Archivo de la etiqueta: ADN

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son uno de los 4 tipos de moléculas que forman parte de los seres vivos junto con los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Su papel dentro del funcionamiento de los mismos está asociado a la gestión de la información biológica. Hay 2 tipos de ácidos nucleicos: DNA y RNA. El primero se encarga de gestionar la expresión de la información genética (cómo, cuando y donde se expresa esa información) y su replicación. El RNA se encarga de controlar Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »

ADN: Molécula portadora de la información genética

El ADN, que posee 4 nucleótidos, es la molécula portadora de la información genética, como demostró el experimento de Frederick Griffith al inyectar diferentes cepas de bacterias en ratones. Fue aislada por primera vez por Friedrich Miescher en 1869. Al encontrarse únicamente en los núcleos de las células, se la denominó nucleína (molécula ácida) y más tarde se denominó Ácido Desoxirribonucleico.

Descubrimientos clave

En 1885, Albert Kossel aisló el ADN de las proteínas asociadas, Seguir leyendo “ADN: Molécula portadora de la información genética” »

Estructura y función del núcleo celular

EL NÚCLEO

joFlsH6dBAuAhYGFgYWBhYFjMPAP5TLNcSmNMIgAAAAASUVORK5CYII= 1.– En la imagen inferior se muestra una microfotografía y un esquema de la misma zona de una célula. 

a) ¿Qué dos orgánulos puedes distinguir? núcleo y R.E.R.

b) Identifica las partes numeradas. 1. Nucléolo/ 2. Poros nucleares/ 3. R.E.R/ 4. Envoltura nuclear.

c) ¿Se establece alguna relación entre ambos orgánulos? Sí, la envoltura nuclear suele estar unida al R.E.

d) ¿Tienen envoltura doble o simple? Doble envoltura. 

2.-

8LVWsg7f3QFt4AAAAASUVORK5CYII= En relación con la figura, contesta. 

a) ¿Qué representa Seguir leyendo “Estructura y función del núcleo celular” »

Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción

Funciones de los ácidos nucleicos

El ADN que contiene la inf. genética se divide en unidades funcionales llamados genes. Cada gen está formado por nucleótidos de ADN, dnd están contenidos las instrucciones que permiten fabricar un producto final. Los productos finales de los genes pueden ser proteínas o ARN funcionales (ARNm/ARNr). Hay un dogma central de la biología molecular, dnd están:

-La replicación: es el proceso mediante el ADN produce 2 copias idénticas de su mismo, y requiere la Seguir leyendo “Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción” »

El agua y su importancia en la materia viva

El agua

El agua es la molécula más abundante de la materia viva. Aunque el contenido de agua varía de unos organismos a otros en función de la especie, la edad y la estructura que se considere, por término medio, representa el 75% de la masa celular total.

El agua aparece en la materia viva de tres formas:

Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones

1 Los componentes de los ácidos nucleicos:


Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN)
Y el ácido ribonucleico (ARN)
. Químicamente, son polímeros lineales no ramificados, constituidos por nucleótidos, que constan de un monosacárido, una base nitrogenada y moléculas de ácido fosfórico (HPO.). La uníón del monosacárido y la base nitrogenada Seguir leyendo “Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones” »

La molécula de ADN: estructura, información genética y replicación

¿Cómo es la molécula de ADN?

En 1953, James Watson y Francis Crick construyeron un modelo de la molécula de ADN. Watson y Crick basaron la construcción de su prototipo en una fotografía de la molécula de ADN realizada por la científica Rosalind Franklin.

El modelo se conoce como la doble hélice del ADN y tiene las siguientes características:

Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas

¿Qué tipos de ARN conoces?

Los tipos de ARN conocidos son: ARNm (ARN mensajero), ARNt (ARN de transferencia), ARNr (ARN ribosomal) y ARNn (ARN nucleolar).

Si la cadena transcrita es la superior, el ARNm será 5’…AUGGACGAAUCGUUACGAA…3’.

Si la transcrita es la cadena inferior, la secuencia del ARNm será 5’…UUCGUACGAUUCGUCCAU…3’.

Nucleótidos: Están formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico (H3 PO4)

Adenosín trifosfato (ATP) actúa Seguir leyendo “Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas” »

Composición de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Localización

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N y P, que se definen químicamente como polinucleótidos, pues están formados por la repetición de nucleótidos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética.

Tipos de Ácidos Nucleicos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  • ADN: ácido desoxirribonucleico
  • ARN: ácido ribonucleico

Nucleótidos

Los nucleótidos son los componentes Seguir leyendo “Composición de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Localización” »

Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis

INTERFASE

Fase G1 (síntesis de ARNm y de proteínas. Al final de la G1 se encuentra el punto de no retorno, aquí se produce la diferenciación celular, y si no pueden salir del punto de no retorno significa que están en fase
G0 y las células no se reproducen como son las neuronas o las células del corazón)

Fase S (se duplica el ADNm, para que en la mitosis se condensa formando cromosomas, y también continúa con la síntesis ARN y proteínas en las histonas)

Fase G2 (acaba la síntesis de ADN Seguir leyendo “Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis” »