Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

LÍPIDOS

Compuestos orgánicos formados por C, H y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S. Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: Insolubles en agua y otros disolventes polares y solubles en disolventes orgánicos no polares (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol). Dada la diversidad de características químicas, su clasificación también lo es: puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia Seguir leyendo “Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Características de los Lípidos

  • No se disuelven en agua.
  • Tienen aspecto graso.
  • Son brillantes.
  • El carbono (C) y el hidrógeno (H) forman largas cadenas de hidrocarburos.
  • Están formados por C, H y O, y algunos contienen N y P.

Insolubilidad en el Agua

Se debe a que su estructura química básica consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H.

Funciones de los Lípidos

Lípidos: clasificación, funciones y características

Lípidos

Concepto: Constituyen un grupo heterogéneo tanto en composición química como en la función que desempeñan. Siempre presentan C, H y O, y algunos también P y N. Todos los lípidos comparten unas propiedades físicas:

  • No son solubles en agua y otros disolventes polares, pero sí son solubles en disolventes orgánicos.
  • Presentan un aspecto graso, poseen un brillo característico y son untuosos al tacto.

Los lípidos se clasifican, según posean ácidos grasos o no en su estructura, en saponificables Seguir leyendo “Lípidos: clasificación, funciones y características” »

Fundamentos de Biología Celular

Ácidos Grasos

No son un grupo de lípidos, sino componentes de algunos de ellos. Los lípidos saponificables contienen ácidos grasos.

Tipos de Ácidos Grasos

  1. Saturados: No tienen enlaces dobles.
  2. Insaturados: Tienen codos (enlaces dobles) -> Puntos de insaturación.

Ácidos Grasos Saturados

  1. Sólidos a temperatura ambiente.
  2. No tienen dobles enlaces.
  3. No tienen codos.
  4. Origen animal (sebas, mantecas, tocinos).

Ácidos Grasos Insaturados

  1. Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
  2. 1 ó más dobles enlaces. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular” »

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Lípidos: Biomoléculas Orgánicas

Características de los Lípidos

  • Insolubles en agua y solventes polares.
  • Solubles en solventes apolares (éter, benceno).
  • Reducidos y con alta energía obtenida por oxidación.

Ácidos Grasos

Moléculas con una larga cadena hidrocarbonada lineal y un grupo carboxilo (COOH) en un extremo. Se obtienen por hidrólisis de lípidos.

Tipos de Ácidos Grasos

1. Grasos Saturados (Enlaces Simples)

Guía Completa de Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

LÍPIDOS

Los lípidos son biomoléculas apolares, insolubles en agua, con diversas funciones: estructural, energética y transportadora. Se dividen en:

Saponificables (con ácidos grasos, forman jabones)

  • Simples: acilglicéridos y ceras
  • Complejos: fosfolípidos y esfingolípidos

Insaponificables (sin ácidos grasos)

  • Terpenos
  • Esteroides
  • Eicosanoides

ÁCIDOS GRASOS

Son largas cadenas lineales carbonatadas de C e H con un grupo ácido carboxílico (-COOH). Son anfipáticos: tienen una cabeza polar (hidrofílica) Seguir leyendo “Guía Completa de Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación” »

Estructura y Funciones de los Lípidos: Una Guía Completa

1. Características de los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas orgánicas que comparten la característica de ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos también pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre.

Clasificación de los Lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grupos principales:

1.1 Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos y pueden sufrir hidrólisis alcalina Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Lípidos: Una Guía Completa” »

Inhibidores enzimáticos y funciones bioquímicas

Inhibidores enzimáticos

– Con relación a los inhibidores enzimáticos, es posibles afirmar cuanto sigue: los inhibidores competitivos aumentan la Km pero no afectan la velocidad

Aminoácidos y catálisis

– El aminoácido acilado durante la catálisis por quimiotripsina, es: Ser 195

Función de la hemoglobina

– En la función de la hemoglobina, el efecto Bohr se entiende como influencia del: protón y CO2

Biología molecular

– La molécula de tropocolágeno se forma en el/la: matriz extracelular

– La vía Seguir leyendo “Inhibidores enzimáticos y funciones bioquímicas” »

Funciones y estructura de los lípidos en biología

Lípidos

Grupo de sustancias químicas muy heterogéneas tanto estructural como funcionalmente. Están constituidos por C,H,O y en ocasiones P, N, S. Para completar su descripción se recurre a sus propiedades físicas ya que químicamente son parecidos a otros compuestos orgánicos. Son sustancias untuosas al tacto, insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter, el cloroformo, el xileno o el benceno.

Funciones biológicas

Estructurales, energéticas, vitamínicas y hormonales. Seguir leyendo “Funciones y estructura de los lípidos en biología” »

Fermentación alcohólica y cadena respiratoria

ETAPAS

1. Glucólisis y transferencia de glucosa a ácido pirúvico

2. Transferencia de ácido pirúvico en acetaldehído y CO2.

3. Acetaldehído se transfiere en etanol.

4. Productos secundarios: Moléculas orgánicas como la glicerina y ácido acético.

5. La reacción global de la fermentación alcohólica es: Glucosa + 2(ADP+P) = Etanol + 2CO2 + 2ATP

ETAPAS

1. Glucólisis donde se obtienen 2ATP y se producen 2(NADH+H+)

2. Transferencia de ácido pirúvico para regenerar coenzimas oxidados NAD+.

3. Si Seguir leyendo “Fermentación alcohólica y cadena respiratoria” »