Conceptos Clave de Biología Celular y Bioquímica: Un Recorrido Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

EXAMEN A

1) Potencial de Membrana

El potencial de membrana es la diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de una célula. Este fenómeno es crucial para diversas funciones celulares, especialmente en células excitables como neuronas y células musculares.

Flujo de Iones y Gradientes

Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones

Fundamentos de Cultivos Celulares y Microbianos

1. Comparativa de Medios de Cultivo

Medios de Cultivo:

  • Bacteriano: Puede ser sólido. Se diseñan medios selectivos, diferenciales y enriquecidos. Contienen una fuente de carbono, nitrógeno, fósforo y sales minerales.
  • Célula Vegetal: Generalmente líquido o semisólido. Contiene glucosa, sales minerales, vitaminas, reguladores de crecimiento, hormonas y una fuente de energía para la oxidación.
  • Célula Animal: Líquido, con suero fetal bovino. Contiene Seguir leyendo “Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones” »

Explorando el Cuerpo Humano: Nutrientes Esenciales y Sistemas Vitales para la Salud

Nutrientes Esenciales y Componentes del Organismo

Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos de la dieta diaria, y se dividen en cinco categorías principales: lípidos, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Estas sustancias satisfacen las siguientes necesidades básicas del cuerpo:

Energía y Recursos Naturales: Impacto y Sostenibilidad Ambiental

Conceptos Fundamentales de Energía y Recursos

En el estudio de la biología y el medio ambiente, es crucial comprender los diferentes tipos de energía y recursos que sustentan nuestras sociedades, así como sus implicaciones. A continuación, se detallan los conceptos clave:

Definiciones Clave en el Ámbito Energético

Biomoléculas Esenciales: Agua, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Las macromoléculas son moléculas de gran tamaño, esenciales para la vida. Se clasifican en:

  • Simples: Como el oxígeno (O2), aunque no es una macromolécula en el sentido estricto, es una molécula vital.
  • Compuestas: Son las biomoléculas que forman la base de los seres vivos. Se dividen en:
    • Principios Inmediatos Inorgánicos: Agua y Sales Minerales.
    • Principios Inmediatos Orgánicos: Glúcidos (Carbohidratos), Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.

El Agua: Molécula Fundamental para la Vida

El agua Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Agua, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas

La Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas no poseen receptores sensoriales complejos como los animales, pero sí son capaces de captar estímulos (como cambios en la intensidad luminosa, temperatura, etc.) y de elaborar respuestas.

La mayor parte de las respuestas vegetales son lentas, excepto en algunas ocasiones en que son rápidas, Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas” »

Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales

Clasificación Botánica de Frutales Comunes

FamiliaSubfamilia / GrupoEspecie (Nombre Común)
RosáceasPrunoideas (Frutales de carozo)Prunus amygdalus (Almendro)
Prunus armeniaca (Damasco)
Prunus avium (Cerezo)
Prunus domestica (Ciruelo europeo)
Prunus persica (Duraznero)
Pomoideas (Frutales de pepita)Cydonia oblonga (Membrillero)
Malus sylvestris (Manzano)
Pyrus communis (Peral)
Eriobotrya japonica (Níspero japonés)
RutáceasPoncirus trifoliata (Naranjo Trébol)
Frutales cítricosCitrus limon (Limonero)
Citrus Seguir leyendo “Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales” »

Sistemas Circulatorio y Respiratorio: Estructura, Procesos y Bienestar Corporal

Sistema Circulatorio Sanguíneo

Anatomía del Sistema Circulatorio Sanguíneo

  • Corazón: Órgano muscular encargado de bombear la sangre. Está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha conecta con el ventrículo derecho por la válvula tricúspide, y la aurícula izquierda conecta con el ventrículo izquierdo por la válvula mitral.
  • Arterias: Vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Algunas de las más importantes Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Respiratorio: Estructura, Procesos y Bienestar Corporal” »

Fundamentos de Clonación Molecular y Secuenciación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación Molecular: Principios y Componentes Esenciales

La clonación molecular es un proceso fundamental en biología molecular que implica la amplificación de secuencias de ADN genómico o de ADNc. Consiste en la introducción de un fragmento de ADN, denominado inserto, dentro de una molécula de ADN llamada vector, la cual tiene la capacidad de replicarse de manera autónoma, independientemente del genoma de la célula hospedadora.

Ventajas de la Clonación Molecular

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Clave y Evidencias

🧬 1. Teorías Creacionistas: El Origen Divino de la Vida

Durante muchos siglos, la única explicación aceptada sobre el origen de la vida era la creación divina, basada en textos religiosos como la Biblia. Según esta visión:

  • Las especies fueron creadas por una entidad divina.
  • No cambian con el tiempo y permanecen tal como fueron creadas.
  • Las diferencias entre especies eran inmutables.

📌 Fijismo