Archivo de la etiqueta: biología celular

Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Gen y Cromosoma: Estructura y Componentes

Un gen es una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que codifica para una molécula funcional, normalmente una proteína o un ARN, y es la unidad fundamental de la herencia.

Un cromosoma es una estructura altamente organizada que contiene el ADN y proteínas asociadas, localizada en el núcleo de las células eucariotas.

Componentes Moleculares de los Cromosomas

  • ADN
  • Histonas
  • Proteínas no histónicas
  • ARN

Estructura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología” »

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclo Vital

Reproducción

La reproducción es un mecanismo encaminado a perpetuar la especie, siendo lo más importante la descendencia y la información genética que posee. Hay dos tipos:

Reproducción Asexual

Requiere de mitosis. Solo un progenitor da lugar a una nueva generación, sin intervención de células sexuales (gametos).

Ventajas de la Reproducción Asexual

Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo

Organelos Clave en la Célula

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos celulares rodeados por dos membranas. La membrana externa es lisa y permeable a moléculas pequeñas, mientras que la membrana interna está muy plegada formando crestas, donde se encuentran las proteínas encargadas de la producción de energía. Entre ambas membranas se ubica el espacio intermembrana, y en el interior se encuentra la matriz mitocondrial, que contiene enzimas, ribosomas y ADN propio. La función principal Seguir leyendo “Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo” »

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular

A

  • Anafase: Etapa de la división celular (mitosis o meiosis) donde las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
  • Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sacos membranosos aplanados (cisternas), usualmente agrupados (dictiosomas), implicado en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para Seguir leyendo “Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave” »

Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales

Microorganismos del Microbioma Humano y Comparación Celular

a) Microorganismos mayoritarios en el microbioma humano:

Los microorganismos predominantes en el microbioma humano son las eubacterias, que pertenecen al Reino Monera y al Dominio Bacteria.

b) Relación entre bacterias y nuestro organismo:

La relación entre estas bacterias y nuestro organismo es generalmente simbiótica, estableciéndose relaciones de beneficio mutuo (mutualismo) o comensalismo.

c) Comparación entre bacterias y levaduras: Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales” »

Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética

Introducción a la Biología Celular y Molecular

ADN y ARN: Fundamentos de la Información Genética

El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética” »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular

Membrana Plasmática

Estructura de la Membrana Plasmática

Todas las membranas, tanto la citoplasmática como las que rodean a los orgánulos, tienen la misma estructura, que se ajusta al modelo propuesto por Singer y Nicolson en 1972 y conocido como el modelo del mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa molecular lipídica, compuesta por lípidos polares. Esta bicapa es fluida porque las colas hidrofóbicas de los lípidos polares que la forman tienen una proporción Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas

División Celular: Mitosis y Citocinesis

Un cromosoma independiente se mueve a un polo opuesto. Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. El huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se desenrollan y una vez más se extienden y aparecen difusos.

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse Seguir leyendo “División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas” »

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »