Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos

Principales Enfermedades Infecciosas del Bovino (Parte 2)

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso de los bovinos. El período de incubación es largo, entre 4 y 5 años en promedio, y actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna. Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), que incluyen el *scrapie* ovino y la enfermedad de Creutzfeldt- Seguir leyendo “Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos” »

Fisiología Completa de la Nutrición Humana: Digestión, Respiración y Órganos Clave

Nutrición Humana: Intervención de los Sistemas Orgánicos

La Nutrición Humana es un proceso complejo en el que intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. En los organismos pluricelulares, no todas las células pueden acceder directamente a los nutrientes. Estos forman parte de los alimentos que, a su vez, son mezclas complejas de numerosas sustancias que nuestro organismo transforma para poder utilizarlas.

Funciones de los Aparatos en la Nutrición

Fuentes de Energía: Tipos, Impacto Ambiental y el Desafío del Desarrollo Sostenible

Introducción a las Fuentes de Energía

El reparto desigual de la energía solar en la Tierra provoca desequilibrios térmicos entre distintos lugares, lo que causa transferencias de energía producidas por corrientes de aire en la atmósfera, corrientes de agua en los mares, formación de nubes, la lluvia, etc. Estos fenómenos pueden aprovecharse como fuentes de energía.

Una fuente de energía se denomina renovable si sus recursos son prácticamente ilimitados o si se renuevan a un ritmo mayor Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Tipos, Impacto Ambiental y el Desafío del Desarrollo Sostenible” »

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular del ARN

Transcripción y Síntesis del ARN

La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementaria o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos Clave de la Transcripción

La Célula: Estructura, Componentes y Clasificación Biológica

Concepto de Célula

Las células son las unidades más pequeñas de los elementos que forman a los seres vivos. Además, realizan por sí mismas funciones vitales como la nutrición y la reproducción, y son portadoras de información genética. En conclusión, cada célula constituye en sí misma un organismo completo (en el caso de organismos unicelulares) o una unidad funcional esencial.

Componentes Fundamentales de la Célula

La célula está formada básicamente por tres componentes principales: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Componentes y Clasificación Biológica” »

Interpretación del Examen de Orina: Sedimento, Química y Cálculos Renales

Análisis Químico de la Orina

El examen químico habitual de la orina cambió de modo notable desde los comienzos del análisis de orina debido al desarrollo del método de la tira reactiva para el análisis químico. Las tiras reactivas utilizadas en la actualidad proporcionan un medio simple y rápido para llevar a cabo el análisis químico de la orina, importante desde el punto de vista médico, que abarca pH, proteínas, glucosa, cetonas, sangre, bilirrubina, urobilinógeno, nitrito, leucocitos Seguir leyendo “Interpretación del Examen de Orina: Sedimento, Química y Cálculos Renales” »

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos

Fisiología Respiratoria Completa: Anatomía, Mecánica y Abordaje Terapéutico

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Función principal: Intercambio gaseoso (O₂ ↔ CO₂).

Coordinación con: Sistema circulatorio y nervioso (regula el ritmo respiratorio).

División del Tracto Respiratorio

  • Tracto superior: Fosas nasales, senos, faringe, laringe superior.
  • Tracto inferior: Laringe inferior, tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones.

Funciones de las Vías Respiratorias

Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

El cuerpo humano está formado por células eucariotas, las cuales se caracterizan por poseer un núcleo rodeado por una membrana nuclear y diversos orgánulos citoplasmáticos. Estos componentes están separados del medio exterior por la membrana citoplasmática. Las células eucariotas realizan procesos esenciales como la respiración celular, el intercambio de moléculas con el medio y la reproducción.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal” »

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »