Archivo de la etiqueta: biología celular

Biología Celular: Estructura y Funciones del Núcleo y Células Procariotas

Características Generales del Núcleo Celular

El núcleo actúa como centro de control: participa en el desarrollo y división celular, y regula todos los procesos relativos a su organización, diferenciación y especialización, así como todos los procesos relacionados con el metabolismo (gestión de materia y energía).

Orgánulo membranoso, característico de las células eucariotas, aísla el material genético del resto de la célula y permite la síntesis y procesamiento del ARN antes de salir Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura y Funciones del Núcleo y Células Procariotas” »

Metabolismo y Célula: Procesos Biológicos Fundamentales para la Vida

El Metabolismo

Reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en el interior de las células.

TIPO DE ORGANISMOFUENTE DE ENERGÍAFUENTE DE CARBONOEJEMPLO
FotoautótrofosLuz solarMateria inorgánicaPlantas, cianobacterias, algas
Fotoheterótrofos

Luz solar

Materia orgánicaHeliobacterias, bacterias marinas, arqueas amantes de la sal
QuimioautótrofosReacción químicaMateria inorgánicaMetanógenos, halófilos, termoacidófilos
QuimioheterótrofosReacción químicaMateria orgánicaHongos, protozoos, Seguir leyendo “Metabolismo y Célula: Procesos Biológicos Fundamentales para la Vida” »

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular

Fundamentos del Cuerpo Humano: Sistema Muscular, Nervioso y Biología Celular

Sistema Muscular y Tipos de Contracción

  1. Músculo Esquelético: Se compone de músculos que se unen a través de tendones, y su contracción y relajación coordinada producen el movimiento.
  2. Fibras Musculares: Células especializadas que se contraen para generar movimiento.
  3. Fascículos: Grupos de fibras musculares rodeados de tejido conectivo.
  4. Epimisio: Vaina de tejido conectivo que rodea cada músculo.
  5. Fascia: Tejido conectivo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular” »

Fundamentos de la Biología Celular: Energía, Fotosíntesis y División Celular

Energía y Metabolismo Celular

Los organismos fotosintéticos generan su propio alimento, lo que significa que son fotoautótrofos. Un organismo fotoautótrofo es capaz de producir su alimento utilizando la luz solar como fuente de energía lumínica.

Los organismos fotoautótrofos son capaces de generar su alimento mediante la fotosíntesis, obteniendo su energía directamente de la luz solar. Ejemplos de estos organismos incluyen plantas, algas y cianobacterias.

Los organismos quimiótrofos, por Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Energía, Fotosíntesis y División Celular” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética: Procesos Esenciales

Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Transporte Celular

Fluidez de la Membrana: Factores Clave

La fluidez de la membrana plasmática es crucial para sus funciones y está influenciada por:

Conceptos Clave de Biología Celular y Bioquímica: Un Recorrido Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

EXAMEN A

1) Potencial de Membrana

El potencial de membrana es la diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de una célula. Este fenómeno es crucial para diversas funciones celulares, especialmente en células excitables como neuronas y células musculares.

Flujo de Iones y Gradientes

Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Funciones

Sustancias Inorgánicas y Orgánicas en la Célula

Sustancias inorgánicas: Están presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte. Entre ellas encontramos:

  • Agua: Regula los procesos que ocurren en el organismo y disuelve sustancias.
  • Sales minerales: Contribuyen a regular los procesos vitales y mantienen el equilibrio en nuestro organismo.

Sustancias orgánicas: Exclusivas de los seres vivos, incluyen:

Biología Celular y Genética: Conceptos Clave y Procesos Esenciales

Biología Celular y Genética: Conceptos Clave y Procesos Esenciales

A.2. Mitosis y Citocinesis

a) Describa los acontecimientos que suceden durante la profase de la mitosis.

  • Desaparición del nucleolo.
  • Desorganización de la envoltura nuclear.
  • Condensación de cromatina en cromosomas.
  • Formación del huso acromático.

b) Exponga una diferencia entre la cariocinesis de células animales y de células vegetales, y otra diferencia respecto a su citocinesis.

Fundamentos de la Biología Celular y Tisular: Estructura y Función

La Teoría Celular: Pilares Fundamentales de la Vida

La teoría celular establece que todos los seres vivos están formados por una o muchas células. Las células son las unidades mínimas que tienen vida propia. La célula es la unidad mínima que forma la anatomía de los seres vivos. La célula es la unidad mínima que cumple funciones por sí mismas. La célula es la unidad mínima que se reproduce y da lugar a dos células hijas, y además proviene de una célula madre anterior.

Características Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular y Tisular: Estructura y Función” »

Fundamentos de Biología: Células, Genética e Inmunidad

1. Moléculas Biológicas Fundamentales: ADN, ARN y Nucleótidos

En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas con los números I, II y III y describa en un par de líneas su función.