el Origen Humano: Teorías y Proceso de Hominización” »

Enfermedades Infecciosas Comunes: Hantavirus, Tétanos, Tuberculosis y Dengue

Hantavirus

El género Hantavirus agrupa varios virus ARN transmitidos por roedores infectados (zoonosis). En humanos, generalmente producen dos tipos de afecciones: fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) o síndrome pulmonar por Hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave. Los Hantavirus pertenecen a la familia Bunyaviridae, grupo C, y se consideran virus de riesgo de bioseguridad n° 4.

Síntomas iniciales

Los primeros síntomas del SPHV incluyen:

Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Síntesis de Biomoléculas Esenciales

Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es un conjunto de procesos metabólicos de construcción, donde se sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas. Se clasifica en:

Ecosistemas y Biodiversidad: Interacciones, Factores Clave y Amenazas Actuales

Introducción al Ecosistema y la Biodiversidad

Un ecosistema se caracteriza por la variedad de comunidades que lo habitan y las complejas relaciones que estas establecen tanto entre sí (biocenosis) como con el medio físico que las rodea (biotopo). Comprender estas interacciones es fundamental para la ecología.

Conceptos Fundamentales del Ecosistema

Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal

Mecanismos de Absorción de Nutrientes Celulares

El paso de nutrientes a través de la membrana de las células epiteliales de la mucosa se produce mediante tres mecanismos básicos de absorción:

  • Transporte activo: Requiere proteínas de transporte y produce un alto gasto energético.
  • Difusión facilitada: Mecanismo empleado por glúcidos sencillos para alcanzar el torrente sanguíneo.
  • Difusión simple o pasiva: Se produce a favor de un gradiente de concentración.

Otros mecanismos de absorción son Seguir leyendo “Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal” »

Fisiología Animal: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Excretor

1. Pigmentos Respiratorios y Tejidos Vasculares

¿Qué son los pigmentos respiratorios? Cita dos ejemplos. ¿Qué tejidos forman parte de un vaso sanguíneo?

El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas Clave del Cuerpo Humano

Biología del Sistema Endocrino

El Sistema Endocrino es el encargado de regular el funcionamiento de muchos órganos del cuerpo y, junto al sistema nervioso, también influye en procesos y situaciones presentes en cada individuo, tales como el estado de ánimo, el desarrollo sexual y el estrés.

Las Glándulas: Definición y Tipos

Las Glándulas son órganos cuya función es producir y liberar sustancias para realizar determinadas funciones. Esta liberación de sustancias se conoce como secreción. Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas Clave del Cuerpo Humano” »

Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo

Cambios Físicos en la Pubertad

Los cambios en el aspecto general del cuerpo hacen más notorias las diferencias entre los sexos. Los órganos del sistema reproductor que definen los caracteres sexuales primarios se desarrollan y adquieren toda su capacidad de funcionamiento. Aparecen la menstruación en las chicas y las primeras emisiones de esperma o eyaculaciones en los varones. A la vez, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, relacionados con características del cuerpo que diferencian Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo” »

Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal

Mecanismos de Absorción de Nutrientes Celulares

El paso de nutrientes a través de la membrana de las células epiteliales de la mucosa se produce mediante tres mecanismos básicos de absorción:

  • Transporte activo: Requiere proteínas de transporte y produce un alto gasto energético.
  • Difusión facilitada: Mecanismo empleado por glúcidos sencillos para alcanzar el torrente sanguíneo.
  • Difusión simple o pasiva: Se produce a favor de un gradiente de concentración.

Otros mecanismos de absorción son Seguir leyendo “Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal” »

Compendio Integral de Ginecología: Fisiología, Patología e Infecciones en Salud Femenina

Patología del Aparato Femenino

  1. 1. División de las estructuras del aparato femenino: Órganos internos y Órganos externos.
  2. 2. Semana de gestación de formación de conductos de Müller: 6.ª semana.
  3. 3. ¿Dónde desemboca la cadena ganglionar paraaórtica? Cisterna de Pecquet (o Cisterna del Quilo).
  4. 4. ¿De dónde procede la arteria uterina? Arteria ilíaca común.
  5. 5. ¿De dónde procede la arteria ovárica? Es rama directa de la aorta abdominal.
  6. 6. Ubicación de las glándulas de Bartholino: Se ubican Seguir leyendo “Compendio Integral de Ginecología: Fisiología, Patología e Infecciones en Salud Femenina” »