Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección

Pretratamiento: Objetivos y Métodos

Objetivos del Pretratamiento

  • Separar sólidos gruesos, grasas y arenas.
  • Proteger equipos electromecánicos posteriores.
  • Asegurar el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) adecuado.
  • Mejorar la estética general del proceso de tratamiento.
  • Acondicionar las aguas para las etapas posteriores de tratamiento.

Métodos Comunes

Generalmente, se utilizan barras de hierro dispuestas paralelamente, ya sea verticales o inclinadas. Estas permiten un flujo normal del agua entre ellas Seguir leyendo “Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección” »

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

Lípidos: Definición, Funciones, Propiedades y Clasificación Detallada

Lípidos: Biomoléculas Orgánicas Esenciales

Los lípidos son biomoléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), y en menor cantidad pueden contener Fósforo (P). Algunos también poseen Nitrógeno (N) y Azufre (S).

Funciones Principales de los Lípidos

  1. Reserva energética: Almacenan más energía por gramo que los glúcidos.
  2. Estructural: Son componentes fundamentales de las membranas celulares (bicapas lipídicas).
  3. Reguladora: Muchas hormonas (esteroides, Seguir leyendo “Lípidos: Definición, Funciones, Propiedades y Clasificación Detallada” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Linfático y Excretor

El Aparato Digestivo

La función del aparato digestivo es digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.

Tubo Digestivo

El tubo digestivo es un largo conducto compuesto por:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

Glándulas Digestivas

Las glándulas digestivas vierten sus secreciones al tubo digestivo. Estas son:

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas
  • Glándulas gástricas
  • Glándulas intestinales

La Digestión

La digestión Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Linfático y Excretor” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos

La Célula Animal y Vegetal: Un Universo Microscópico

Las células de los animales, al igual que las de las plantas, son eucarióticas.

Componentes de la Célula Animal

  • Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Está formada por una bicapa de lípidos entre los que se intercalan proteínas, con un grosor de aproximadamente 7nm, visible solo con el microscopio electrónico.
  • Citoplasma: Contiene una gran variedad de compartimentos rodeados Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos” »

Clasificación Detallada de Tipos de Frutos y sus Características Botánicas

Nombre del frutoDehiscenciaAperturaN.º semillasN.º carpelosTipo de ovarioCaracterísticas del pericarpioOtras características¿Participan otras estructuras?Ejemplos
FolículoSutura ventralPolispermo (varias)1 (monocarpelar)Súpero
  • Coriáceo
  • Papiráceo
Si tiene varios folículos formados por carpelos apocárpicos, se le llama polifolículo.No
  • Quillay
  • Espuela de caballero
Legumbre
  • Sutura ventral
  • Nervio dorsal
Polispermo (varias)1 (monocarpelar, unilocular)SúperoVariableSemillas sujetas a la vaina Seguir leyendo “Clasificación Detallada de Tipos de Frutos y sus Características Botánicas” »

Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos

La Función de Relación: Respuesta a Estímulos

La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación. La facultad de percibir estímulos se denomina sensibilidad. Los animales pueden tener sensibilidad frente a estímulos físicos y químicos, tanto del exterior como del interior. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a estímulos constituye el comportamiento. Las respuestas a determinados estímulos internos son las responsables de la homeostasis Seguir leyendo “Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos” »

Adaptaciones Musculoesqueléticas al Ejercicio: Hueso, Tejido Conectivo y Músculo

Adaptaciones Óseas al Ejercicio Físico

papermate-love-pen

La carga mecánica provoca que el hueso se deforme, lo que supone un estímulo para la formación de nuevo tejido óseo en dichas zonas. El hueso trabecular se adapta más rápidamente a los estímulos que el hueso cortical. La creación de nuevo hueso se produce, principalmente, en el periostio, aumentando el diámetro óseo.

Para provocar el crecimiento óseo, el estímulo debe superar la distensión esencial mínima (DEM). Si el estímulo supera la DEM y Seguir leyendo “Adaptaciones Musculoesqueléticas al Ejercicio: Hueso, Tejido Conectivo y Músculo” »

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Tipos y Consecuencias de las Mutaciones Genéticas: Causas y Reparación del ADN

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Mecanismos de Reparación

Las mutaciones génicas son alteraciones de uno o de unos pocos nucleótidos de la secuencia de un gen y producen alelos diferentes de ese gen.

Tipos de Mutaciones Génicas

Por sustitución de nucleótidos: