Archivo de la etiqueta: ADN

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »

Bioquímica, Evolución y Genética: Un Vistazo General

Bioquímica y Evolución

Relación entre especies a través del plasma sanguíneo

Esta ciencia estudia el comportamiento de algunas sustancias químicas en los seres vivos realizando exámenes en el plasma sanguíneo para ver el grado de parentesco entre dos especies distintas. Para ver el grado de parentesco se mezclan los plasmas sanguíneos y según la cantidad de precipitados que se forme se determina la cercanía entre ambas especies.

Las sustancias que se estudian son:

El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa

ADN

Composición Molecular

El ADN es la molécula donde se guarda la información que se transmite de una generación a la siguiente. Su composición molecular incluye:

  • Desoxirribosa (una pentosa)
  • Ácido ortofosfórico
  • Bases nitrogenadas:
    • Púricas: Adenina y Guanina
    • Pirimidínicas: Citosina y Timina

Nucleósido

Un nucleósido es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos. Resulta de la unión covalente entre una base heterocíclica y una pentosa (ribosa o desoxirribosa) Seguir leyendo “El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa” »

Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances

1. Pioneros de la Genética y sus Aportaciones

Watson y Crick

James Watson, biólogo estadounidense, y Francis Crick, físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953, un hito que les valió el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Rosalind Franklin

Química y cristalógrafa británica cuyas contribuciones fueron cruciales para la comprensión de la estructura del ADN.

Severo Ochoa

Científico español, nacido en Luarca, galardonado con el Premio Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances” »

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación

Replicación del ADN

Introducción

Cada vez que una célula se divide, debe duplicar su material genético completo. Este proceso es llevado a cabo por una compleja maquinaria enzimática, que además debe corregir los posibles fallos del proceso y reparar los daños que se puedan ocasionar por agentes externos.

Características de la Replicación

Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias

Mutaciones

Mutación: se considera cualquier alteración del material genético, es decir, todo cambio genético detectable.

Clasificación

Extensión del material genético afectado

Mutación génica o puntual: Son aquellas alteraciones genéticas consecuencia de una mutación en un solo gen, que se traduce en la ausencia o alteración de la proteína correspondiente. Pueden afectar a un solo par de nucleótidos del gen, son las llamadas mutaciones puntuales, o a una secuencia de éstos, ya sea por Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Tipos de Reproducción

Reproducción Celular

Mutaciones

Estas se deben a cambios que pueden ocurrir de manera espontánea o inducida en el ADN. Por sus efectos, las mutaciones pueden clasificarse de varias maneras:

  • Benéficas: le dan una ventaja al organismo (ser más fuerte o más alto que los demás, etc.)
  • Perjudiciales: pueden ser letales o solo disminuir la calidad de vida.
  • Silenciosas: no alteran al fenotipo.

Por su magnitud, las mutaciones pueden ser:

1. Mutaciones Genéticas

Son las que se producen cuando una base del Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Tipos de Reproducción” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Aplicaciones

¿Qué es la Genética?

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Bateson y Johannsen propusieron un conjunto de conceptos (como gen, genotipo, fenotipo, etc.) que consolidaron la genética clásica.

Los Caminos que Abrió el Modelo Mendeliano a la Investigación sobre la Herencia: Conclusiones

El ADN, los genes y la ingeniería genética

El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material del que están hechos los genes. Cada cromosoma lleva una molécula de ADN, aunque durante gran parte de la mitosis los cromosomas aparecen como estructuras dobles, con dos moléculas de ADN idénticas. Su estructura fue descubierta en 1953 por Francis Crick y James Watson, quienes recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Características del ADN

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Genética

La genética estudia todo lo que hace referencia a la herencia biológica, los genes y sus expresiones en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe una sustancia que está encerrada en el núcleo, la cual contiene Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »