Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y Ciclos Vitales

Historia de la Teoría Celular

  • 1665. Robert Hooke: Observó el tejido del corcho, notando la repetición de una estructura a modo de «celdilla». La denominó célula.
  • 1675. Anton van Leeuwenhoek: Realizó las primeras observaciones de glóbulos rojos y espermatozoides.
  • 1838. Matthias Schleiden: Postuló que la célula es la unidad básica de la que están formadas las plantas.
  • 1839. Theodor Schwann: Extendió la teoría, afirmando que los animales también están formados por células.
  • 1858. Rudolf Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y Ciclos Vitales” »

Reproducción y Desarrollo en Tunicados y Cefalocordados

Larvacea

La mayor parte de los larváceos son **hermafroditas** con gónadas simples que se abren a través de un conducto. La **fecundación es externa**. Puede haber **incubación** dentro del sifón atrial. El **desarrollo es indirecto** mediante una larva renacuajo que sufre **metamorfosis**.

1.1. Clase Ascidiacea

a) Aparato Reproductor

Reproducción Asexual

Todas las ascidias tienen un gran poder de **regeneración**, pero solamente las ascidias coloniales se reproducen asexualmente. La reproducción Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo en Tunicados y Cefalocordados” »

Fundamentos de Biotecnología: ADN, Ingeniería Genética y Clonación

Introducción a la Biotecnología

¿Qué es la Biotecnología?

Es el conjunto de procedimientos y técnicas en las que se utilizan seres vivos o sus derivados para la creación o modificación de procesos y productos con fines específicos para mejorar la calidad de vida.

Manipulación Genética y Perfiles de ADN

¿Cuál es el objetivo de la manipulación genética?

El objetivo de la manipulación genética es cambiar la información genética de los organismos con el fin de obtener beneficios específicos. Seguir leyendo “Fundamentos de Biotecnología: ADN, Ingeniería Genética y Clonación” »

Proceso de Expresión Génica: Transcripción y Traducción de Proteínas

Expresión Génica: El Camino Hacia las Proteínas

La expresión génica es el proceso fundamental mediante el cual la información codificada en un gen se utiliza para sintetizar una proteína funcional. Este proceso es crucial para la diferenciación celular y el funcionamiento de todos los organismos vivos. La expresión génica se divide principalmente en dos etapas: la transcripción y la traducción.

Transcripción: Copiando la Información Genética

La transcripción es el primer paso de la Seguir leyendo “Proceso de Expresión Génica: Transcripción y Traducción de Proteínas” »

La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales

Conceptos Fundamentales de la Célula

Definición de la Célula

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. En un individuo hay aproximadamente 30 billones de células.

Características Generales de la Célula

  • Forma: En general, tiene forma redondeada, pero varía según el tejido al que pertenezca.
  • Tamaño: Alrededor de 10 µm (micrómetros), lo que equivale a una milésima de milímetro. Por ello, es necesario utilizar el microscopio óptico para observarlas.

Partes Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales” »

Conceptos Clave en Inmunología: Vacunas, Tipos de Inmunidad y Reacciones de Hipersensibilidad

1. ¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad pasiva y activa?

Inmunidad Pasiva

Inmunidad Activa

Es de efecto temporal.

El organismo adquiere anticuerpos específicos.

Memoria inmunológica: el organismo genera anticuerpos específicos.

Se divide en:

  • Natural: paso de anticuerpos por medio de la lactancia.
  • Artificial: aplicación de sueros o inmunoglobulinas.

Se divide en:

  • Natural: adquiere anticuerpos debido a una enfermedad.
  • Artificial: vacunas.


4. ¿Cuáles son los aspectos de una vacuna ideal?

Algas: Tipos, Reproducción y Aplicaciones Industriales

Algas: Explorando su Diversidad, Reproducción y Aplicaciones

Las algas son organismos fascinantes con una amplia variedad de formas, ciclos de vida y aplicaciones. Este documento explora sus principales tipos, estructuras reproductivas y los diversos usos que se les da en la industria y la vida cotidiana.

Tipos de Esporas y Estructuras Reproductivas

Las algas desarrollan diversas estructuras para su reproducción y supervivencia en condiciones adversas:

Organización Biológica del Ser Humano: Células, Tejidos, Sistemas y Salud

1. Organización General del Ser Humano

El ser humano pertenece al reino Animalia. Se estructura en niveles de organización, que representan distintos grados de complejidad en los que se organiza la materia viva.

Niveles Abióticos (Sin Vida)

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias idénticas. Su finalidad es duplicar el material genético antes de la división celular, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células hijas resultantes. Por ello, su importancia biológica radica en ser un proceso fundamental para la vida, al garantizar la conservación y transmisión del material genético. Es un proceso semiconservativo y bidireccional que se produce Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Sistema Endocrino: Glándulas Clave, Hormonas y Sus Funciones Vitales

Hipófisis: La Glándula Maestra del Sistema Endocrino

La hipófisis es una glándula endocrina fundamental, responsable de producir hormonas mensajeras químicas. Se localiza en la base del cerebro y su función principal es dirigir las funciones de las demás glándulas endocrinas del cuerpo.

Estructura y Lóbulos de la Hipófisis

La hipófisis se divide en tres lóbulos principales: