Archivo de la etiqueta: agua

Biomoléculas Esenciales: Composición y Funciones en los Seres Vivos

El Agua

El agua es la molécula más abundante en los seres vivos. La cantidad de agua depende del ser vivo; por ejemplo, los músculos tienen un 90% de agua. También depende de la parte del organismo o de la edad. Los bebés tienen más agua que una persona mayor. Los seres vivos tienen tanta agua por sus propiedades, y es que sus propiedades son anómalas. Esto deriva de que el agua es dipolar, por consecuencia de su enlace covalente dativo, y esto hace que las moléculas se atraigan unas a otras, Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Composición y Funciones en los Seres Vivos” »

El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano

Composición del Agua

El agua es una sustancia compuesta químicamente por hidrógeno y oxígeno (H2O). Es esencial para la vida humana y se considera un nutriente, aunque no energético, es decir, no aporta calorías. Forma parte de la composición de todos los alimentos que consumimos en diferentes proporciones, excepto del aceite. Además de H2O, el agua en condiciones naturales contiene gases, CO2, sulfato de calcio, cloruros, sales de magnesio, hierro, cobre y, en algunos casos, azufre, dependiendo Seguir leyendo “El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano” »

Bioelementos, Biomoléculas y Células: Fundamentos de la Biología

Los bioelementos presentes en todos los seres vivos se clasifican en:

  • Primarios (C, H, O, N, P, S): Forman la materia orgánica y constituyen un 99%.
  • Secundarios (Na, K, Ca, Mg, Cl): Desempeñan importantes funciones, representando el 1%.
  • Oligoelementos (Fe, Co, Cu, Li, F, Y, Si): Presentes en un 0.1%.

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos o grupos de compuestos obtenidos de una muestra biológica. Se dividen en:

Inorgánicas

  • Agua
  • Sales minerales
  • Gases

Orgánicas

Agua y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Responsable

Importancia del Agua para los Seres Vivos

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones que caracterizan la vida.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

Ciclo Hidrológico

Es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo.

  1. Evaporación: Las radiaciones solares calientan el agua de los océanos, parte de ella se transforma en vapor y pasa a la atmósfera.
  2. Condensación Seguir leyendo “Agua y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Responsable” »

Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles

RECURSO NATURAL: Elemento que procede de la naturaleza y que el hombre usa en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales

  • Renovables: Son inagotables (sol, viento).
  • No renovables: Cantidades limitadas (carbón, petróleo).
  • Potencialmente renovables: Se agotarán o no dependiendo del ritmo de explotación.

La Revolución Industrial y la Sobreexplotación

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supuso un punto de inflexión, ya que debido a la industrialización se necesitan más materias primas. Hay sobreexplotación de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Bioquímica Esencial: Agua, Proteínas, Inflamación y Diabetes

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es el medio donde se desarrolla la vida:

  • Fluido básico de la materia viva.
  • Medio disolvente de las reacciones bioquímicas.
  • Medio de transporte de sustancias:
    • Transporte de nutrientes.
    • Excreción de sustancias tóxicas.
  • Regulador de condiciones físicas (temperatura).

Propiedades del Agua

Se deben a su estructura molecular:

Compuestos Biológicos Esenciales: Agua, Sales Minerales y Biomoléculas

Compuestos Biológicos Esenciales

Biomoléculas

Heterósidos: Compuestos formados por glúcidos unidos a una molécula no glucídica llamada aglucón.

Impacto Ambiental del Agua: Usos, Contaminación y Recursos Energéticos

Usos del Agua

El agua tiene diversos usos, que se pueden clasificar en:

  • Usos no consumidores:
    • Transporte y navegación: La navegación fluvial y marítima es un uso tradicional fundamental para el transporte de personas y mercancías.
    • Usos recreativos: Baños, pesca, navegación, deportes, balnearios.
    • Usos ecológicos y medioambientales: Mantenimiento de los ecosistemas acuáticos como las zonas pantanosas, los humedales y las lagunas.
  • Usos energéticos:

Agua y Sales Minerales: Propiedades y Funciones Biológicas en los Seres Vivos

El Agua: Componente Esencial de la Materia Viva

El agua es la molécula más abundante de la materia viva. La cantidad de agua en los seres vivos oscila entre el 20% en tejidos óseos, hasta el 85% en determinadas células como las cerebrales. El contenido de agua es superior en células embrionarias, y va disminuyendo con el envejecimiento celular. Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (agua exógena) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes Seguir leyendo “Agua y Sales Minerales: Propiedades y Funciones Biológicas en los Seres Vivos” »