Archivo de la etiqueta: Anabolismo

Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Realiza la Respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son Glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares” »

Metabolismo Celular: Procesos y Regulación

Introducción

Metabolismo: Conjunto de procesos, formados cada uno por numerosas reacciones químicas, mediante los que la célula transforma los materiales que ha captado del medio en energía, en moléculas de recambio para sustituir a las gastadas y en nuevas moléculas necesarias para el crecimiento. Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula, pero no tomado de forma cuantitativa, como suma de reacciones químicas, sino en forma cualitativa puesto que están perfectamente coordinadas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos y Regulación” »

Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Realiza la Respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son Glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares” »

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos

1. Introducción al Metabolismo Celular

Las reacciones metabólicas se clasifican en catabólicas o anabólicas según si liberan energía (exergónicas) o consumen energía (endergónicas) respectivamente. Los procesos catabólicos constituyen reacciones de degradación oxidativa en las que se generan pequeñas moléculas, algunas de las cuales actúan como metabolitos intermedios en procesos anabólicos y otras funcionan como carburantes metabólicos productores de energía (ATP) y poder reductor Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos” »

Metabolismo Celular: Anabolismo y Catabolismo

Metabolismo Celular

Reacciones químicas de síntesis y degradación de sustancias

Anabolismo

Cuando se sintetizan sustancias complejas a partir de otras más simples con gasto de energía.

Catabolismo

Cuando se degradan sustancias complejas dando como resultado sustancias simples con liberación de energía.

Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción

Catabolismo y Obtención de Energía

Se utilizan moléculas ricas en energía y se someten a sucesivas reacciones de oxidación, que las van transformando en moléculas cada vez más sencillas. En la mayoría de las células, la glucosa es la molécula de la que parten todos los procesos catabólicos. Su oxidación se resume en dos etapas:

1. Glucólisis

Sucede del mismo modo en casi todas las células. Tiene lugar en el hialoplasma.

2. Oxidación del Ácido Pirúvico

Puede ser oxidado de dos formas: Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción” »

Anabolismo: Procesos de Síntesis y Obtención de Energía en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Para comprender cómo obtienen energía los seres vivos, es fundamental entender cómo se nutren. Los organismos se clasifican según diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

El carbono es el elemento fundamental de las biomoléculas. Según su fuente de carbono, los organismos se clasifican en:

Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Los organismos se pueden clasificar según su forma de nutrición en función de diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

Dependiendo de la fuente de carbono que utilizan para construir el esqueleto carbonado de sus biomoléculas, los organismos se clasifican en:

  • Autótrofos: si asimilan el CO2 ambiental.
  • Heterótrofos: si utilizan como materia prima moléculas orgánicas sencillas.

B) Fuente de hidrógeno

Según la fuente Seguir leyendo “Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos” »

Metabolismo Celular: Explorando las Rutas Metabólicas Esenciales

Metabolismo

Conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células, transformándose unas moléculas en otras con el fin de obtener materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales.

Nutrición

La célula toma energía y materia del exterior para fabricar sus propias estructuras y obtener energía para realizar sus funciones.

Catabolismo

Conjunto de reacciones de oxidación en el que las sustancias complejas se degradan formando otras más simples, liberando energía Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Explorando las Rutas Metabólicas Esenciales” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Introducción

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Aceleran las reacciones químicas sin alterarse en el proceso.

Tipos de Enzimas

Existen diferentes tipos de enzimas, clasificadas según la reacción que catalizan. Algunos ejemplos incluyen:

  • Oxidorreductasas
  • Transferasas
  • Hidrolasas
  • Isomerasas

Acción Enzimática

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial” »