Archivo de la etiqueta: biología celular

Biología Celular y Molecular

Fracturas

Deformaciones de rotura de las rocas originadas por fuerzas de compresión, distensión o cizalla.

Elementos de las Fallas

  • Plano de falla (superficie plana que separa 2 bloques contiguos, en el que se pueden observar las estrías).
  • Labios o bloques de falla (son las 2 unidades de roca desplazadas, si el plano de falla está inclinado el que se apoya sobre el es el de techo y el otro el de muro).
  • Salto de falla (distancia medida sobre el plano de falla que existe entre los 2 puntos después Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Guía completa sobre señalización celular, citoesqueleto y procesos celulares

Señalización Celular y Citoesqueleto

Preguntas 5-44

5) ¿Cuál de los siguientes compuestos se producen por la activación de la enzima fosfolipasa C?
a) AMP Cíclico, IP3, DAG

6) La característica dinámica se refiere a que el citoesqueleto se organiza en forma estable, es constantemente destruido y rearmado, permite la contracción muscular y está asociado a movimiento.
a) Resistencia mecánica y tracción

7) ¿Cuál de las siguientes proteínas se une a los microfilamentos (filamentos de actina) Seguir leyendo “Guía completa sobre señalización celular, citoesqueleto y procesos celulares” »

Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Lípidos

Ácidos Grasos

Un ácido graso es un ácido orgánico formado por una larga cadena alifática hidrocarbonada. Se puede considerar derivado de la cadena alifática de un hidrocarburo, en la que un grupo metilo terminal se ha oxidado a un grupo ácido carboxílico.

Glosario de Biología Celular y Molecular

Términos relacionados con la célula

  • Abiótica: Sin vida
  • Aeróbico: Proceso biológico que se produce en presencia de oxígeno
  • Anaeróbico: Proceso biológico que se produce sin oxígeno
  • Anabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas de síntesis de moléculas mayores
  • ADN: Molécula que contiene información genética
  • Alelo: Cada una de las formas alternativas de un gen
  • Aminoácidos: Pequeñas moléculas constituyentes de las proteínas
  • Anticuerpo: Molécula de proteína que se une a un antígeno
  • Antígeno: Seguir leyendo “Glosario de Biología Celular y Molecular” »

Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias

La Célula

Se define como la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Un organismo en el que las acciones integradas en los genes producen proteínas que junto a otras moléculas constituyen las estructuras que llevan a cabo la vida: crecer, reproducirse.

La Teoría Endosimbionte

El antepasado común de todos los seres vivos es el protobionte, de él surgirían las células procariotas que comprenden las arqueobacterias y las eubacterias. Más tarde aparece la eucariota.

Origen de las Células Seguir leyendo “Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Organelos Celulares: Estructura y Función

Filamentos Intermedios

Diámetro intermedio entre los filamentos de actina y los microtúbulos.

Composición y Estructura

Proteínas diferentes según el tejido:

  • Queratina (tejido epitelial)
  • Vimentina (tejido conectivo)
  • Neurofilamentos (tejido nervioso)

Forman cuerdas con muchas hebras retorcidas y asociadas mediante enlaces.

Características

Biología Celular: Estructura, Función y Nutrición

Biomoléculas

Los bioelementos mayoritarios son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Es la sustancia más abundante en nuestro cuerpo, constituye el 65% del mismo. La sangre y el cerebro contienen más agua que los huesos. El agua es el componente principal de las células y de los líquidos como la sangre. En ella ocurren todas las reacciones químicas y es el medio de transporte de sustancias.

Sales Minerales

Forman estructuras Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Función y Nutrición” »

Biología Celular: Estructura y Función de los Componentes Celulares

Matriz Extracelular

Componentes Generales

  • Proteínas secretadas
  • Polisacáridos

Tipos de MEC

  • Lámina basal
  • Tejido conectivo laxo
  • Hueso
  • Tendón
  • Cartílago

Componentes de la MEC

  • Proteínas principales
  • Sustancia fundamental
  • Proteínas de adhesión
  • Otros (cristales de fosfato de calcio que le dan más dureza al hueso)

Colágeno

Su forma es de triple hélice. Los diferentes tipos de colágeno le dan diferente función a la estructura donde se encuentren. Se puede encontrar como fibras entrecruzadas o como red que determinan Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura y Función de los Componentes Celulares” »

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades

Estructura y Función Celular

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una estructura esencial que delimita la célula y regula el paso de sustancias. Está compuesta por:

Lípidos

  • Moléculas anfipáticas que forman una bicapa lipídica.
  • Tipos principales: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.
  • Movimiento de los lípidos: rotación, difusión lateral y flip-flop.
  • La fluidez de la membrana depende de la temperatura, la longitud de las cadenas de ácidos grasos y la presencia de colesterol.

Proteínas