Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Lípidos: Propiedades, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos: propiedades generales: Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas formadas por C, H y O, aunque los de mayor complejidad llevan también S y P. Desde el punto de vista químico son muy heterogéneos, si bien tienen en común las siguientes propiedades físicas:

  • a) Son insolubles en agua.
  • b) Son solubles en disolventes orgánicos (no polares) como benceno, éter, cloroformo, etc.
  • c) Son muy poco densos.

Son los constituyentes básicos de determinadas semillas y frutos oleaginosos, Seguir leyendo “Lípidos: Propiedades, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Los Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Los lípidos: propiedades generales: Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas formadas por C, H, O, aunque los de mayor complejidad llevan también S, P. Desde el punto de vista químico son muy heterogéneos, si bien tienen en común las siguientes propiedades físicas:

  • Son insolubles en agua.
  • Son solubles en disolventes orgánicos (no polares) como benceno, éter, cloroformo, etc.
  • Son muy poco densos.

Son los constituyentes básicos de determinadas semillas y frutos oleaginosos, de ciertos Seguir leyendo “Los Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Catabolismo de Lípidos: Degradación, Síntesis y Transporte

Catabolismo de Lípidos

Las grasas provenientes de la dieta son transportadas desde el intestino hacia el resto de los tejidos por los quilomicrones (lipoproteína).

Etapas del Catabolismo Lipídico

Lipólisis

En el citosol de las células adiposas catalizada por una lipasa sensible a hormonas

Glicerol

Glicerol y ácidos grasos libres transportados al hígado o músculos

Activación de los ácidos grasos de cadena larga (C12-C20)

En el citosol, se unen a CoA para poder ser oxidados, se gasta 1 ATP.

Acil- Seguir leyendo “Catabolismo de Lípidos: Degradación, Síntesis y Transporte” »

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Lípidos

Son biomoléculas orgánicas formadas siempre por C, H y O y, en algunos casos, F y S. Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista químico, aunque tienen en común que son poco o nada solubles en agua y en disolventes polares, y solubles en disolventes apolares.

Las funciones biológicas de los lípidos son muy variadas, pueden ser:

Las Propiedades y Funciones de las Biomoléculas

Las Propiedades y Funciones del Agua

El agua, con su naturaleza dipolar, posee un conjunto de propiedades fisicoquímicas especiales que dan lugar a sus funciones biológicas:

Gran Poder Disolvente

El agua es el disolvente universal, capaz de disolver más sustancias que cualquier otro líquido conocido. Es el medio de transporte universal de sustancias dentro de los seres vivos, permitiendo la incorporación de nutrientes a las células y la eliminación de productos de desecho.

Elevado Calor de Vaporización

La Seguir leyendo “Las Propiedades y Funciones de las Biomoléculas” »

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

LÍPIDOS

Compuestos orgánicos formados por C, H y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S. Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: Insolubles en agua y otros disolventes polares y solubles en disolventes orgánicos no polares (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol). Dada la diversidad de características químicas, su clasificación también lo es: puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia Seguir leyendo “Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Características de los Lípidos

  • No se disuelven en agua.
  • Tienen aspecto graso.
  • Son brillantes.
  • El carbono (C) y el hidrógeno (H) forman largas cadenas de hidrocarburos.
  • Están formados por C, H y O, y algunos contienen N y P.

Insolubilidad en el Agua

Se debe a que su estructura química básica consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H.

Funciones de los Lípidos

Lípidos: clasificación, funciones y características

Lípidos

Concepto: Constituyen un grupo heterogéneo tanto en composición química como en la función que desempeñan. Siempre presentan C, H y O, y algunos también P y N. Todos los lípidos comparten unas propiedades físicas:

  • No son solubles en agua y otros disolventes polares, pero sí son solubles en disolventes orgánicos.
  • Presentan un aspecto graso, poseen un brillo característico y son untuosos al tacto.

Los lípidos se clasifican, según posean ácidos grasos o no en su estructura, en saponificables Seguir leyendo “Lípidos: clasificación, funciones y características” »

Fundamentos de Biología Celular

Ácidos Grasos

No son un grupo de lípidos, sino componentes de algunos de ellos. Los lípidos saponificables contienen ácidos grasos.

Tipos de Ácidos Grasos

  1. Saturados: No tienen enlaces dobles.
  2. Insaturados: Tienen codos (enlaces dobles) -> Puntos de insaturación.

Ácidos Grasos Saturados

  1. Sólidos a temperatura ambiente.
  2. No tienen dobles enlaces.
  3. No tienen codos.
  4. Origen animal (sebas, mantecas, tocinos).

Ácidos Grasos Insaturados

  1. Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
  2. 1 ó más dobles enlaces. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular” »

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Lípidos: Biomoléculas Orgánicas

Características de los Lípidos

  • Insolubles en agua y solventes polares.
  • Solubles en solventes apolares (éter, benceno).
  • Reducidos y con alta energía obtenida por oxidación.

Ácidos Grasos

Moléculas con una larga cadena hidrocarbonada lineal y un grupo carboxilo (COOH) en un extremo. Se obtienen por hidrólisis de lípidos.

Tipos de Ácidos Grasos

1. Grasos Saturados (Enlaces Simples)